Enlaces de accesibilidad

Cerca de 800 protestas en abril en Cuba pese a más represión, subraya informe


La bandera cubana en el Morro. (Foto: Envato)
La bandera cubana en el Morro. (Foto: Envato)

El Observatorio Cubano de Conflictos revela en su informe un aumento de más del 14% en las protestas y denuncias en Cuba en abril respecto al mes anterior. El reporte destaca un recrudecimiento de la represión en medio de los apagones, la escasez de alimentos y problemas en servicios públicos.

Getting your Trinity Audio player ready...

Un total de 799 protestas, denuncias y acciones cívicas públicas ocurrieron en Cuba en el mes de abril, según un reporte del Observatorio Cubano de Conflictos (OCC), que resalta un aumento de la represión ese mes por parte de las autoridades hacia activistas, opositores y voces disidentes.

"El recrudecimiento de la represión acumuló más entradas (169) que todas las demás categorías del registro, con fuertes operativos de la policía política contra las Damas de Blanco, los líderes opositores José Daniel Ferrer y Félix Navarro y los activistas que asistían a una misa en memoria del niño Damir Ortiz", señaló la organización independiente.

El número de protestas y denuncias registrado en abril representa un incremento de 14.42 % en relación con las 683 compiladas en marzo, destaca el reporte.

El Observatorio llamó la atención sobre la "espiral represiva" por parte del gobierno hacia la ciudadanía durante el mes, con amenazas a las personas que posean equipos satelitales de internet Starlink y los esfuerzos de la Seguridad del Estado para "frustrar la ayuda humanitaria a cientos de cubanos necesitados" que brindaba en su hogar el líder de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU) José Daniel Ferrer, devuelto a la prisión esta semana.

Las autoridades judiciales revocaron la libertad condicional a Ferrer el martes, al igual que al opositor matancero Félix Navarro, y volvió a encarcelarlos tras su salida de prisión en enero pasado, como parte de las negociaciones con el Vaticano.

Las manifestaciones de descontento popular por los deficientes Servicios Públicos también fueron altas, ocupando el segundo lugar del registro del OCC, con 136. La organización recordó que en abril el déficit de generación de la red eléctrica en la isla alcanzó un nuevo récord y los cubanos sufrieron apagones de hasta 30 horas en algunas localidades, incluida la capital del país.

La escasez de alimentos y los precios elevados de productos básicos debido a la creciente inflación generó alrededor de 113 protestas, denuncias y acciones cívicas por parte de la población.

"Continuaron los retrasos de meses en la entrega de los ya menguados víveres subsidiados de la canasta básica, y el panecillo diario por persona dejó de ser diario en espera de harina. Mientras los salarios se mantenían estáticos, se continuaron disparando a niveles inasequibles para muchos los precios de alimentos en establecimientos privados, entre ellos las nuevas tiendas solo en dólares administradas por los militares", apunta el reporte del Observatorio.

La respuesta de los opositores, defensores de derechos humanos, periodistas independientes y otros miembros de la sociedad civil en la isla incluyó "110 desafíos al estado policial", según el OCC. entre los mayores desafíos, el reporte destaca la campaña de ayuda humanitaria de Ferrer a los necesitados en Santiago de Cuba y la asistencia de la líder de las Damas de Blanco, Berta Soler, a la misa del Domingo de Ramos, junto al jefe de la misión diplomática de EEUU en Cuba Mike Hammer, tras meses impedida de salir de su casa.

El informe también recoge 109 protestas y denuncias a causa de la inseguridad ciudadana, un flagelo que ha aumento en Cuba a la par de la crisis humanitaria. El OCC menciona un saldo de 15 muertes por la violencia social, criminal, o de género, y 10 peticiones de ayuda para encontrar a desaparecidos, además de 27 robos, atracos y asaltos durante el mes.

En un sector especialmente sensible como el de la Salud Pública, se registraron 56 protestas, dijo el OCC. Entre las denuncias resaltaron las relacionadas con la "disyuntiva de adquirir en el mercado negro todo lo necesario para una cirugía, incluyendo una donación de sangre, o no operarse nunca"; la falta de medicamentos en hospitales y otros centros sanitarios y el fallecimiento de una niña "por falta de medicamentos y de una ambulancia en un policlínico rural".

El Observatorio contabilizó además 14 quejas por problemas relacionados con la vivienda, incluido el inclumplimiento de los planes gubernamentales de contrucción de casas, las familias que residen en inmuebles en peligro de derrumbe y la desesperada situación de los damnificados de huracanes que llevan años esperando por ayuda estatal para reparar sus techos o tener un hogar.

Foro

XS
SM
MD
LG