Opiniones
- Amado Gil
- José Luis Ramos
Las Noticias Como Son | Jueves, 24 de abril del 2025
Una discusión a fondo de las principales noticias del acontecer diario de Cuba y el mundo, con la conducción de los periodistas Amado Gil y José Luis Ramos | Hoy, en la Tertulia de Las Noticias Como Son: | Gobierno cubano inicia proceso para la centralización de precios de productos agropecuarios | Gobierno cubano incrementa los salarios del sector de la salud pública para enfrentar el déficit de personal médico especializado | China, convertida en "socio estratégico en el desarrollo sanitario" de Cuba | Se hunden salarios y pensiones reales en Cuba: 'más pobreza e injusticia social' | Invitados: Luz Escobar, periodista de DDC y Ángel Rodríguez Pita, asesor de empresas privadas.
Info Martí | Cuba: Desprotección social
Experto sostiene que los “Datos oficiales indican el carácter anti obrero de la reciente política económica de Cuba” y recalca que existe una “desprotección social de casi 1.7 millones de pensionados”, en un país donde uno de cada cuatro habitantes aproximadamente supera los 60 años de edad.
Centro para una Cuba Libre pide al Vaticano prestar atención a violaciones de derechos humanos en el mundo

El Centro para una Cuba Libre, con sede en Washington, hizo este jueves un llamado al Vaticano exhortando a los cardenales que participarán en el próximo cónclave para que inviten a líderes religiosos de todas las denominaciones a unirse en oración por la paz y el fin de la represión en el mundo.
Janisset Rivero, miembro del Centro, explicó a Martí Noticias que esta solicitud también insta a los cardenales a prestar especial atención a la situación de los derechos humanos en África, China, Venezuela, Nicaragua y Cuba.
El mensaje está respaldado por seis académicos, activistas políticos y líderes de organizaciones religiosas y defensoras de los derechos humanos. Entre los firmantes se encuentran los cubanos Carlos Eire, profesor de Historia y Estudios Religiosos en la Universidad de Yale, y Rosa María Payá, activista pro derechos humanos nominada por Estados Unidos para integrar la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
El comunicado resalta que, en Cuba, continúa la persecución contra las Damas de Blanco, mujeres —madres, hijas y hermanas de más de mil presos políticos— que han sido acosadas, detenidas y golpeadas por la policía por atreverse a marchar silenciosamente hacia misa los domingos. Asimismo, denuncia que en julio de 2024 el Parlamento cubano aprobó una nueva Ley de Ciudadanía, la cual contempla disposiciones que permiten retirar la ciudadanía a quienes practiquen actividades religiosas pacíficas que contradigan la ideología oficial del régimen.
Durante la Semana Santa de este año, el régimen cubano negó el permiso solicitado para realizar la procesión del Santo Cristo de la Humildad y Paciencia en la ciudad de Trinidad, provincia de Sancti Spíritus. El sacerdote Lester Rafael Zayas Díaz, quien gestionó el permiso, denunció públicamente en sus redes sociales la prohibición impuesta precisamente en una de las semanas más significativas para la fe católica y cristiana.
En cuanto a Nicaragua y Venezuela, el mensaje advierte que la Iglesia Católica sufre severas restricciones y discriminación en estos países. En Nicaragua, "persisten los ataques violentos contra templos, alentados por el propio gobierno", incluyendo el incendio ocurrido en 2020 que destruyó un crucifijo de 400 años en la Catedral de Managua. Además, todas las monjas fueron forzadas a abandonar el país antes de diciembre de 2024.
Noticiero Martí Noticias | Jueves, 24 de abril del 2025
Noticiero de Martí Noticias presenta un resumen de las noticias más importantes de Cuba 🇨🇺 y el mundo. Titulares: | Organizacion defesora de derechos humanos contabiliza acciones represivas en Cuba | Rinden tributo en Washington a víctimas del comunismo en todo el mundo | Decenas de miles de personas acuden a la Basílica de San Pedro a dar el último adios al Papa Francisco | El cubano Yandy Diaz conecta 3 jits, 2 dobletes, impulsa 3 carreras en triunfo del Tampa Bay sobre Arizona, entre otras noticias.
Postura de EEUU sigue "muy fuerte" contra violaciones de derechos humanos en Cuba
Natalia Molano, portavoz del Departamento de Estado, dijo a Martí Noticias que continuarán reuniéndose con cubanos que luchan por la democracia y la libertad de expresión, a raíz del acoso a la líder opositora Berta Soler, tras reunirse con jefe de misión diplomática de EEUU en Cuba, Mike Hammer.
Exiliados cubanos rinden homenaje a víctimas del comunismo

Activistas del exilio cubano se unieron este jueves a representantes de embajadas, y organizaciones étnicas y de derechos humanos de otras naciones en la décimo octava Ceremonia Anual de Colocación de Coronas de las Naciones, que organiza la Fundación Memorial Víctimas del Comunismo (VOC) en el monumento en Washington DC.
La Unión de Ex Presos Políticos Cubanos Zona Norte ha colocado anualmente una corona de flores en el Monumento a las Víctimas del Comunismo desde el 2008.
“Para nosotros representa un reconocimiento a nuestros mártires, ya que no podemos ir a Cuba. Cuando venimos aquí estamos haciendo honor a todos ellos, junto a los demás mártires del comunismo a lo largo del mundo”, declaró a Martí Noticias José Alfredo Gutiérrez, quien acude cada año a esta conmemoración.
Omar Bento, que preside la Fundación para la Democracia Panamericana, dijo que hay que mantener viva la memoria de todas las víctimas del comunismo.
Su grupo, junto a Cuba Decide, depositó, como todos los años, una ofrenda floral dedicada al defensor de los derechos humanos Oswaldo Payá y a todas las víctimas del comunismo en Cuba.
En 2018, la Fundación Memorial de las Víctimas del Comunismo otorgó la Medalla de la Libertad Truman-Reagan a título póstumo a Payá y en el 2020 galardonó al defensor de derechos humanos y dirigente de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), José Daniel Ferrer, con esa misma distinción.
“El hecho de estar aquí en el área metropolitana de Washington DC y no venir a un día como hoy, en el cual por 18 años consecutivos se ofrecen flores a la estatua de este Memorial que representan todas las víctimas a nivel mundial, pues sería no hacer presencia de Cuba”, declaró el pastor Mario Felix Lleonart del Instituto Patmos.
El monumento a las Víctimas del Comunismo, dedicado por el Presidente George W. Bush el 12 de junio de 2007, honra a los más de cien millones de víctimas de regímenes comunistas y busca asegurar "que la historia de la tiranía comunista sea conocida por las futuras generaciones".
Alertan sobre "situación represiva muy grave" en Cuba

Detenciones arbitrarias, abusos contra presos políticos y violaciones a la libertad religiosa destacan como parte de una crisis que se ha extendido a los primeros meses de 2025, dijo el Observatorio Cubano de Derechos Humanos.
Los primeros meses del año en Cuba han estado marcados por una represión que no da señales de disminuir, dijo este jueves el Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH), que señala en su informe un total de 574 acciones represivas en la isla en el primer trimestre de 2025.
Detenciones, abusos contra presos políticos y violaciones a la libertad religiosa siguen formando parte del día a día en la isla, indicó la organización con sede en Madrid, España.
"Este resumen del trimestre lo que evidencia es una situación represiva muy grave. El régimen cubano sigue enfilando su aparato policial, de seguridad, su
aparato represivo, en contra de ciudadanos que opinan o critican la situación
actual, con independencia de dónde lo hagan, lo hagan a nivel de
barrio, en su centro de trabajo o en las redes sociales", dijo a Martí Noticias Yaxis Cires, Jefe de Estrategias de la organización.
Entre las violaciones destacan 79 retenciones en viviendas de activistas, 120 detenciones arbitrarias y 139 abusos contra presos políticos, detalla el reporte. El OCDH precisó además que se registraron 128 violaciones de derechos religiosos.
"Es lamentable, porque el régimen debería estar en este momento, en vez de estar persiguiendo los derechos humanos o el ejercicio de estos derechos y libertades, resolviendo el problema de los cubanos, que no ven luz al final del túnel", opinó Cires.
El jefe de Estrategias del OCDH dijo que la organización está preocupada por "la indiferencia que hay a nivel internacional ante la grave situación de los derechos humanos en Cuba", donde existen alrededor de 760 prisioneros políticos y de conciencia en las cárceles.
"Nos preocupa, porque mientras el mundo está enfocado en diferentes problemas nacionales y regionales que hay, la situación en Cuba es cada vez más grave", concluyó.
Nueve cubanos en una jornada decisiva de MLB
Varios peloteros cubanos tuvieron actuaciones cruciales para sus equipos en las Grandes Ligas, otros no tuvieron la misma suerte...
Jornada completa el miércoles por la noche en el béisbol de las Grandes Ligas. 30 equipos, 15 partidos celebrados con varios peloteros cubanos en acción.
A continuación, un resumen de nuestro pasatiempo nacional.
Los Tampa Bay Rays vencieron ajustadamente a los Diamondbacks de Arizona, 7 x 6, y el primer bate del club tampeño, el cubano Yandy Díaz, fue el héroe de esta película con un total de 3 imparables, 2 dobletes, 3 carreras impulsadas y su promedio en base es ahora .271
Los Bravos de Atlanta derrotaron a los Cardenales de San Luis, 4 a 1, y el ganador oficial de este partido fue el relevista cubano Daysbel Hernández.
En un comienzo de temporada donde casi nada le ha salido bien a los Bravos, el serpentinero derecho cubano suma 3 victorias, 3 de un total de 10 q suma el club, CERO derrotas para Hernández, con efectividad respetable de 2.38 carreras limpias.
Los actuales campeones mundiales Dodgers de Los Angeles volvieron a perder en Chicago contra los Cachorros.
El centerfielder cubano Andy Pagés conectó su cuarto jonrón de la temporada, pero no fue suficiente y la novena angelina perdió 7 x 6.
En el Fenway Park, los Marineros de Seattle derrotaron a los Medias Rojas de Boston, 8 a 5, con el leftfielder cubano Randy Arozarena conectando 2 jits y anotando carrera, para sumar un promedio en base de .352.
Vale la pena recalcar que para los locales el cubanoamericano Tristón Casas conectó cuadrangular de 3 carreras por segundo día consecutivo sumando 10 carreras impulsadas en la temporada.
Los Tigres del Detroit continúan impresionando a todos con el primer lugar de la liga Americana centro.
El miércoles blanquearon a los Padres de San Diego, nada más y nada menos que el mejor club de las mayores.
El tercera base cubano Andy Ibáñez dio 2 imparables en este partido.
El relevista zurdo cubano de los Padres, Adrián Morejón, fue apaleado con 2 carreras limpias y 3 jits en una sola entrada lanzada.
Los Yankees de Nueva York por fin pudieron ganar un juego en Cleveland tras haber perdido los 2 primeros partidos de la serie contra los Guardianes.
Fue justamente el zurdo cubanoamericano Carlos Rodón, el que frenó al equipo local lanzando 7 sólidas entradas con solo 4 jits, una sola carrera -y fue sucia- 2 boletos regalados y 8 ponches. Realizó solo 90 lanzamientos en esas 7 entradas de los cuales 61 fueron strikes y suma efectividad de 3.50.
Terminamos con los Astros de Houston que vencieron a los Azulejos de Toronto, 3 x 1, en parte gracias al tunero Yordan Alvarez y su carrera impulsada #13 de esta campaña. Yordan había comenzado lento pero poco a poco se ha ido recuperando y ahora suma promedio en base de .323.
No se pierdan lo mejor del béisbol de las Grandes Ligas, con cobertura diaria, en su resumen deportivo AL DURO Y SIN GUANTES, en los noticieros de Radio Martí, así como en Martinoticias.com y sus redes sociales.
Foro