Opiniones
Cubanos tímidos este fin de semana en MLB: no siempre es un jardín de rosas

La última jornada de las Grandes Ligas dejó un sabor amargo para los peloteros cubanos, quienes tuvieron una actuación lejos de lo esperado. Desde el Bronx hasta Seattle, los resultados incluyeron derrotas, ponches y experimentos fallidos.
En este especio deportivo estamos acostumbrados a recalcar los logros individuales de varios peloteros cubanos en la más reciente jornada de nuestro pasatiempo nacional. Pero hoy cuesta mucho encontrarlos, y me temo que ni con una lupa los podremos hallar.
Hay días así, no siempre es un jardín de rosas.
La más reciente jornada del béisbol de las Grandes Ligas dejó mucho que desear para la mayoría de los peloteros de sangre cubana.
En el Bronx, los Gigantes de San Francisco ganaron 2 de 3 partidos contra los Yankees y, en la jornada de este domingo, el pitcher perdedor fue el cubanoamericano Carlos Rodón, su tercera derrota de esta tierna temporada. Cinco entradas 2 tercios, 4 carreras limpias, 3 boletos 8 ponches y 2 jonrones encajados y ahora suma efectividad de 5.48. Rodón no lanzó tan mal, pero sus compañeros no le dieron apoyo ofensivo.
Los Medias Blancas de Chicago, el peor club de toda la MLB, perdió su partido #11 de la temporada cuando cayó anoche contra los Medias Rojas de Boston, 3x1. Los cubanos Miguel Vargas, primer bate del equipo, y Luis Robert Moirán, segundo en el orden de bateo, tuvieron una espantosa noche para el olvido. Ambos se fueron en blanco, de 4, cero, con 3 ponches cada uno. El experimento de poner a estos 2 cubanos, uno y dos, en la alineación, falló miserablemente cuando entre los 2 se fueron de 8,0 con 6 ponches y dejaron a varios corredores embarcados en base. Para colmo de males, los 2 cubanos del Chicago batean .148 y .163, respectivamente.
Los Orioles de Baltimore cayeron en casa y sufrieron otra derrota divisional contra los Azulejos de Toronto, 7 a 6 en extra innings. El relevista-taponero del equipo, el derecho cubano Yennier Canó, encajó un rescate malogrado cuando le anotaron la carrera del empate en el octavo.
Los Astros de Houston aplastaron a los Angelinos de Anaheim 7x3, pero el tunero Yordan Álvarez no tuvo mucho que ver, pues ni impulsó ni anotó, aunque por lo menos su promedio está mejorando y ahora batea .235. En ese mismo partido para los Angelinos, el cubano Jorge Soler conectó su cuarto jonrón de la temporada, pero fue demasiado poco, y demasiado tarde.
En Seattle, los Marineros a duras penas le ganaron a los Texas Rangers 3 x 1, y el jardinero cubano del equipo visitante, Adolis García, se fue en blanco, ponchándose 2 veces, dejó un par de hombres en base y lo mejor que le pasó en este juego fue un boleto negociado.
Por el equipo dueño de casa, Randy Arozarena no tuvo jit, pero sí logró impulsar carrera con un roletazo.
Cubana sentenciada a 7 años y medio por contrabando marítimo que dejó 16 muertos

La cubana Yaquelín Domínguez Nieves admitió haber organizado un viaje en 2022 con fines de lucro para trasladar ilegalmente a 18 cubanos a EEUU. La travesía terminó en tragedia: 16 de los pasajeros se ahogaron en alta mar, incluyendo bebés, niños pequeños y adolescentes.
Yaquelín Domínguez Nieves, una ciudadana cubana de 26 años, fue sentenciada este viernes a siete años y medio de prisión tras declararse culpable por su participación en un fallido viaje de contrabando marítimo que dejó un saldo de 16 migrantes muertos, incluidos varios menores de edad.
La jueza Beth Bloom impuso una pena superior a la recomendada por las directrices de sentencia federales, al considerar la gravedad del caso.
La decisión fue anunciada por la Oficina del Fiscal Federal del Distrito Sur de Florida como parte de la operación “Take Back America”, una iniciativa enfocada en combatir la inmigración ilegal y desarticular redes criminales transnacionales.
Domínguez Nieves, quien residía en Sebring, Florida, admitió haber organizado un viaje en 2022 con fines de lucro para trasladar ilegalmente a 18 cubanos desde la isla hacia Estados Unidos.
La travesía, realizada en un bote pesquero sin equipo de seguridad adecuado, terminó en tragedia: 16 de los pasajeros se ahogaron en alta mar, incluyendo bebés, niños pequeños y adolescentes.
Documentos judiciales e información presentada durante la audiencia de detención del caso, en noviembre de 2022, indican que Domínguez-Nieves, quien ingresó ilegalmente a los Estados Unidos, cobró al menos $11,500 dólares a los familiares de los migrantes en el sur de Florida con la promesa de traerlos desde la isla hacia Estados Unidos.
Según testigos, los migrantes abordaron la embarcación sin chalecos salvavidas y con un capitán que no tenía conocimientos para operar el bote. El naufragio ocurrió a unas 30 millas de la costa, y solo dos personas lograron sobrevivir.
El cruce del Estrecho de la Florida, uno de los más peligrosos en la ruta del Caribe, ha sido utilizado durante décadas, especialmente por cubanos y haitianos, como ruta marítima para llegar a Estados Unidos.
Más de 310 migrantes han fallecido en ese intento desde 2024, de acuerdo con datos recopilados por el medio independiente elTOQUE, que sigue la metodología de la Organización Mundial de las Migraciones e incluye el contacto con familiares y personas cercanas a las víctimas.
Berta Soler asiste a misa junto a jefe de Embajada de EEUU en Cuba

Al regresar a su vivienda acompañada del jefe de la misión diplomática estadounidense en La Habana, Mike Hammer, un agente de la Seguridad del Estado vigilaba en una esquina a la líder de las Damas de Blanco, cámara en mano.
La líder de las Damas de Blanco, Berta Soler, asistió a misa este Domingo de Ramos en la Iglesia de Santa Rita acompañada por el Encargado de Negocios en la Embajada de Estados Unidos en Cuba, Mike Hammer, un detalle que no fue pasado por alto por la Seguridad del Estado.
En el trayecto hacia la Iglesia, Hammer se interesó por la represión que sufren las Damas de Blanco, dijo Soler en un post en Facebook. "¡Gracias Dios mío, por este día", escribió.
Al regreso, un agente vestido de civil, apostado en las afueras de la vivienda de Soler, que sirve de sede al movimiento opositor femenino, grabó el momento en que Hammer pasó a dejar en su auto a la Dama de Blanco, pero él también fue captado en cámara.
"De regreso y al desmontarse ambos del vehículo diplomático, un agente de la Seguridad del Estado estuvo todo el tiempo a través de una cámara de video recopilando información", denunció en un post en Facebook el exprisionero político y esposo de Soler, Ángel Moya.
Moya publicó fotos del agente de la policía política, camara en mano.
El activista destacó el hecho de que, después de casi 10 años de violaciones a su derecho a la libertad religiosa, Soler pudo asistir a la misa de Domingo de Ramos, que da inicio a las celebraciones de la Semana Santa.
Las autoridades cubanas vigilan y detienen cada domingo a las miebros de la organización femenina cuando salen de sus viviendas para dirigirse a la iglesia. Unas pocas logran llegar a misa, pero la mayoría sufre detención arbitraria y recibe una multa por presuntamente violar el operativo de seguridad de la Policía.
Fundado el 30 de marzo de 2003, durante la Primavera Negra de Cuba, el grupo unió a mujeres familiares de presos políticos del Grupo de los 75, encabezadas por la fallecida disidente cubana Laura Pollán, en el reclamo de liberación de los encarcelados.
Las mujeres marcharon ese día hasta la Iglesia de Santa Rita, la "abogada de los casos imposibles", en el barrio de Miramar, en La Habana, para pedirle a la santa que intercediera por la excarcelación de sus familiares.
A principios de abril, el jefe de la misión diplomática de Washington en La Habana se reunió con Soler y Moya. En el encuentro, "discutieron la situación de los derechos humanos en Cuba, la importancia de la libertad de religión, y la promoción de la dignidad de todos los cubanos", detalló entonces la Embajada estadounidense.
Hammer, Soler y Moya también hicieron una llamado al régimen cubano a que libere a todos los presos políticos.
En los últimos meses, el alto diplomático estadounidense ha sostenido encuentros con activistas de derechos humanos, opositores y familiares de prisioneros políticos en varias provincias de la isla. También se ha reunido con otros líderes de la oposición política, entre ellos Martha Beatriz Roque, Félix Navarro, José Daniel Ferrer y el pastor evangélico Lorenzo Rosales Fajardo.
El mundo de la literatura está de luto, ha muerto Mario Vargas Llosa

El fallecimiento del escritor peruano, este 13 de abril de 2025, marca el fin de una era en la literatura latinoamericana, en la que su obra destaca como un pilar fundamental.
El mundo de la literatura está de luto tras la muerte del destacado novelista peruano Mario Vargas Llosa, quien falleció a los 89 años en su casa de Lima, donde residía desde 2022. La noticia fue confirmada por su familia a través de un comunicado compartido por su hijo Álvaro Vargas Llosa en redes sociales:
“Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz”.
La familia también informó que sus restos serán cremados, como era su deseo, y que no se llevará a cabo una ceremonia pública, pero sí una despedida íntima en el entorno familiar.
Ganador del Premio Nobel de Literatura en 2010, Vargas Llosa fue una figura central de las letras latinoamericanas durante más de medio siglo. Recibió otros importantes reconocimientos, como el Premio Cervantes (1994), conocido como el “Nobel de las letras hispanas, y el Príncipe de Asturias de las Letras (1986). En 2023, se convirtió en el primer miembro de la Academia Francesa que no escribió en francés, destacando la influencia global de su obra literaria.
Nacido el 28 de marzo de 1936 en Arequipa, Perú, Vargas Llosa pasó su infancia en Cochabamba, Bolivia, y en Piura, Perú. A los 14 años, se trasladó a Lima con su madre y su padre, enfrentando una nueva realidad familiar que marcó su juventud. En sus últimos años, vivió la mayor parte del tiempo en Europa. Regresó a Lima en 2022, donde continuó escribiendo y participando en debates literarios y políticos.
Vargas Llosa fue una figura central del boom latinoamericano, junto a Gabriel García Márquez, Julio Cortázar y Carlos Fuentes. Su obra abarcó diversos géneros, incluyendo novela, ensayo, y teatro, y periodismo. Entre sus novelas más emblemáticas se encuentran "La ciudad y los perros (1963)", "La casa verde (1966), "Conversación en La Catedral (1969), "La fiesta del Chivo (2000)", y la biografía novelada del irlandés Roger Casement "El sueño del celta (2010).
Desde temprano abandonó las ideas socialistas, populares entre sus contemporáneos, incursionando en la política con opiniones conservadoras que irritaron a gran parte de la clase intelectual de izquierda en América Latina, recuerda la agencia de noticias Reuters en un obituario.
En 1990, se postuló a la presidencia del Perú, diciendo que quería salvar a su país del caos económico y de una insurgencia marxista, pero perdió en la segunda vuelta frente a Alberto Fujimori, quien fue posteriormente encarcelado por crímenes de derechos humanos y corrupción.
Tras la derrota política, Vargas Llosa se mudó a España, pero siguió siendo una figura influyente en América Latina, donde criticó duramente a una nueva ola de líderes izquierdistas, entre ellos el ya fallecido presidente venezolano Hugo Chávez, amigo y discípulo del dictador cubano Fidel Castro.
Vargas Llosa consideraba que los sistemas políticos de países como Cuba, Venezuela y Nicaragua son ejemplos del fracaso del socialismo radical y el comunismo. El escritor, mal visto por el régimen cubano por su postura crítica hacia las izquierdas latinoamericanas, anticipó el estallido social ocurrido en la isla en julio de 2021, en una entrevista con Radio Televisión Martí en 2019.
“El pueblo cubano desgraciadamente sufre hace 60 años una dictadura terrible que parece haber destruido las raíces [a favor de la libertad, a favor de la democracia]; yo creo que no, yo creo que esas raíces están allí, y que en cualquier momento el pueblo cubano nos va a dar una sorpresa”, declaró entonces Vargas Llosa.
Tras las protestas del 11J, el escritor respaldó una carta abierta a Miguel Díaz-Canel, donde centenares de firmantes exigieron al gobernante la liberación de los presos políticos en Cuba.
Meses después, hizo votos en una visita a Miami para que el "inevitable" proceso de cambio en Cuba ocurriese de forma pacífica y pidió a las autoridades de la isla que así lo permitan, porque "los cubanos ya han tenido suficiente drama", dijo en declaraciones a la prensa.
En sus decenas de novelas, obras de teatro y ensayos, Vargas Llosa narró historias desde diversos puntos de vista y experimentó con la forma, alternando entre distintas épocas y cambiando de narrador. Fue una figura fundamental en una generación de escritores que lideró el resurgimiento de la literatura latinoamericana en la década de 1960.
El fallecimiento de Vargas Llosa marca el fin de una era en la literatura latinoamericana, pero su obra perdurará y continuará siendo estudiada y admirada por las futuras generaciones de lectores.
Ataque de misiles rusos a ciudad ucraniana de Sumy deja más de 30 muertos y un centenar de heridos

Un ataque ruso con misiles este domingo a la ciudad de Sumy, en Ucrania, causó la muerte a unas 34 personas e hirió más de 100, incluidos varios niños, informaron las autoridades ucranianas.
Las imágenes compartidas por el Servicio Estatal de Emergencias de Ucrania revelan gran devastación en calles y edificaciones de la ciudad. El ataque sorprendió a la población civil en medio de las celebraciones cristianas por el Domingo de Ramos, que da inicio a la Semana Santa.
El primer misil, dijo el presidente Volodymyr Zelenskyy en una declaración en video, impactó un edificio de la Universidad de Sumy. El segundo explotó justo sobre una calle, en el corazón de la ciudad.
Entre los heridos, dijo Zelenskyy, se cuenta un bebé de pocos meses de nacido. Los médicos y personal de emergencia, aseguró, trabajan sin descanso para salvar las vidas de los afectados.
"El mundo debe responder con firmeza", señaló el mandatario ucraniano.
El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Andrii Sybiha, calificó lo sucedido de "crimen de guerra". "Lanzar un ataque de este tipo en una importante festividad cristiana es una auténtica maldad", dijo.
Sybiha criticó a Rusia por rechazar la propuesta estadounidense de alto el fuego, e hizo un llamado a intensificar la presión sobre Moscú. "La fuerza es el único lenguaje que entienden, y la única manera de poner fin al horroroso terrorismo", afirmó.
El gobierno estadounidense, por su parte, subrayó la urgencia de poner fin a la querra.
"Estados Unidos expresa sus más sinceras condolencias a las víctimas del terrible ataque con misiles rusos ocurrido hoy en Sumy", dijo este domingo en un comunicado a la prensa el Secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio.
"Este es un trágico recordatorio de por qué el presidente Trump y su administración dedican tanto tiempo y esfuerzo a intentar poner fin a esta guerra y lograr una paz justa y duradera", manifestó.
El bombardeo se produjo después de que el enviado de EEUU, Steve Witkoff, se reuniera con el presidente ruso Vladimir Putin en San Petersburgo el viernes.
El Kremlin dijo que la reunión duró más de cuatro horas y se centró en "aspectos de una solución para Ucrania". El enviado especial ruso, Kirill Dmitriev, señaló que el encuentro fue productivo, según un reporte de la cadena británica BBC.
Presidente Trump envía mensaje a los estadounidenses por Semana Santa

"Nunca flaquearemos en la defensa del derecho a la libertad religiosa, la defensa de la dignidad de la vida y la protección de Dios en nuestra esfera pública", dijo el presidente Trump en una declación publicada por la Casa Blanca.
El presidente Donald Trump envió un mensaje a los estadounidenses este domingo, en el comienzo de la Semana Santa, en el que renovó su promesa de defender la fe cristiana en las escuelas, fuerzas armadas, lugares de trabajo, hospitales y sedes gubernamentales del país.
"Esta Semana Santa, Melania y yo nos unimos en oración con los cristianos que celebran la crucifixión y resurrección de nuestro Señor y Salvador, Jesucristo, el Hijo viviente de Dios que venció la muerte, nos liberó del pecado y abrió las puertas del Cielo para toda la humanidad", dijo el presidente en una declaración publicada por la Casa Blanca.
El mandatario recordó que esta semana es un tiempo de reflexión, un momento en que los cristianos conmemoran la crucifixión de Jesús, preparando sus "corazones, mentes y almas para su milagrosa resurrección de entre los muertos".
"Esta Semana Santa, mi Administración renueva su promesa de defender la fe cristiana en nuestras escuelas, fuerzas armadas, lugares de trabajo, hospitales y sedes gubernamentales. Nunca flaquearemos en la defensa del derecho a la libertad religiosa, la defensa de la dignidad de la vida y la protección de Dios en nuestra esfera pública", afirmó Trump.
En su mensaje, el presidente señaló que esta semana de especial significado para los cristianos, pide en sus oraciones por un derramamiento del Espíritu Santo sobre la nación.
"Oramos para que Estados Unidos siga siendo un faro de fe, esperanza y libertad para todo el mundo, y oramos por un futuro que refleje la verdad, la belleza y la bondad del reino eterno de Cristo en el Cielo", dijo el presidente.
"Durante esta semana sagrada, reconocemos que la gloria del Domingo de Pascua no puede llegar sin el sacrificio que Jesucristo hizo en la cruz. En sus últimas horas en la Tierra, Cristo soportó voluntariamente un dolor insoportable, la tortura y la ejecución en la cruz por un amor profundo y perdurable por toda su creación. Por su sufrimiento, obtenemos redención. Por su muerte, somos perdonados de nuestros pecados. Por su resurrección, tenemos esperanza de vida eterna. En la mañana de Pascua, la piedra es removida, la tumba está vacía y la luz prevalece sobre la oscuridad, lo que indica que la muerte no tiene la última palabra", manifestó Trump en su declaración.
Trump, en excelente estado de salud
El sábado, la Casa Blanca hizo público el resultado del examen médico anual del presidente, como dictamina la ley estadounidense. El mandatario, de 78 años de edad, se encuentra en excelente estado de salud física y mental, de acuerdo con el resultado de varios análisis y pruebas médicas realizadas el viernes, 11 de abril, en el Walter Reed National Military Medical Center, en Bethesda, Maryland.
"El presidente Trump goza de excelente salud, mostrando una función cardíaca, pulmonar, neurológica y física general robusta. Su estilo de vida activo continúa contribuyendo significativamente a su bienestar. Sus días incluyen participación en múltiples reuniones, apariciones públicas, disponibilidad para la prensa y frecuentes victorias en torneos de golf. El presidente Trump exhibe una excelente salud cognitiva y física y se encuentra en plena forma para ejercer sus funciones como Comandante en Jefe y Jefe de Estado", concluye el informe.
La Semana Santa comienza con la celebración de la entrada triunfal de Cristo en Jerusalén, el Domingo de Ramos, y culmina con el Triduo Pascual, que comienza el Jueves Santo, con la Misa de la Cena del Señor, sigue el Viernes Santo y alcanza su punto culminante en la Vigilia Pascual, la noche del Sábado Santo.
"Que Dios los bendiga a ustedes y a su familia durante esta época especial del año y que continúe bendiciendo a los Estados Unidos de América", concluyó el presidente Trump su mensaje.
En un mensaje en video publicado el sábado en la cuenta oficial de Facebook de la Casa Blanca, el presidente Trump también envió un mensaje a las familias judías, en ocasión de la celebración de la Pascua.
"A todas las familias judías que se reúnen con amigos y seres queridos esta semana, les deseo una feliz Pascua, y que Dios siga protegiendo al pueblo judío, al Estado de Israel y a los Estados Unidos de América", dijo el presidente.
La Habana sufre apagón de varias horas por incendio en Tallapiedra

Varios municipios de la capital cubana quedaron a oscuras este sábado tras una avería en la subestación de Tallapiedra que provocó un incendio en el lugar.
Un incendio reportado el sábado en la subestación de Tallapiedra, en La Habana, dejó sin servicio a gran parte de la capital cubana este sábado, según reportaron medios estatales y compartió la Unión Eléctrica en Facebook.
Aunque, según el reporte, el incendio fue de pequeñas proporciones y los bomberos pudieron controlarlo "rápidamente", la avería que lo provocó causó afectaciones "a varios clientes de los municipios Habana Vieja, Centro Habana, Cerro, Diez de Octubre y Plaza".
"Se trata de un problema local que no afecta la operación del Sistema Eléctrico Nacional. Los especialistas trabajan para solucionar la falla", aseguró el periodista oficialista Lázaro Manuel Alonso en un post compartido por el estatal Canal Caribe.
Sin embargo, usuarios de diferentes provincias del país se quejaron en las redes sociales de la falta de fluido eléctrico. "El incendio fue en La Habana, pero ¿por qué Granma siempre está en apagón? No importa dónde sea la afectación, ni de que tipo, solo importa quitar la corriente y nada más. Ya es demasiado", comentó en Facebook Royniel González, residente en la provincia oriental.
Yaremi Delgado Suárez, de la provincia de Artemisa, describió una situación similar con los apagones. "Ni una noche, ni una madrugada, dejan en paz a San Antonio de los Baños. ¡Ni mañana, ni tarde! Yo no sé qué tiene que pasar para que dejen el abuso, la tortura y el capricho", señaló.
En su reporte diario, la UNE dijo este domingo que ayer sábado se afectó el servicio "las 24 horas y se cerró la afectación a las 02:14 de la madrugada de hoy, hasta las 06:34". La máxima afectación fue de 1588 MW en el horario pico.
La avería que supuestamente causó el incendio en Tallapiedra causó un apagón de unas 8 horas, dijeron residentes de los municipios afectados.
"Nuestro "robusto sistema electroenergético" casualmente se nos empató la afectación diaria del bloque con la avería famosa, 8 horas sin corriente a 3 cuadras del Capitolio, increíble. Le ahorramos la corriente a toda La Habana", lamentó José Gabriel García Núñez.
La Empresa Eléctrica de La Habana informó en sus redes sociales que el servicio afectado por el incendio quedó restablecido desde las 12:35 AM en los 20 circuitos de la capital que quedaron desconectados.
Según la nota oficial, continuaban los trabajos de reparación en el lugar.
La situación del sistema Eléctrico Nacional (SEN) es grave. Declaraciones de funcionarios de la Empresa Eléctrica en Cienfuegos a la televisión local compartidas en X por el activista Mag Jorge Castro así lo confirman: “No podemos rotar los circuitos" con afectaciones al servicio, respondió uno de ellos a la pregunta del periodista. "En muchos días, los circuitos se han extendido a más de 20, 25 horas, por el tema ese de que no nos da la capacidad de rotar”.
A mediados de marzo pasado, Cuba sufrió un apagón masivo que dejó al país a oscuras. Fue el cuarto colapso del (SEN) en los últimos meses, debido al grave deterioro de la red eléctrica de la isla.
Las autoridades explicaron entonces que una falla en la subestación Diezmero, en las afueras de La Habana, había provocado "una pérdida significativa de generación en el occidente de Cuba y, con ello, la falla del SEN".
La isla sufrió tres desconexiones del SEN a finales del año pasado. El experto Jorge Piñón, director del Programa de Energía para Latinoamérica y el Caribe de la Universidad de Texas, que había predecido otro colapso días antes de que ocurriera, dijo en ese momento a Martí Noticias que todas las centrales termoeléctricas de Cuba "son almendrones que se rompen por lo menos una vez a la semana".
Para este domingo, la UNE pronosticaba una afectación de 1440 MW en el horario de mayor demanda.
Foro