La académica e historiadora cubana Alina Bárbara López Hernández llevó a cabo, sin ser molestada, su protesta pacífica del 18 de cada mes en el Parque de la Libertad de Matanzas, un acto recurrente y desafiante para reclamar la redacción de una nueva Constitución de la República, que el Estado asuma su responsabilidad para evitar el abandono de ancianos en pobreza extrema, y el cese del hostigamiento a personas que ejercen su libertad de expresión.
“Hay una gran preocupación ciudadana con los presos políticos que están en huelga de hambre. Es muy peligroso. En el caso de Yosvany Rosell, lleva ya veintisiete días en huelga de hambre, un organismo debilitado. La esposa dice que ya está en silla de ruedas y lo que estamos pidiendo es que sea trasladado a un hospital, que sea atendido para evitar una muerte que, evidentemente, va a ocurrir si no se revierte esto”, indicó, en conversación con Martí Noticias.
López Hernández informó que un grupo de ciudadanos dirigieron una carta a los presos políticos en la que les solicitaron que depongan la huelga de hambre porque no es una estrategia viable debido al riesgo que implica para sus vidas:
“Pueden morir porque las cárceles cubanas están en unas condiciones de depauperación absolutas y sus organismos, ya debilitados, no van a resistir una huelga prolongada de abstinencia de alimentos, más, con las enfermedades que se sabe que muchos de los presos están enfermos. Precisamente, parte de las huelgas es que están exigiendo atención médica de calidad”, detalló.
Más allá de las demandas generales de siempre, los activistas e intelectuales resaltaron la huelga de hambre que desarrollan al menos ocho presos políticos en las cárceles cubanas.
“La protesta sigue teniendo los mismos puntos, pero hicimos énfasis en los presos que están en huelga de hambre, que en este momento son ocho porque les han negado derechos básicos”, precisó la antropóloga Jenny Pantoja, que hizo su protesta en el portal de su casa frente a las fuerzas represivas que la vigilaban.
“Hoy son 27 días que Yosvany Rosell está en huelga de hambre en la prisión Cubasí de Holguín y son 14 días que Aníbal Yasser Palau está también en huelga de hambre. Los otros presos llevan menos días, pero igual son ocho personas que están en huelga de hambre”.
En un comentario en las redes sociales, Pantoja agregó que “cada 18, es una protesta contra el Estado de indefensión con que el gobierno ha colocado, no ya a personas con vulnerabilidad por él mismo, sino a todo el país que muere a causa de la podredumbre física y moral del sistema; protestamos, sobre todo, a favor de la libertad de todas las presas y presos políticos”.
Como en ocasiones anteriores, desafiaron las medidas cautelares impuestas por las autoridades cubanas para limitar su movimiento y disuadirlas de protestar tras ser declaradas culpables del delito de Desobediencia en un juicio celebrado en noviembre de 2023, decisión que fue apelada pero sigue sin ser contestada por las autoridades judiciales.
“Yo pienso que en el caso particular que me atañe ellos han hecho como una valoración de la relación costo beneficio. Como ni siquiera han dado respuesta en Fiscalía al juicio pendiente hace seis meses, que viola todo lo establecido en la Ley de Procedimiento Penal, al debido proceso, ellos saben que si intentan detenerme estarían poniéndose en una trampa”, recalcó la académica matancera.
También se unieron a la demostración de este mes la activista Mabel Melo, en Güira de Melena, Artemisa y el editor y escritor Manuel García Verdecia, en Holguín.
Foro