Enlaces de accesibilidad

Opiniones

Bandera cubana ondea en la meta del maratón de Madrid en mensaje por los presos políticos (VIDEO)

Maratonista Eugenia Gutiérrez dedica su carrera en Madrid a presos políticos cubanos
please wait

No media source currently available

0:00 0:00:26 0:00

La maratonista y activista Eugenia Gutiérrez busca visibilizar las duras condiciones de reclusión y generar conciencia internacional sobre la situación de los encarcelados por razones políticas en Cuba.

Getting your Trinity Audio player ready...

La periodista y activista Eugenia Gutiérrez entró este domingo a la meta en el maratón de Madrid ondenado la bandera cubana, en un mensaje a favor de la liberación de los más de mil presos políticos en la isla, con el propósito de visibilizar su situación ante la comunidad nacional e internacional.

Gutiérrez, hija de un exprisionero político cubano y miembro del Consejo para la Transición Democrática en Cuba (CTDC), lanzó el 26 de marzo pasado la campaña #NoLosAbandonemos, para ayudar a los encarcelados en la isla por razones políticas y de conciencia y sus familias, y crear conciencia sobre las duras condiciones de reclusión que enfrentan.

La maratonista, que practica esta actividad deportiva desde 2017, decidió recorrer los 42 kilómetros de la ruta de Madrid con este propósito, destacó en un post en redes el CTDM.

El Zurich Rock ‘n’ Roll Running Series Madrid reúne cada año a cerca de 45 mil participantes, entre ellos a unos 10 mil extranjeros provenientes de más de 110 países.

La campaña #NoLosAbandonemos, que rinde homenaje "a todos los defensores de derechos y libertades del pueblo cubano que hoy se encuentran injustamente encarcelados", estará activa hasta el 4 de mayo de 2025.

Según el reporte más reciente de la organización Prisoners Defenders, con sede en Madrid, en Cuba existen alrededor de 1.152 prisioneros políticos y de conciencia, que sufren condenas judiciales y disposiciones de limitación de libertad por parte de las fiscalías sin supervisión judicial, debido proceso o defensa efectiva, en flagrante violación de la ley internacional.

Al menos dos de esos prisioneros políticos han sido víctimas recientes de terribles torturas en la cárcel, dijo la organización no gubernamental.

Las denuncias de condiciones extremas en las cárceles cubanas son frecuentes. Desde la negación de atención médica para enfermedades graves hasta el hacinamiento, la falta de higiene y medicamentos, los testimonios revelan una crisis humanitaria en el sistema penitenciario cubano.

Programación de Radio Martí

Al Duro y Sin Guantes
please wait
Embed

No live streaming currently available

0:00 0:00 Live
Enlace directo

Madre cubana suplica por ver a su hijo encarcelado antes de morir

La activista cubana Carolina Barrero sostiene el teléfono con un video de Zoila Chávez, madre del escritor encarcelado José Gabriel Barrenechea.
La activista cubana Carolina Barrero sostiene el teléfono con un video de Zoila Chávez, madre del escritor encarcelado José Gabriel Barrenechea.

La madre del escritor cubano José Gabriel Barrenechea, quien lleva más de seis meses encarcelado por participar en una protesta popular, agoniza en soledad en Villa Clara, Cuba. Activistas y artistas denuncian la situación, mientras la mujer pide un último deseo: ver a su hijo antes de morir.

Getting your Trinity Audio player ready...

La madre del escritor cubano José Gabriel Barrenechea, Zoila Chávez, agoniza en Encrucijada, Villa Clara, mientras su hijo permanece encarcelado desde hace más de seis meses por participar en las protestas populares de esa localidad, denunció este sábado la activista Carolina Barrero, quien compartió en redes la súplica de la mujer.

"Su único deseo antes de morir es volver a ver a su hijo preso por la tiranía de los Castro. No permitamos que transcurra impune tamaña injusticia. No miremos a un lado, no seamos cómplices con el silencio", dijo Barrero en una transmisión en vivo en la red social.

Barrenechea fue detenido el 8 de noviembre de 2024 y trasladado días después a prisión provisional en la cárcel La Pendiente, de Santa Clara, acusado de desórdenes públicos, y donde aún espera fecha de juicio.

Con el encarcelamiento del escritor, su madre quedó sola, en delicado estado de salud. "Es una señora que está en su agonía final, una señora extremadamente enferma que, en los últimos días y producto del dolor tan grande que siente, está viendo disminuida su capacidad", alertó en Facebook Barrero.

La semana pasada, el portal independiente CubaNet publicó en sus redes sociales videos en los que Zoila Chávez explica la desesperada situación en que se encuentra y clama por ver a su hijo antes de fallecer.

"En este calvario, en ese terror que llevo dentro de mi corazón, por favor, por favor, mire, yo soy Zoila Chávez Pérez, la madre de José Gabriel Barrenechea y Chávez. Hace cinco meses que vivo sola, botá. Me acuesto de noche, noche por noche, cierro la puerta. A veces me siento mal y voy agarrándome de las paredes, acostándome y a pedirle a Dios y a la Virgen que me ayude y me deje amanecer, porque lo único que quiero es, aunque
sea un mes, estar con mi hijo antes de morirme", ruega la mujer en uno de los videos.

Visiblemente conmovida, Barrero cuestionó la indiferencia de las instituciones culturales de la isla ante la desgarradora situación de la madre del escritor.

"Yo llevo varios días prácticamente sin poder dormir porque lo único que escucho es la voz de Zoila, el canto de Zoila. En una de las directas, videos,
que publicó CubaNet sobre ella, ella sale incluso cantando", dijo.

La anciana, cuyo mensaje compartió Barrero, explicó que está operada de la
vejiga y padece de problemas circulatorios, pero lo que más la golpea es la soledad y la ausencia de su hijo.

"Ya yo no puedo sufrir más. Este corazón no puede. Yo perdí mi hijo mayor a los 36 años, después con la Covid perdí a mi viejo de 65 años de matrimonio, y ahora miren en el caso en que estoy. Ya no puedo más. ¿Por qué me hacen
sufrir así?", se lamentó.

El Observatorio de Derechos Culturales denunció el caso este domingo en un post en Facebook en el que convoca a la solidaridad con "una madre cubana despojada de sus derechos hasta en sus últimos días".

"Zoila es paciente oncológica y atraviesa la etapa final de su existencia, requiriendo el acompañamiento y protección de su hijo. Mientras, los representantes del Ministerio del Interior se ufanan respondiendo que José Gabriel solo verá a su madre cuando esté muerta. Este desgarrador drama humano, que expone la naturaleza real del Gobierno de Cuba al cebarse en la familia de las víctimas directas de la represión política, se agudiza con las horas", señaló la organización independiente.

En una carta desde prisión, en diciembre pasado, Barrenechea acusó a sus captores de encerrarlo para silenciar sus cuestionamientos al gobierno de Miguel Díaz-Canel.

“Participé en la noche del 7 de noviembre en Encrucijada, donde se realizó una pequeña manifestación espontánea masiva y pacífica, que no tuvo otra intención que reclamar la reposición de la corriente eléctrica tras 45 horas sin ella, y una semana en que apenas llegamos a tenerla por 10, 12 horas en total, en cortos intervalos de 2 o 3 horas”, explicó en la misiva.

Autores, periodistas, artistas, activistas y políticos de Cuba y otros países han exigido la liberación del intelectual al régimen cubano.

Cuba prorroga exención arancelaria ante crisis energética y escasez de alimentos y medicinas

Las condiciones que dieron origen a la aplicación de esta exención arancelaria se mantienen, admitió el Ministerio de Finanzas y Precios.
Las condiciones que dieron origen a la aplicación de esta exención arancelaria se mantienen, admitió el Ministerio de Finanzas y Precios.

Publicada en la Gaceta Oficial, esta decisión busca aliviar la escasez de productos básicos en el país y enfrentar los desafíos del Sistema Eléctrico Nacional tras múltiples colapsos recientes, reconocieron las autoridades.

Getting your Trinity Audio player ready...

El gobierno cubano prorrogó nuevamente la exención de aranceles para la importación de alimentos, medicinas, artículos de aseo y plantas eléctricas hasta el 30 de septiembre de 2025 al reconocer que la crisis que originó la medida continúa.

La medida fue publicada el viernes en la Gaceta Oficial de la República de Cuba, bajo las resoluciones 139 y 140 del Ministro de Finanzas y Precios.

"Actualmente se mantienen las condiciones que dieron origen a la aplicación de estas medidas, tanto en lo referido a los productos alimenticios y de aseo, así como a los medicamentos; y con relación al sistema electroenergético nacional, a pesar de los esfuerzos que realiza el país, y el programa de recuperación energético, persisten los altos déficit de energía", dijo el Ministerio en una nota oficial.

Una extensión anterior de este beneficio, que aplica tanto a viajeros como a envíos postales, marítimos o aéreos siempre y cuando no tengan carácter comercial, vencía el 30 de abril.

Las autoridades apelan a esta medida como "una alternativa para la obtención de productos de primera necesidad que son deficitarios en el país", según el Ministerio de Finanzas y Precios.

Los viajeros que hagan uso de este beneficio deberán presentar estos productos ante la Aduana de Cuba en bultos separados del resto del equipaje, al igual que los envíos, detalla la nota oficial.

Cuba aprobó la medida por primera vez en julio de 2021, tras las históricas protestas antigubernamentales del 11J, pero entonces solo incluía la importación de comida y medicamentos. Las plantas eléctricas se sumaron este año, luego de una crisis electroenergética que ha provocado cuatro colapsos del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) en los últimos meses.

La exención arancelaria ha sido prolongada, antes de que venza su plazo, de forma ininterrumpida desde entonces.

En la isla continúa la escasez generalizada de alimentos y otros productos fundamentales, así como los apagones generalizados y la crisis en el sector de la Salud Pública, afectado por la falta de medicinas e insumos médicos.

Programación de Radio Martí

Al Duro y Sin Guantes
please wait
Embed

No live streaming currently available

0:00 0:00 Live
Enlace directo

La Santa Misa

La Santa Misa
please wait
Embed

No media source currently available

0:00 0:59:29 0:00

Programación de Radio Martí

Al Duro y Sin Guantes
please wait
Embed

No live streaming currently available

0:00 0:00 Live
Enlace directo

Programación de Radio Martí

Al Duro y Sin Guantes
please wait
Embed

No live streaming currently available

0:00 0:00 Live
Enlace directo

Programación de Radio Martí

Al Duro y Sin Guantes
please wait
Embed

No live streaming currently available

0:00 0:00 Live
Enlace directo

Programación de Radio Martí

Al Duro y Sin Guantes
please wait
Embed

No live streaming currently available

0:00 0:00 Live
Enlace directo

"Abajo el comunismo y Abajo los Castro", protestan frente a Embajada de Cuba en EEUU (VIDEO)

Cubanos con status migratorio I220- A se manifestaron frente a la embajada del Cuba en Estados Unidos.
Cubanos con status migratorio I220- A se manifestaron frente a la embajada del Cuba en Estados Unidos.

Cubanos con documento I-220A protestaron en Washington exigiendo una solución migratoria, Los manifestantes denunciaron violaciones de derechos humanos cometidas por el régimen de La Habana.

Getting your Trinity Audio player ready...

Decenas de inmigrantes cubanos que entraron a Estados Unidos con el documento migratorio I-220A se manifestaron el viernes frente a la embajada de Cuba en ese país y en las cercanías del Capitolio Nacional, en Washington DC, para exigir una solución a sus casos.

Varios videos divulgados en las redes sociales muestran a los inmigrantes frente a la sede diplomática de Cuba, portando carteles que exigen la libertad de los presos políticos y denunciando las violaciones de derechos humanos cometidas por el régimen de La Habana.

En la manifestación en la que gritaron "Abajo el comunismo", "Abajo los Castros" y "Libertad para Cuba", defienden que son exiliados políticos.

Algunos explican que acudieron a la capital estadounidense tras largas horas de viaje.

La “Orden de Libertad Bajo Palabra”, también conocida como el Formulario I-220A se le otorgó a ciertas personas que estaban detenidas y después fueron liberadas por oficiales de inmigración. Este formulario en general incluye algunos requisitos y condiciones a cambio de ser liberado de la detención, como tener que asistir a audiencias en la corte de inmigración.

En la manifestación del viernes, un mensaje grupal, se dirigieron a la congresista cubanoamericana María Elvira Salazar, quien ha abogado porque a estos inmigrantes se les otorgue un documento migratorio que les permita acogerse a la Ley de Ajuste Cubano, para obtener la residencia permanente en EEUU.

Salazar se dirigió a los manifestantes en un video filmado en el Aeropuerto Internacional de Miami: "Amigos de la I220A, sé que están en Washington, desgraciadamente el Congreso no está en sesión en este momento, pero les quería mandar todo mi cariño y todo mi apoyo. Ustedes saben que yo desde el primer día he estado peleando porque la gente de la I-220A tenga el parole y después se puedan acoger a la ley de ajuste cubano. No he desfallecido, no voy a desfallecer".

La cubanoamericana se mostró confiada en que "la Casa Blanca y la administración de Trump va a entender cuál es la situación" de "medio millón de cubanos, jóvenes, gente que quiere emprender en este país, gente que lo que quiere es trabajar, que no quiere venir a vivir del gobierno, que lo que quiere es contribuir a la economía americana. Yo bien lo sé y por eso yo soy su voz más fiel ahí en Washington".

Programación de Radio Martí

Al Duro y Sin Guantes
please wait
Embed

No live streaming currently available

0:00 0:00 Live
Enlace directo

Programación de Radio Martí

Al Duro y Sin Guantes
please wait
Embed

No live streaming currently available

0:00 0:00 Live
Enlace directo

"Campesinos de la zona corren peligro"; preocupante avance de incendio forestal en Cuba

Imágenes del incendio forestal en Pinar del Río, en abril de 2025.
Imágenes del incendio forestal en Pinar del Río, en abril de 2025.
Getting your Trinity Audio player ready...

La situación en el occidente cubano se complica cada vez más con el incendio de enormes proporciones, activo desde hace varios días, en la zona Arenales, del municipio Minas de Matahambre, en Pinar del Río.

El reporte oficial más reciente divulgado este sábado asegura que las llamas han arrasado más de 2900 hectáreas de bosques, entre un 10 y 15 % del total de los pinares se ha visto afectado.

La propagación del fuego no ha podido ser contenida debido a factores climáticos adversos como la intensa sequía y vientos de 40 km/h, que favorecen la expansión de las llamas, indicaron los expertos.

Pero un campesino de esa zona dijo a Martí Noticias que la falta de recursos humanos y materiales empeoran la situación.

"Los guardabosques, muchos de ellos han pedido la baja de las unidades militares, esta es una dependencia también del MININT, ya ellos no cuentan con la fuerza necesaria, con los equipos, con los recursos necesarios para poder hacerle frente", dijo desde esa provincia el campesino Esteban Ajete Abascal.

Declaraciones de Esteban Ajete Abascal
please wait

No media source currently available

0:00 0:03:45 0:00

Las autoridades cubanas dijeron que más de 500 efectivos del Cuerpo de Guardabosques (CGB) de Pinar del Río y trabajadores de todas las empresas forestales de Pinar del Río están haciendo frente al siniestro.

Imágenes del incendio forestal en Pinar del Río, en abril de 2025.
Imágenes del incendio forestal en Pinar del Río, en abril de 2025.

El Líder de la Liga de Campesinos Independientes recordó que el año pasado ocurrieron incendios en esa misma zona que duraron semanas enteras y quemaron numerosas hectáreas de bosques.

"Pienso que para este año, con la situación que tenemos, va a ser bien dramático lo que vamos a enfrentar, porque esto afecta toda esa zona de la Cordillera de los Organos, todos esos campesinos que viven en esa zona corren peligro", agregó.

Ajete Abascal consideró que si en países "incluso desarrollados ha sido difícil apagar incendios", con las condiciones que tiene Cuba en estos momentos y "el mal trabajo que se está haciendo y la carencia que hay" se hace aún más difícil "extinguir estos incendios de gran magnitud".

Imágenes del incendio forestal en Pinar del Río, en abril de 2025.
Imágenes del incendio forestal en Pinar del Río, en abril de 2025.

El campesino mostró preocupación por el hecho de que el nuevo siniestro sume mayor precariedad a los residentes de Pinar del Río que aún no logran recuperarse de los daños acumulados por incendios anteriores, así como por los huracanes que han dejado muy dañada a la flora y la fauna pinareña.

"Ya con los incendios anteriores y la poca reforestación que se está haciendo en estos momentos, porque la empresa forestal está también en desbandada con respecto a la fuerza laboral, con respecto a los recursos, a la falta de electricidad y la falta de combustible. Hay un proceso de reforestación de toda esta zona, de toda la foresta que se va perdiendo y que no se está haciendo en estos momentos en muchos lugares, se dice a través del Noticiero de Televisión, de que sí existe la reforestación, pero no se está haciendo", criticó.

"Los animalitos están sufriendo todo este embate", apuntó sobre el daño a la fauna.

"Recuerden que estamos ahora en este momento, después de paso del huracán Ian, que devastó toda la zona boscosa y prácticamente eso quedó como si hubiera sido quemado por los fuertes vientos y a partir de ahora, que toda esta foresta comenzaba otra vez a reverdecer, a tomar fuerza, y ahora con los incendios forestales volvemos a perder mucho de toda esta belleza natural que contábamos en zonas como Viñales", dijo el campesino.

También en la montañosa provincia de Granma, en el oriente cubano, ocurren incendios forestales.

Desde la zona del Horno, en Bayamo, el agricultor Emiliano González contó: "La situación está bien complicada y también ha habido incendios forestales en la zona de Guisa, en la zona del Horno, y en muchas partes de las montañas del oriente cubano".

"El cuerpo de guardabosques está prácticamente en la mínima expresión, prácticamente no hay personas que trabajen en eso, la paga es mínima, los lugares que tienen que recorrer son en su mayoría inaccesibles", afirmó González.

"Las condiciones de trabajo son muy malas. No tienen mangueras, no tienen insumos, no tienen el vestuario que lleva para poder enfrentar unos incendios de esta manera, la situación está colapsada por donde quiera que la mires", alertó el agricultor.

Diputado sueco denuncia como "hipocresía" europea el apoyo de acuerdos con Cuba (VIDEO)

FOTO ARCHIVO. El diputado sueco Markus Wiechel.
FOTO ARCHIVO. El diputado sueco Markus Wiechel.

El político Markus Wiechel se suma a la lista de representantes de la Unión Europea que alertan sobre la necesidad de que se corten los nexos con países que como Cuba violan los acuerdos de derechos humanos y lo pactado en los protocolos de diálogo político.

Getting your Trinity Audio player ready...

El régimen comunista de Cuba impide todas las esperanzas de que en el país ocurra una transición democrática, denunció esta semana el diputado sueco Markus Wiechel.

En lo que el político definió como uno de sus "últimos discursos en nombre del grupo conservador del Consejo de Europa", Wiechel alertó que “en Cuba, a pesar de las afirmaciones sobre reformas políticas, el régimen continúa —e incluso intensifica— la represión, suprimiendo a los disidentes e impidiendo las esperanzas de una transición democrática”.

El representante conservador del Partido Demócrata Sueco considera una contradicción que Europa se mantenga financiado a regímenes totalitarios en América Latina.

No es la primera vez que representantes de la Unión Europea y, en particular de Suecia, alertan sobre la necesidad de que se corten los nexos con estos países que violan los acuerdos de derechos humanos y lo pactado en los protocolos de diálogo político.

“En el corazón de esta discusión está la alarmante situación en países como Venezuela, Nicaragua y Cuba, que han sufrido gravemente los efectos del socialismo totalitario”, apuntó el político.

En su discurso dijo que estas naciones que una vez estuvieron "esperanzadas con sueños de un futuro próspero y democrático, ahora están sumidas en crisis políticas y económicas que amenazan los principios mismos de la democracia y la libertad".

“Debo añadir que es, por decir lo menos, una hipocresía que los europeos digan apoyar el acuerdo de Diálogo Político y Cooperación (PDCA) entre la Unión Europea y Cuba y, al mismo tiempo, afirmen defender la democracia, las libertades fundamentales y los derechos humanos”, señaló.

“El mundo occidental, anclado en valores democráticos y derechos humanos, no puede permanecer pasivo. Debemos intensificar nuestros esfuerzos diplomáticos, económicos y humanitarios para apoyar a las naciones latinoamericanas en la defensa de su autonomía y sus procesos democráticos”, añadió Wiechel.

El diputado también alertó que por medio de inversiones estratégicas y compromisos políticos, China ha incrementado su presencia en Latinoamérica, "en ocasiones desplazando las aspiraciones democráticas de los pueblos”.

Para la Asamblea de la Resistencia Cubana, con sede en Miami, Estados Unidos, este pronunciamiento abre un nuevo capítulo en
la batalla por eliminar el financiamiento europeo a la dictadura cubana".

"Markus Wiechel se convierte en una voz aliada de la causa por la libertad del pueblo cubano desde una de las instituciones democráticas más relevantes de Europa", afirmó la Asamblea.

Cargar más

XS
SM
MD
LG