Enlaces de accesibilidad

Opiniones

Las Noticias Como Son | Lunes, 14 de abril del 2025

Las Noticias Como Son | Lunes, 14 de abril del 2025
please wait

No media source currently available

0:00 0:28:42 0:00

Una discusión a fondo de las principales noticias del acontecer diario de Cuba y el mundo, con la conducción de los periodistas Amado Gil y José Luis Ramos | Hoy, en la Tertulia de Las Noticias Como Son: | El mundo de la literatura está de luto, ha muerto Mario Vargas Llosa | En Ecuador: Noboa retiene la presidencia tras lidiar con varias crisis en sus 17 meses de gobierno | Etecsa alerta de 47 sabotajes "graves" en 2024 y 10 en lo que va de año | EEUU deporta a Cuba a ex jueza que ocultó militancia comunista en aplicación de visa | Invitados: Luz Escobar, periodista de DDC y Rammiro Cuevas, periodista ecuatoriano, Director de la Cadenam ECOTEL, desde Quito, Ecuador.

Las Noticias Como Son

Las Noticias Como Son
please wait
Embed

No media source currently available

0:00 0:28:30 0:00

Triciclos eléctricos, alternativa ante la falta de transporte en Cuba

Triciclos eléctricos, alternativa ante la falta de transporte en Cuba
please wait

No media source currently available

0:00 0:02:52 0:00

A falta de gasolina, los triciclos eléctricos se ponen de moda en La Habana

Un triciclo eléctrico adaptado para el transporte de pasajeros en Cuba. (Facebook/alamar el barrio)
Un triciclo eléctrico adaptado para el transporte de pasajeros en Cuba. (Facebook/alamar el barrio)

La crisis de combustible ha dado lugar al auge de los triciclos eléctricos como medio de transporte en la capital cubana. Aunque representan una solución económica y eficiente, sus conductores enfrentan multas y acoso por parte de inspectores al verse obligados a operar sin licencia.

Getting your Trinity Audio player ready...

La crisis con el suministro de combustible en La Habana ha puesto de moda un nuevo medio de transporte, los triciclos eléctricos, que operan sin licencia, de forma ilegal, y están siendo acosados por los inspectores, aseguraron habaneros entrevistados por Martí Noticias.

Desde la piquera del parque El Curita, en el municipio Centro Habana, el transportista Rafael Alba Macías señaló que la situación con la gasolina sigue pésima.

"Dos días haciendo cola para la gasolina. Ahora mismo yo estoy en la calle y se ven muy pocos carros... Mucha gente está vendiendo sus carros y se están comprando triciclos eléctricos. Es más económico, porque no llevan gasolina. La gente está sobreviviendo con eso", señaló.

Según Alba Macías, en la calle opera ya cerca de un 25% de conductores privados en triciclos de este tipo. "El botero normal de los carros se está quedando atrás, porque no hay combustible, ni piezas, ni bombas, ni baterías. No hay nada", aseguró el transportista.

Triciclos eléctricos, alternativa ante la falta de transporte en Cuba
please wait

No media source currently available

0:00 0:02:52 0:00

El periodista independiente Vladimir Turró, residente en el municipio de Arrroyo Naranjo, dijo que la realidad es que el país se encuentra sumido en una crisis total con el tema del combustible. "Adquirir gasolina es extremadamente difícil", afirmó.

Estos triciclos, a pesar de los apagones, han venido a cubrir estos huecos que están dejando los privados que operan con combustible, bien sea con gasolina o con petróleo, opinó el comunicador.

"Estas personas se están dedicando a transportar al pueblo de Cuba, que prácticamente los utiliza a diario, porque el transporte público ha desaparecido también, no solamente por la falta de combustible, sino por la falta de equipos. No hay guaguas, no hay piezas de repuesto, en fin... Estos vehículos han venido a sustituir casi todo el transporte público, y están jugando un papel importante en ese tema de la transportación", explicó Turró.

El periodista dijo que, a pesar del alivio que representan para la población, estos transportistas son perseguidos por los inspectores y multados con hasta 16 mil pesos, porque no cuentan con licencia.

"La mayoría de ellos están operando por su cuenta porque el régimen impone muchísimas trabas para darle una licencia operativa a este tipo de vehículo. Les ponen muchas trabas, porque no quieren realmente que esto vaya en aumento. La realidad es esa", advirtió el comunicador.

En el casco histórico de la capital cubana, donde opera el bicitaxista Antonio Font, hay personas que han adaptado los llamados bicitaxis para convertirlos en triciclos eléctricos. "Les adaptan un juego de baterías, todo lo que lleva un motor eléctrico, y ya funcionan", explicó.

Pero la cuestión de las licencias no avanza, se quejó el trabajador privado.

"La gente trabaja por su cuenta, eso es horrible. Es muy difícil y es una multa tras otra, y cualquier multa ahora son 16 mil pesos. Es un acoso total... los inspectores, lo mismo los azules, que pertenecen a transporte, como los otros, la cantidad de multas que imponen", denunció Font.

También te puede interesar:

Info Martí | Incendio en Tallapiedra dejó apagada a La Habana

Info Martí | Incendio en Tallapiedra dejó apagada a La Habana
please wait

No media source currently available

0:00 0:03:11 0:00

Un incendio reportado en la subestación de Tallapiedra, dejó sin servicio a gran parte de la capital mostrando la fragilidad e inestabilidad del sistema electro energético. Los cubanos viven de “alumbrones” en “alumbrones”.

Noticiero Martí Noticias | Lunes, 14 de abril del 2025

Noticiero Martí Noticias | Lunes, 14 de abril del 2025
please wait

No media source currently available

0:00 0:29:19 0:00

Noticiero de Martí Noticias presenta un resumen de las noticias más importantes de Cuba 🇨🇺 y el mundo. Titulares: | Sentencian a ciudadana cubana en corte de Miami a más de siete años de prisión por desenlace fatal en contrabando marítimo | Lider de las Damas de Blanco asiste a misa de Domingo de Ramos acompañada por jefe de misión diplomática de Washington en La Habana | Declaran a Daniel Noboa ganador de las elecciones presidenciales en Ecuador | Muere en Perú el Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa | Los Yankees pierden serie contra los Gigantes; El zurdo cubano-americano Carlos Rodón cae por tercera vez, entre otras noticias.

Cuba al Día

Cuba al Día
please wait
Embed

No media source currently available

0:00 0:54:30 0:00

Cuba al Día

Cuba al Día
please wait
Embed

No media source currently available

0:00 0:54:30 0:00

Cuba al Día

Cuba al Día
please wait
Embed

No media source currently available

0:00 0:54:30 0:00

Cuba al Día

Cuba al Día
please wait
Embed

No media source currently available

0:00 0:54:29 0:00

Otro cubano arrestado en Miami por "declaraciones fraudulentas" al entrar a EEUU

Momento en que Daniel Morejón es arrestado por agentes de Investigaciones del Departamento de Seguridad Nacional. (@HSI_Miami)
Momento en que Daniel Morejón es arrestado por agentes de Investigaciones del Departamento de Seguridad Nacional. (@HSI_Miami)

Las autoridades estadounidenses arrestaron a Daniel Morejón García, un migrante cubano acusado de omitir su afiliación al Partido Comunista de Cuba al entrar al país. El detenido figura en la lista de "Represores Cubanos" por presuntas agresiones a un manifestante del 11J.

Getting your Trinity Audio player ready...

Las autoridades estadounidenses arrestaron el viernes en Miami al migrante cubano Daniel Morejón García, de 57 años, sujeto a investigación por "declaraciones fraudulentas que presuntamente hizo al ingresar al país".

"Morejón García no reveló su afiliación al Partido Comunista de Cuba", señala un post en X de la sección de Investigaciones del Departamento de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés).

Morejón García aparece en la lista de "Represores Cubanos", una iniciativa de la Fundación para los Derechos Humanos en Cuba, donde tiene un expediente abierto por acusaciones de agredir a un manifestante del 11 de julio de 2021 en la localidad de Las Cañas, en Artemisa.

El cubano, exmiembro de las Brigadas de Respuesta Rápida, es acusado por la organización de crímenes de lesa humanidad contra sus compatriotas, como "encarcelamiento", "golpizas y abuso físico", "asesoramiento y participación en represión" y "persecución por motivos políticos".

Ficha de Daniel Morejón en la página en internet de "Represores Cubanos".
Ficha de Daniel Morejón en la página en internet de "Represores Cubanos".

Un video citado por la organización muestra al acusado cuando se baja de una motocicleta y agrede a Armando Martínez Luis "por pedir libertad en las calles". Martínez Luis, que respondió a la agresión para defenderse, fue condenado a 8 años de prisión y cumple sentencia en la prisión de Guanajay.

Un denunciante, que "Represores Cubanos" no identifica, informó que Morejón García, exdirector de la fábrica de piensos de Las Cañas, militante del Partido Comunista de Cuba y colaborador de la Seguridad del Estado, se encontraba viviendo en la casa de su hija en Miami, Florida.

Un vecino de Morejón García en Artemisa asegura que este "es un agente de la Seguridad del Estado, que anda armado y que fue administrador de Almacenes Universales, una dependencia del grupo empresarial militar GAESA que determina qué cubanos pueden trabajar o no con las empresas extranjeras asentadas en la Zona Especial de Desarrollo Mariel", detalla en el expediente "Represores Cubanos".

El nombre del arrestado también aparece en un informe presentado recientemente por el congresista cubanoamericano Carlos Giménez, titulado "Cuban Repressors in the United States of America" (Represores cubanos en los Estados Unidos de América) que incluye a exfuncionarios, exmilitares y agentes de inteligencia, a quienes se les acusa de haber participado en la represión contra activistas, manifestantes pacíficos y opositores en la isla.

Más de 100 exfuncionarios cubanos habrían entrado a EEUU recientemente, según una investigación de la Fundación por los Derechos Humanos en Cuba.

Giménez escribió en marzo pasado a la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Kristi Noem, para solicitarle la expulsión del exmiembro del Comité Central del PCC Misael Enamorado Dáger, quien llegó a EEUU bajo el programa de parole humanitario en 2023, y de otros funcionarios con fuertes vínculos con la dictadura cubana.

El congresista republicano por la Florida alertó que "la presencia de estos operativos del régimen no solo pone en peligro nuestras comunidades, sino que también brinda al régimen cubano una base para espionaje, coerción política y actividades ilícitas dentro de nuestras fronteras".

Enamorado Dáger, quien nunca fue retenido por las autoridades estadounidenses, retornó a Cuba a principios de este mes, según reportaron medios del sur de la Florida citando a fuentes familiares.

Este sábado, las autoridades migratorias de EEUU deportaron a la isla a la exjueza cubana Juana Orquídea Acanda Rodríguez, detenida en marzo pasado en el Aeropuerto Internacional de Miami por omitir información sobre su afiliación al Partido Comunista de Cuba (PCC) en su solicitud de visado.

Casos similares incluyen al exjefe del Partido Comunista en Cienfuegos, Manuel Menéndez Castellanos, quien llegó a EEUU mediante un proceso de reunificación familiar; Arelys Casañola Quintana, expresidenta de la Asamblea Municipal del Poder Popular en la Isla de la Juventud, quien se instaló en Kentucky tras pedir asilo el 20 de abril de 2024 en la frontera sur, mediante la aplicación CBP One, en la que alegó “miedo al socialismo”; y el piloto militar cubano Luis Raúl González-Pardo Rodríguez, vinculado al derribo de dos avionetas civiles de Hermanos al Rescate en 1996, y quien llegó a EEUU el 19 de abril de 2024 bajo el programa de parole humanitario.

Venezuela Hoy

Venezuela Hoy
please wait
Embed

No media source currently available

0:00 0:25:30 0:00

Venezuela Hoy

Venezuela Hoy
please wait
Embed

No media source currently available

0:00 0:25:30 0:00

Venezuela Hoy

Venezuela Hoy
please wait
Embed

No media source currently available

0:00 0:25:29 0:00

Cubanos tímidos este fin de semana en MLB: no siempre es un jardín de rosas

Los Astros de Houston aplastaron a los Angelinos de Anaheim 7x3, pero el tunero Yordan Álvarez no tuvo mucho que ver, pues esta vez ni impulsó ni anotó. (Captura de video/@MLB)
Los Astros de Houston aplastaron a los Angelinos de Anaheim 7x3, pero el tunero Yordan Álvarez no tuvo mucho que ver, pues esta vez ni impulsó ni anotó. (Captura de video/@MLB)

La última jornada de las Grandes Ligas dejó un sabor amargo para los peloteros cubanos, quienes tuvieron una actuación lejos de lo esperado. Desde el Bronx hasta Seattle, los resultados incluyeron derrotas, ponches y experimentos fallidos.

Getting your Trinity Audio player ready...

En este especio deportivo estamos acostumbrados a recalcar los logros individuales de varios peloteros cubanos en la más reciente jornada de nuestro pasatiempo nacional. Pero hoy cuesta mucho encontrarlos, y me temo que ni con una lupa los podremos hallar.

Hay días así, no siempre es un jardín de rosas.

La más reciente jornada del béisbol de las Grandes Ligas dejó mucho que desear para la mayoría de los peloteros de sangre cubana.

En el Bronx, los Gigantes de San Francisco ganaron 2 de 3 partidos contra los Yankees y, en la jornada de este domingo, el pitcher perdedor fue el cubanoamericano Carlos Rodón, su tercera derrota de esta tierna temporada. Cinco entradas 2 tercios, 4 carreras limpias, 3 boletos 8 ponches y 2 jonrones encajados y ahora suma efectividad de 5.48. Rodón no lanzó tan mal, pero sus compañeros no le dieron apoyo ofensivo.

Los Medias Blancas de Chicago, el peor club de toda la MLB, perdió su partido #11 de la temporada cuando cayó anoche contra los Medias Rojas de Boston, 3x1. Los cubanos Miguel Vargas, primer bate del equipo, y Luis Robert Moirán, segundo en el orden de bateo, tuvieron una espantosa noche para el olvido. Ambos se fueron en blanco, de 4, cero, con 3 ponches cada uno. El experimento de poner a estos 2 cubanos, uno y dos, en la alineación, falló miserablemente cuando entre los 2 se fueron de 8,0 con 6 ponches y dejaron a varios corredores embarcados en base. Para colmo de males, los 2 cubanos del Chicago batean .148 y .163, respectivamente.

Los Orioles de Baltimore cayeron en casa y sufrieron otra derrota divisional contra los Azulejos de Toronto, 7 a 6 en extra innings. El relevista-taponero del equipo, el derecho cubano Yennier Canó, encajó un rescate malogrado cuando le anotaron la carrera del empate en el octavo.

Los Astros de Houston aplastaron a los Angelinos de Anaheim 7x3, pero el tunero Yordan Álvarez no tuvo mucho que ver, pues ni impulsó ni anotó, aunque por lo menos su promedio está mejorando y ahora batea .235. En ese mismo partido para los Angelinos, el cubano Jorge Soler conectó su cuarto jonrón de la temporada, pero fue demasiado poco, y demasiado tarde.

En Seattle, los Marineros a duras penas le ganaron a los Texas Rangers 3 x 1, y el jardinero cubano del equipo visitante, Adolis García, se fue en blanco, ponchándose 2 veces, dejó un par de hombres en base y lo mejor que le pasó en este juego fue un boleto negociado.

Por el equipo dueño de casa, Randy Arozarena no tuvo jit, pero sí logró impulsar carrera con un roletazo.

Cargar más

XS
SM
MD
LG