Enlaces de accesibilidad

Opiniones

Las Noticias Como Son

Programación de Radio Martí
please wait

No live streaming currently available

0:00 0:00 Live
Enlace directo

Las Noticias Como Son

Programación de Radio Martí
please wait

No live streaming currently available

0:00 0:00 Live
Enlace directo

Las Noticias Como Son

Programación de Radio Martí
please wait

No live streaming currently available

0:00 0:00 Live
Enlace directo

Payá explica prioridades de su agenda, de ser elegida a la CIDH (VIDEO)

Foto Archivo. Rosa María Payá en el Parlamento Europeo.
Foto Archivo. Rosa María Payá en el Parlamento Europeo.

Si Rosa María Payá llega a integrar la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, tiene entre sus planes "acortar los tiempos y mejorar los procesos de priorización de casos", dentro de la CIDH.

Getting your Trinity Audio player ready...

La activista cubana María Rosa Payá, actual candidata por los Estados Unidos para la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA, explicó cuáles serían sus prioridades de ser electa a ese foro regional.

En entrevista con el portal Infobae, la promotora de CubaDecide que enfrenta a aspirantes propuestos por Brasil, Colombia, Perú, Honduras y Bahamas, habló de su capacidad para comprender los problemas del continente y mencionó qué pasos tomaría, si logra conseguir 18 de los votos de los Estados Miembros de la Organización de Estados Americanos.

La opositora, nacida en 1989 en La Habana y criada en los preceptos de una familia católica y opositora al régimen comunista, dijo a la publicación argentina que toda su vida adulta "ha sido de compromiso con la defensa y la protección de los derechos humanos, pero también de interacción con todo el Sistema Interamericano de derechos Humanos y específicamente con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos".

"Yo he sido una víctima, yo he visto sufrir y morir a mi familia, he visto sufrir a mis compatriotas por la ausencia de derechos. He traído sus casos ante la CIDH”, dijo en referencia al asesinato en 2012 de su padre el opositor cubano Oswaldo Payá Sardiñas, Premio Sájarov por la Libertad de Pensamiento, y del joven activista Harold Cepero, en una persecución y choque deliberado que la Seguridad del Estado en Cuba calificó como "accidente automovilístico".

La cubana recordó que la CIDH fue la entidad que brindó a su familia "la única instancia de rendición de cuentas" en el crimen contra su padre.

Entre sus planes está hacer "más eficiente, acortar los tiempos y mejorar los procesos de priorización de casos", dentro de la CIDH, donde daría prioridad a los que tengan una amenaza sobre la vida del peticionario o los que ilustren patrones represivos.

Preguntada sobre cómo frenar la sistemática violación de los derechos humanos en Venezuela, Payá propone "intensificar la sistematicidad con la cual la Comisión llega al Consejo Permanente", de la OEA.

"Siempre se pueden acelerar las denuncias y acortar los tiempos, pero la comunicación con el Consejo Permanente debe ser más permanente, más sistemático. Al final del día la decisión es de los Estados miembros, pero desde la Comisión se puede iluminar y optimizar ese proceso", agregó.

La opositora cubana considera que el caso de Haití "debe ser una urgencia y una prioridad tanto para la Comisión como para los Estados miembros".

Esta misma semana en entrevista con NTN24, Payá habló de su compromiso con el sistema Interamericano de Derechos Humanos y de sus aspiraciones a ese puesto.

Director de "Los Lucas" dice que no admitirá críticas al régimen en la televisión cubana

Orlando Cruzata en un entrevista en el espacio "A buena hora" de Radio Taíno.
Orlando Cruzata en un entrevista en el espacio "A buena hora" de Radio Taíno.
Getting your Trinity Audio player ready...

"No vamos a admitir que nadie hable mal de la revolución en la televisión", afirmó sin tapujos el director Orlando Cruzata, quien ha promovido la realización de videos musicales en Cuba desde el espacio televisivo Proyecto Lucas.

Su programa, ha sido un espacio habitual en la televisión estatal cubana por 28 años, donde algunos de los artistas más populares de la isla han popularizado sus temas y videoclips.

En una entrevista reciente con el portal oficialista CubaDebate, el realizador habla de inclusión, pero dejó en claro los límites a la divulgación de contenidos en los medios controlados por el Estado comunista.

"Por supuesto, no vamos a admitir que nadie hable mal de la revolución en la televisión, es parte de nuestra política cultural, así como tampoco se debe denigrar a la mujer, a un homosexual o a otra persona que tenga otra inclinación religiosa", declaró.

"El gran reto de Los Lucas: asumir todas las realizaciones que se hagan mientras estén dentro de la política cultural, con todos los riesgos que eso conlleva", afirmó acerca de su programa creado en 1997.

"Siempre hemos defendido todo tipo de música, siempre que esté acompañada de un videoclip y se mantenga dentro de la política cultural del país", reafirmó.

En una entrevista reciente en el espacio oficialista Mesa Redonda, Cruzata admitió haber sostenido varias reuniones con los directores y creativos del género urbano en la isla para que estos moderaran el lenguaje y los mensajes en los temas de reguetón y reparto hechos en Cuba, así como la calidad de los videos, que en su mayoría eran en un principio "de baja factura".

A lo largo de sus casi tres décadas de existencia los Premios Lucas han generado múltiples controversias como la que sucedió la noche del 29 de noviembre de 2014, cuando en la premiación de los clips más populares de ese año, el jurado esquivó al mega éxito "Bailando" para premiar en su lugar, en la categoría de Más Popular a "Se bota a matar", una canción del grupo Buena Fe, férreos partidarios del régimen comunista de Cuba.

Ese mismo año, un polémico video musical que unió a Juan Formell (1942-2014) y a los conocidos raperos contestatarios Silvito "El Libre" y Escuadrón Patriota fue excluido del medidor "Lucasnómetro", un listado de popularidad en la página web de los Lucas.

A raíz de esos acontecimientos, el cineasta cubano Ian Padrón publicó en Facebook una carta abierta, dirigida a Cruzata donde se refería a la censura de varios videos y a la reprimenda que impusieron al director de Los Lucas los directivos del Instituto Cubano de Radio y Televisión.

¿Más de 30 días en EEUU y sin documentos? autoridades exigen este registro

Si usted es extranjero en Estados Unidos, debe registrarse con el gobierno federal en el Alien Registration Requirement.
Si usted es extranjero en Estados Unidos, debe registrarse con el gobierno federal en el Alien Registration Requirement.

El registro no se considera un estatus de inmigración, ni autorización de empleo, pero todos los extranjeros mayores de 18 años deben llevarlo consigo en todo momento.

Getting your Trinity Audio player ready...

Los inmigrantes sin estatus legal en Estados Unidos ahora deben registrarse y portar la documentación requerida en todo momento, o enfrentarán sanciones, alertaron en las últimas horas las autoridades federales de ese país.

Se estima que millones de extranjeros no han realizado el formulario, G-325R, con Información Biométrica, que estipula la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA) de los Estados Unidos.

El documento entregado a las personas que completan este registro no se considera un estatus de inmigración, ni autorización de empleo, pero todos los extranjeros mayores de 18 años deben llevarlo consigo y conservar en su posesión personal en todo momento.

La Secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), Kristi Noem, recordó a todos los extranjeros que hayan permanecido en Estados Unidos más de 30 días que la fecha límite para registrarse bajo la Ley de Registro de Extranjeros venció el 11 de abril.

El incumplimiento de esta directiva puede resultar en sanciones penales y civiles, que pueden incluir el procesamiento por delitos menores, la imposición de multas y el encarcelamiento.

La Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés) exige que, con excepciones limitadas, todos los extranjeros de 14 años o más que no se registraron ni se les tomaron las huellas dactilares al solicitar una visa estadounidense y que permanezcan en Estados Unidos durante 30 días o más, deben solicitar el registro y la toma de huellas dactilares.

En el caso de los menores, son sus padres o tutores legales quienes deben asegurarse de que estén registrados debidamente.

Dentro de los 30 días posteriores a su 14.º cumpleaños, todos los extranjeros previamente registrados deben solicitar la reinscripción y la toma de huellas dactilares, precisa la ley.

“El presidente Trump y yo tenemos un mensaje claro para quienes se encuentran en nuestro país sin documentos: váyanse ahora. Si se van ahora, podrían tener la oportunidad de regresar, disfrutar de nuestra libertad y vivir el sueño americano”, declaró la Secretaria Noem.

“La administración Trump aplicará todas nuestras leyes de inmigración; no elegiremos qué leyes aplicaremos. Debemos saber quién está en nuestro país para la seguridad de nuestra patria y de todos los estadounidenses”, agregó en un comunicado.

El presidente Donald Trump emitió la Orden Ejecutiva 14159, Protegiendo al Pueblo Estadounidense Contra la Invasión (20 de enero de 2025), que en su sección 7, Identificación de Extranjeros Ilegales No Registrados, le ordena al secretario de Seguridad Nacional a tomar la acción apropiada para asegurarse de que todos los extranjeros no registrados anteriormente que están en Estados Unidos cumplan con el registro estatutario y el requisito de huellas dactilares y dé a conocer de manera inmediata la información sobre las obligaciones relacionadas con el registro.

Cuba Habla: "Me tocó vivir en un país un poco difícil"

Cuba Habla: "Me tocó vivir en un país un poco difícil"
please wait

No media source currently available

0:00 0:00:55 0:00

Desde La Habana, joven expresa que hace para vivir en medio de grave crisis económica".

Robos de día y de noche, los ladrones de Cuba saben "que la policía no aparece"

Las redes sociales a menudo muestran que son los propios vecinos los que capturan a los delincuentes.
Las redes sociales a menudo muestran que son los propios vecinos los que capturan a los delincuentes.

El auge de la violencia y hechos delictivos viene aparejado con el aumento de las drogas y el lento accionar de las fuerzas del orden, denuncian los cubanos.

Getting your Trinity Audio player ready...


Se disparan los niveles de violencia social en Cuba, mientras que es pésimo el accionar policial, aseguraron cubanos desde la isla, entrevistados por Martí Noticias.

En La Habana el periodista independiente Vladimir Turró advierte que la criminalidad va en aumento desmedido, sin que haya una respuesta oficial para detenerla.

"Realmente, son muchísimos los cubanos que sufren este tipo de asaltos, apuñalados para quitarle un teléfono, un par de zapatos, la realidad es que el país se encuentra en una ola de violencia que no para, precisamente, por el contexto que estamos viviendo y creo que los delincuentes están desesperados", dijo el entrevistado.

Indetenible la ola de violencia de violencia en Cuba
please wait

No media source currently available

0:00 0:02:52 0:00

El periodista independiente recordó que hace pocos días reportó "un robo a plena luz del día, de un ladrón que se introduce en una casa, y bueno la mujer lo sorprende, los vecinos son los que prácticamente están haciendo el papel de la policía. En ese momento, bueno en La Habana Vieja sucedió esto, los vecinos rodearon la casa y lograron coger al ladrón con palos y con piedras".

Como muchos residentes de la isla, Turró considera que "el accionar de la policía es mínimo, la policía está prácticamente sumida en el tema político y creo que por eso es que ha aumentado muchísimo la delincuencia y los asaltos, porque los delincuentes lo saben, que la policía prácticamente no actúa".

El también comunicador independiente Guillermo del Sol, desde Santa Clara en el centro del país, comentó que van de la mano el aumento de la delincuencia y la drogadicción.

Muchos jóvenes están bajo la acción de las drogas cuando comenten estos delitos.
Muchos jóvenes están bajo la acción de las drogas cuando comenten estos delitos.

"Ya no es solo en La Habana, un barrio de La Habana, en Santiago de Cuba, ya eso es nacional, aquí en Villa Clara los ves ahí que parecen momias cuando se intoxican, y ya se han reportado varios robos con fuerza aquí, robos de motorinas. Una gran amiga que tiene un teléfono comunitario hace dos noches que intentaron forzarle la reja y forzarle la puerta, lograron picar los candados, pero bueno gracias a Dios no lograron robarle".

"Entonces es terrible lo que estamos viviendo y la policía no se preocupa por esas cosas, y entonces la desatención, las personas van a formular una denuncia a la unidad de la policía, te pasas el día entero y no te atienden, te pelotean. Llegas a la Fiscalía Militar y ya no es aquella institución respetuosa que cuando el ciudadano iba y ponía una queja contra una institución gubernamental que se generaba, darle atención, ellos acudían y se personaban, hoy tú vas a la Fiscalía Militar y es como sí fueras a la bodega de la esquina, no te atienden", señaló el periodista.

Antonio Font, es un bicitaxista que opera en el Casco Histórico de La Habana, y dice que en esa zona turística hay un incremento en los asaltos.

"Eso está bastante complicado, te pueden asaltar lo mismo de día que de noche, lo más lindo es que la policía no aparece, ya tú no ves policías en la calle, a no ser que sea un problema político, enseguida están encima de eso, pero policía como policía ya tú no los ves casi en las calles, se forma cualquier problema y la gente resuelve el problema su manera", destacó el cuentapropista.

Desde Mariel, en Artemisa, el profesor universitario Moisés Leonardo Rodríguez, concluyó que "todas esas enfermedades sociales, el aumento de la violencia, el robo, matar por un teléfono, es el daño colateral de la criminal situación que mantiene el Partido Comunista de Cuba en la isla".

Indetenible la ola de violencia de violencia en Cuba

Indetenible la ola de violencia de violencia en Cuba
please wait

No media source currently available

0:00 0:02:52 0:00

Cuba al Día del Fin de Semana

Programación de Radio Martí
please wait

No live streaming currently available

0:00 0:00 Live
Enlace directo

Cuba al Día del Fin de Semana

Programación de Radio Martí
please wait

No live streaming currently available

0:00 0:00 Live
Enlace directo

Cuba al Día del Fin de Semana

Programación de Radio Martí
please wait

No live streaming currently available

0:00 0:00 Live
Enlace directo

Cuba al Día del Fin de Semana

Programación de Radio Martí
please wait

No live streaming currently available

0:00 0:00 Live
Enlace directo

Cuba al Día del Fin de Semana

Programación de Radio Martí
please wait

No live streaming currently available

0:00 0:00 Live
Enlace directo

Cuba al Día del Fin de Semana

Programación de Radio Martí
please wait

No live streaming currently available

0:00 0:00 Live
Enlace directo

Cargar más

XS
SM
MD
LG