El Instituto Cubano por la Libertad de Expresión y Prensa (ICLEP) registró 65 violaciones a las libertades de expresión y de prensa en el mes de octubre.
Según el monitoreo de la organización, el 83,1% de los incidentes documentados en el mes afectaron directamente la libertad de expresión, mientras que el 16,9% restante se dirigió contra la libertad de prensa.
Aunque las violaciones en el mes de octubre disminuyeron respecto a septiembre (89) el ICLEP señala que eso "no constituye una mejora en las condiciones de libertad, sino un ajuste táctico del aparato represivo, que modula la visibilidad de sus acciones sin modificar la naturaleza estructural del control".
"Esta reducción se inserta en un patrón recurrente: tras picos de exposición internacional o momentos de tensión política, el régimen reorganiza temporalmente sus métodos para disminuir el escrutinio exterior, mientras mantiene intacta su arquitectura de vigilancia, coerción y castigo", señala el documento.
En octubre, las violaciones se distribuyeron por casi todas las provincias del país, destacando La Habana como el epicentro del hostigamiento, con 30 violaciones (46 % del total), seguida de Santiago de Cuba (13 violaciones). Provincias como Villa Clara, Camagüey, Artemisa, Pinar del Río, Matanzas y Mayabeque también registraron violaciones.
Entre los casos registrados en octubre, destaca "el encarcelamiento del opositor Virgilio Mantilla Arango, la condena de seis manifestantes en Villa Clara por protestar durante un apagón, las sanciones políticas contra tres activistas en Artemisa y el despliegue de vigilancia policial sin orden judicial contra periodistas independientes".
El ICLEP menciona además "la censura al homenaje a Celia Cruz, las represalias del ICAIC contra cineastas críticos, la campaña de difamación coordinada contra el medio independiente elTOQUE, y el bloqueo selectivo de Internet contra la joven creadora Anna Sofía Benítez".
La semana pasada Estados Unidos reiteró que Washington seguirá respaldando el acceso a información sin censura en Cuba, tras la nueva ofensiva del régimen contra la prensa independiente.
“Rechazamos los continuos ataques del régimen cubano contra los periodistas independientes. La dictadura solo busca distraer de su incompetencia, su mala gestión económica, sus fracasadas políticas comunistas, su corrupción y su represión", dijo la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado en un mensaje divulgado en X.
"A diferencia del régimen, Estados Unidos apoya al pueblo cubano y su derecho a recibir información sin censura”, agregaron.
Foro