Enlaces de accesibilidad

Aniversario de organización defensora de la libertad de prensa en Cuba


José Antonio Fornaris, director de la APLP. (Foto: Cubanet)
José Antonio Fornaris, director de la APLP. (Foto: Cubanet)

La Asociación Pro Libertad de Prensa, APLP, entidad que trabaja para sensibilizar a la sociedad cubana en el ejercicio de la libertad de prensa y de palabra en el país, cumplirá el 27 de enero 15 años de constituida.

“Creo que lo fundamental a destacar de la APLP es que existe. Hemos tratado, en todo momento, de apoyar a la prensa independiente, de apoyar la libertad de prensa y de expresión. Hemos desarrollado una tarea de grandes quilates, sí, una tarea”, dijo a Radio Televisión Martí, su director y uno de sus fundadores, José Antonio Fornaris.

“Fuimos los primeros cubanos que participamos en la conmemoración del Día Internacional de la Libertad de Prensa en el 2015 en Lituania, una invitación de la UNESCO. Estuvimos además en la Cumbre de Panamá. Considero que fue meritorio”, dijo.

Para resaltar el aniversario, la APLP desplegará una serie de actividades que incluirán textos sobre la historia de la organización, su desarrollo y sus primeros integrantes, recalcando los ya fallecidos como Lucas Garve, Fabio Hurtado y Juan Carlos Linares, entre otros.

“Instauramos el premio Papel Periódico (2010-2015) que premiaba, internamente, a los colegas acá en Cuba. Entre los galardonados están Augusto César San Martín, Miriam Celaya, Manuel Guerra y Roberto de Jesús Quiñones”.

“Y la tarea primordial, velar por informar, que es lo que hacemos últimamente, sobre las represalias del régimen contra los periodistas”, indicó Fornaris.

“Queremos felicitar en ese día a todos los que han integrado la APLP y darles las gracias a todos por el apoyo que ha tenido la organización durante los 15 años que vamos a cumplir próximamente”, concluyó el periodista.

  • 16x9 Image

    Yolanda Huerga

    Yolanda Huerga nació en Bayamo, Granma, Cuba. Se graduó en Filología y Lingüística en la Universidad de Oriente en 1989. Durante casi 20 años trabajó en el sistema de bibliotecas públicas de la isla. En 2003, fundó junto a otras mujeres el movimiento Damas de Blanco, organización que recibió en 2005 el Premio a la Libertad de Conciencia Andrei Sakharov del Parlamento Europeo. En 2005 viajó a Estados Unidos junto su hijo y su esposo, el poeta y periodista Manuel Vázquez Portal, condenado a 18 años durante la Primavera Negra de Cuba. Desde 2008 trabaja en Miami, en la Oficina de Transmisiones a Cuba, como periodista de Radio Martí. Recibió en 2021 el Premio Burke a la Excelencia Periodística que otorga la Agencia de Estados Unidos para Medios Globales.

XS
SM
MD
LG