Cuando los actuales disidentes tenían miedo, los primeros disidentes hablaban por todos los cubanos. Hoy decenas de opositores septuagenarios apenas tienen entradas que les permitan vivir dignamente.
"¿Cómo van a explicarles a esos niños que llevan meses siendo asustados con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, que ahora su papá o su tío que se fue a Liberia trabaja en un hospital construido con fondos de esa agencia?"
La caída en picada de la salud pública hace que infinidad de cubanos apuesten por una solución mágica a sus enfermedades.
Los actuales gobernantes parecen haber olvidado que llegaron al poder gracias a la ayuda que les brindaron los campesinos serranos.
En Cuba, el gobierno, dueño de los medios de producción, no satisface las necesidades de sus ciudadanos, y decenas de miles visten, comen y calzan gracias a las ventas ilegales.
Manipular la muerte de miles de personas y el pánico ante la pandemia en beneficio de intereses políticos es, cuando menos, indecente.
En Nueva York, concluyó el seminario "Cubriendo Cuba en una era de cambios": no solo en La Habana se cuece una transición del "castrosocialismo" al "castrocapitalismo".
El dinero había sido donado hace dos años a la institución, parte de la ENA, por la ex senadora colombiana Piedad Córdoba, cercana a las narco-guerrillas de las FARC.
Esto es algo no desestimable, y dejó de ser una posibilidad remota después de la partida de un destacamento de cientos de profesionales cubanos
Paisanos que regresan de una visita a la Florida hablan maravillas sobre el reencuentro ─o el descubrimiento─ del arroz con pollo, la carne con papas, la ropa vieja, el simple bistec con papas fritas, las torrejas o buñuelos en almíbar...
A ver qué tienen que decir al respecto los teóricos del "bloqueo yanqui"...
La "mochila" es el antídoto oficial contra el "paquete" o combo semanal de audiovisuales ofertado por los privados. Pero el éxito arrollador de la oferta underground evidencia que el Estado ya no encuentra público.
Cargar más