Enlaces de accesibilidad

Opiniones

Buenos Días América

Programación de Radio Martí
please wait

No live streaming currently available

0:00 0:00 Live
Enlace directo
update

Jueza bloquea revocación de parole humanitario para medio millón de migrantes, incluidos cubanos

Primeros cubanos llegan a Miami bajo el nuevo programa de parole humanitario, en enero de 2023. (Captura de video/Telemundo 51)
Primeros cubanos llegan a Miami bajo el nuevo programa de parole humanitario, en enero de 2023. (Captura de video/Telemundo 51)

La decisión permitirá que los más de 500 mil beneficiarios del programa CHNV (cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos), permanezcan en Estados Unidos mientras solicitan beneficios migratorios.

Getting your Trinity Audio player ready...

Una jueza federal impidió este lunes la terminación del estatus de libertad condicional bajo el programa de parole humanitario -que supondría un riesgo de deportación inmediata- a más de medio millón de cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos que ingresaron a EEUU durante la administración del presidente Joe Biden.

La decisión de la jueza de distrito Indira Talwani impedirá que la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Kristi Noem, revoque la libertad condicional de más de 500 mil migrantes como parte de un plan de la administración Trump para finalizar el programa humanitario el 24 de abril, detalló en un reporte el Miami Herald.

"Si bien [los funcionarios de la administración Trump] tienen razón en que la discreción de la Secretaria en este ámbito es amplia, su conclusión de que las acciones de la Secretaria están totalmente exentas de revisión judicial es incorrecta”, afirmó Talwani en la orden presentada ante el tribunal federal de Boston y citada por el diario del Sur de la Florida.

Talwani dictaminó que los migrantes en libertad condicional pueden permanecer en Estados Unidos mientras solicitan beneficios migratorios.

La jueza dijo que aunque su papel en la revisión de la orden de revocación del parole humanitario emitida por el DHS es limitado, si tiene la autoridad para suspender la decisión de la Secretaria Noem de cancelar la libertad condicional para cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos, ya que revoca, sin una revisión caso por caso, la libertad condicional y las autorizaciones de trabajo previamente otorgadas a personas que se encuentran actualmente en el país.

La abogada de inmigración Rosaly Chaviano explicó a Martí Noticias que esta decisión aplica no solo a los demandantes en el caso, sino a todos los beneficiarios del parole humanitario que permanecen en el país, pero no a los que decidieron salir de Estados Unidos.

La jueza indicó que las notificaciones que las personas recibieron a través de sus cuentas del Servicio de Inmigración y Ciudadanía de Estados Unidos (USCIS) informándoles sobre la revocación de su parole han sido suspendidas, añadió Chaviano.

"Desafortunadamente, la jueza no mencionó nada en referencia a las solicitudes que están pendientes, y están en esta pausa administrativa en USCIS", dijo la abogada. La jueza tampoco se refirió a las terminaciones del parole a las personas que entraron a EEUU a través de la aplicación CBP One.

El 25 de marzo pasado, el DHS anunció la revocación de la libertad condicional de los extranjeros que ingresaron a Estados Unidos a través del programa de libertad condicional Cuba-Haití-Nicaragua-Venezuela (CHNV). El anuncio, publicado en el Registro Federal, también declaró que el DHS terminaba oficialmente el Programa CHNV.

En el aviso oficial del Registro Federal, el DHS indicó que el permiso de permanencia temporal de los extranjeros en EEUU bajo el programa CHNV expiraría en 30 días (24 de abril), “a menos que la Secretaria determine lo contrario”. También indicó que quienes no hubiesen obtenido una base legal para residir en Estados Unidos, como una tarjeta de residencia permanente (green card) u otra visa, debían salir del país antes de que expirara su permiso.

En una audiencia la semana pasada, Talwani adelantó su intención de introducir una suspensión que bloqueara la revocación de la libertad condicional concedida bajo el programa CHNV.

"El quid de la cuestión radica en que al acortar el período de libertad condicional otorgado a estas personas, [la Secretaria Noem] debe tomar una decisión razonada", comentó, y añadió que la interpretación de la ley en este caso había sido "incorrecta".

Talwani señaló, sin embargo, que no tiene previsto bloquear la terminación del programa en sí, es decir, obligar al DHS a seguir considerando la concesión de libertad condicional en virtud del mismo, apunta un artículo del National Law Review.

La Casa Blanca criticó el martes la decisión de la jueza.

"Hablé con la oficina del abogado de la Casa Blanca sobre esto esta mañana porque, obviamente, otro juez de distrito deshonesto está intentando bloquear los esfuerzos de deportación masiva del gobierno con esta última orden judicial", declaró a periodistas la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, sobre el fallo de la jueza Talwani.

Perfiles

Programación de Radio Martí
please wait

No live streaming currently available

0:00 0:00 Live
Enlace directo

Al Duro y Sin Guantes

Al Duro y Sin Guantes
please wait
Embed

No media source currently available

0:00 0:59:30 0:00

Al Duro y Sin Guantes

Al Duro y Sin Guantes
please wait
Embed

No media source currently available

0:00 0:59:30 0:00

Al Duro y Sin Guantes

Al Duro y Sin Guantes
please wait
Embed

No media source currently available

0:00 0:59:29 0:00

El Mundo al Día

Programación de Radio Martí
please wait

No live streaming currently available

0:00 0:00 Live
Enlace directo

Las Noticias Como Son

Programación de Radio Martí
please wait

No live streaming currently available

0:00 0:00 Live
Enlace directo

Las Noticias Como Son

Programación de Radio Martí
please wait

No live streaming currently available

0:00 0:00 Live
Enlace directo

Las Noticias Como Son

Programación de Radio Martí
please wait

No live streaming currently available

0:00 0:00 Live
Enlace directo

Las Noticias Como Son

Programación de Radio Martí
please wait

No live streaming currently available

0:00 0:00 Live
Enlace directo

Las Noticias Como Son | Lunes, 14 de abril del 2025

Las Noticias Como Son | Lunes, 14 de abril del 2025
please wait

No media source currently available

0:00 0:28:42 0:00

Una discusión a fondo de las principales noticias del acontecer diario de Cuba y el mundo, con la conducción de los periodistas Amado Gil y José Luis Ramos | Hoy, en la Tertulia de Las Noticias Como Son: | El mundo de la literatura está de luto, ha muerto Mario Vargas Llosa | En Ecuador: Noboa retiene la presidencia tras lidiar con varias crisis en sus 17 meses de gobierno | Etecsa alerta de 47 sabotajes "graves" en 2024 y 10 en lo que va de año | EEUU deporta a Cuba a ex jueza que ocultó militancia comunista en aplicación de visa | Invitados: Luz Escobar, periodista de DDC y Rammiro Cuevas, periodista ecuatoriano, Director de la Cadenam ECOTEL, desde Quito, Ecuador.

Las Noticias Como Son

Las Noticias Como Son
please wait
Embed

No media source currently available

0:00 0:28:30 0:00

Triciclos eléctricos, alternativa ante la falta de transporte en Cuba

Triciclos eléctricos, alternativa ante la falta de transporte en Cuba
please wait

No media source currently available

0:00 0:02:52 0:00

A falta de gasolina, los triciclos eléctricos se ponen de moda en La Habana

Un triciclo eléctrico adaptado para el transporte de pasajeros en Cuba. (Facebook/alamar el barrio)
Un triciclo eléctrico adaptado para el transporte de pasajeros en Cuba. (Facebook/alamar el barrio)

La crisis de combustible ha dado lugar al auge de los triciclos eléctricos como medio de transporte en la capital cubana. Aunque representan una solución económica y eficiente, sus conductores enfrentan multas y acoso por parte de inspectores al verse obligados a operar sin licencia.

Getting your Trinity Audio player ready...

La crisis con el suministro de combustible en La Habana ha puesto de moda un nuevo medio de transporte, los triciclos eléctricos, que operan sin licencia, de forma ilegal, y están siendo acosados por los inspectores, aseguraron habaneros entrevistados por Martí Noticias.

Desde la piquera del parque El Curita, en el municipio Centro Habana, el transportista Rafael Alba Macías señaló que la situación con la gasolina sigue pésima.

"Dos días haciendo cola para la gasolina. Ahora mismo yo estoy en la calle y se ven muy pocos carros... Mucha gente está vendiendo sus carros y se están comprando triciclos eléctricos. Es más económico, porque no llevan gasolina. La gente está sobreviviendo con eso", señaló.

Según Alba Macías, en la calle opera ya cerca de un 25% de conductores privados en triciclos de este tipo. "El botero normal de los carros se está quedando atrás, porque no hay combustible, ni piezas, ni bombas, ni baterías. No hay nada", aseguró el transportista.

Triciclos eléctricos, alternativa ante la falta de transporte en Cuba
please wait

No media source currently available

0:00 0:02:52 0:00

El periodista independiente Vladimir Turró, residente en el municipio de Arrroyo Naranjo, dijo que la realidad es que el país se encuentra sumido en una crisis total con el tema del combustible. "Adquirir gasolina es extremadamente difícil", afirmó.

Estos triciclos, a pesar de los apagones, han venido a cubrir estos huecos que están dejando los privados que operan con combustible, bien sea con gasolina o con petróleo, opinó el comunicador.

"Estas personas se están dedicando a transportar al pueblo de Cuba, que prácticamente los utiliza a diario, porque el transporte público ha desaparecido también, no solamente por la falta de combustible, sino por la falta de equipos. No hay guaguas, no hay piezas de repuesto, en fin... Estos vehículos han venido a sustituir casi todo el transporte público, y están jugando un papel importante en ese tema de la transportación", explicó Turró.

El periodista dijo que, a pesar del alivio que representan para la población, estos transportistas son perseguidos por los inspectores y multados con hasta 16 mil pesos, porque no cuentan con licencia.

"La mayoría de ellos están operando por su cuenta porque el régimen impone muchísimas trabas para darle una licencia operativa a este tipo de vehículo. Les ponen muchas trabas, porque no quieren realmente que esto vaya en aumento. La realidad es esa", advirtió el comunicador.

En el casco histórico de la capital cubana, donde opera el bicitaxista Antonio Font, hay personas que han adaptado los llamados bicitaxis para convertirlos en triciclos eléctricos. "Les adaptan un juego de baterías, todo lo que lleva un motor eléctrico, y ya funcionan", explicó.

Pero la cuestión de las licencias no avanza, se quejó el trabajador privado.

"La gente trabaja por su cuenta, eso es horrible. Es muy difícil y es una multa tras otra, y cualquier multa ahora son 16 mil pesos. Es un acoso total... los inspectores, lo mismo los azules, que pertenecen a transporte, como los otros, la cantidad de multas que imponen", denunció Font.

También te puede interesar:

Cargar más

XS
SM
MD
LG