Enlaces de accesibilidad

¿Cómo impactaría el cese de la ayuda internacional de EEUU a la oposición en Cuba?


Una imagen de la embajada de Estados Unidos en La Habana
Una imagen de la embajada de Estados Unidos en La Habana

Desde dentro y fuera de Cuba, miembros de la oposición y el periodismo independiente, receptores de este aporte económico, explican el impacto.

Getting your Trinity Audio player ready...

La suspensión de la ayuda provista por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) causaría un fuerte impacto para la oposición en Cuba y otros países que reciben asistencia de Washington.

Elon Musk, al frente de la campaña del presidente Donald Trump para el histórico plan de reducción de gastos en el gobierno federal, informó el lunes a primera hora de que su equipo está trabajando con fines de cerrar la agencia.

"No tiene arreglo", dijo Musk, quien añadió que Trump está de acuerdo en que USAID debe cerrarse. El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, asumió como director interino y dijo la entidad no coopera con los intereses del país.

Desde dentro y fuera de Cuba, miembros de la oposición y el periodismo independiente, receptores de este aporte económico, insistieron en la importancia de la ayuda en entrevistas con la Voz de América.

"Sin estos recursos estas organizaciones no pueden operar", dijo desde Maryland, EEUU, vía Whatsapp, la abogada Laritza Diversent, directora de la defensoría legal Cubalex.

Ayuda "alineada" a los intereses de EEUU

EEUU es, por medio de USAID, el mayor donante individual de ayuda internacional en el mundo. En el año fiscal 2023, desembolsó 72.000 millones de dólares de ayuda a nivel global.

"Cada dólar que gastamos, cada programa que financiamos debe estar alineado con el interés nacional de Estados Unidos, y USAID tiene un historial de ignorar eso y decidir que, de alguna manera, son una organización benéfica global separada del interés nacional", dijo Rubio tras asumir como director interino.

La ayuda de USAID incluye la asistencia a la salud de las mujeres en zonas de conflicto, el acceso al agua potable, los tratamientos contra el VIH/Sida, la seguridad energética y la lucha contra la corrupción. Asimismo proporcionó el 42 % de toda la ayuda humanitaria rastreada por Naciones Unidas en 2024, según reporte de Reuters.

El lunes, en coincidencia con las afirmaciones de Musk, el sitio digital de USAID apareció como fuera de servicio luego de la destitución de dos altos cargos de seguridad de USAID durante el fin de semana, después de que intentaron impedir que representantes del Departamento de Eficiencia Gubernamental que dirige Musk accedieran a partes restringidas del edificio, de acuerdo con fuentes.

Días después, la página de la agencia publicó una notificación que indica que "todo el personal contratado directamente por USAID será puesto en licencia administrativa a nivel mundial, con la excepción del personal designado responsable de funciones críticas para la misión, el liderazgo central y los programas especialmente designados", a partir del viernes 7 de febrero a las 11:59 pm hora del Este de EEUU.

La nota aclara que se prepara un plan para traer de regreso al personal asignado en el extranjero. "Gracias por su servicio", termina el comunicado a los más de 10.000 empleados y contratistas de la entidad.

Asistencia vital para la oposición

Diversent, quien se vio forzada a salir de Cuba al exilio en 2017 junto a miembros de su equipo legal -alegando el aumento de la represión del gobierno cubano debido al trabajo que desarrollaban en la isla- enfatizó en la importancia del apoyo de la agencia para continuar su labor.

Sin la ayuda que la USAID hace llegar a proyectos dentro de la isla canalizándola desde otras organizaciones, estos se verían prácticamente sin nada con qué operar, dijo la abogada.

"Es difícil conseguir fondos de otros países desde la cooperación internacional porque en el caso de las organizaciones cubanas, muchas no constan de registro legal y eso limita muchísimo las posibilidades de acceso a fondos de la cooperación internacional", recalca.

En otro tanto, la propia legislación cubana prohíbe a grupos a los que tilda de "contrarrevolucionarios" recibir fondos directamente de USAID u otros donantes.

"El impacto ha sido muy grande en estos momentos", asegura Diversent. "Que las organizaciones no puedan operar significa que la impunidad pueda ser muchísimo mayor dentro del gobierno. Las violaciones a los derechos humanos van a quedarse sin documentar, sin visibilizar, sin denunciar porque las organizaciones no tienen recursos para poder hacer sus operaciones".

Favoreciendo la prensa libre

Desde la isla, el periodista independiente Boris González Arenas dijo que está en desacuerdo con el término "suspensión de la ayuda" debido a la semántica de este enunciado.

"Es como volver a los Estados Unidos menos piadosos y los Estados Unidos han dado históricamente ejemplo de asistencia en el mundo entero", indicó Arenas desde La Habana.

"La ayuda exterior de Estados Unidos ha sido fundamental para la red de medios que se ha logrado armar en la nación cubana a lo largo de estos años para denunciar al comunismo y denunciar al castrismo, y con una producción de contenido brillante... fundamental para la cultura de estos años", asevera.

Para Félix Llerena, activista de derechos humanos y miembro de la organización Juventud y Democracia en las Américas, se trata de algo "desacertado" y contraproducente, refiriéndose a las calificaciones de Musk sobre el trabajo de USAID.

"Donde falte dinero de la USAID, los gobiernos sencillamente van a buscar otros proveedores, otros facilitadores", aseguró Llerena vía telefónica desde Texas. Citó casos de agencias de desarrollo de China y Rusia "o la agencia de desarrollo iraní, a la que hemos visto coordinando marchas a nivel internacional, van a aprovechar este espacio".

Llerena llegó a EEUU en 2017 luego de integrar allí proyectos de la sociedad civil.

"Es muy complicado desde dentro de Cuba, sobre todo por el nivel de exposición y persecución que esto traería que organizaciones dentro de la sociedad civil digan abiertamente que ellos reciben dinero de la agencia de cooperación de Estados Unidos", explicó Llerena.

Dicho esto, tanto Diversent, González Arenas y Llerena coinciden en el derecho que le asiste a Estados Unidos de supervisar en qué se gasta el dinero de los contribuyentes estadounidenses destinado a actividades en el extranjero.

El escritor, comunicador Orlando Gutiérrez Boronat, co-fundador y portavoz del Directorio Democrático Cubano, abordó desde Miami cómo los diferentes movimientos de liberación en el mundo han necesitado la ayuda del exterior para alcanzar sus logros.

"Ninguna revolución libertadora se ha hecho sin la solidaridad internacional con las fuerzas que luchan por la democracia y la libertad, empezando por la revolución americana, que sin el apoyo de Francia y España no hubieran logrado derrotar a a los ingleses a corto plazo", explicó vía telefónica Boronat, quien aclaró que su organización ya no recibe fondos de la USAID.

Una "ironía"

Así lo entiende el escritor y profesor de Sociología de Baruch College en Nueva York, Ted Henken, conocedor de la realidad cubana por décadas destinadas a su estudio e intercambio con cubanos, incluso dentro de la isla.

"Es bastante irónica e inesperada la suspensión de la ayuda internacional. En países donde estas agencias no son bienvenidas como Venezuela, Cuba y Nicaragua, estos países que han criticado esas ayudas como injerencia en sus asuntos internos; e irónicamente es bajo el liderazgo de Trump y Rubio que se están suspendiendo esas ayudas", indicó Henken.

El profesor reconoció que el nuevo gobierno de EEUU tiene todo el derecho de investigar qué se hace con estos fondos, mientras por otra parte, considera que la medida tomada "manda una señal de temor y asusta a gentes que han dedicado sus vidas a esto y trabajan en esas agencias y mañana no saben si van a poder ir al trabajo.

Un caso de "subversión" denunciado desde La Habana

El mismo gobierno cubano ha impugnado en diversas ocasiones la ayuda de USAID a proyectos y organizaciones disidentes en la isla.

Desde hace décadas, La Habana ha rechazado el uso y destino de los fondos de USAID como un modo de "subversión" contra el oficialismo.

En un reciente artículo en el diario oficial Granma, Raúl Capote, un exespía del gobierno cubano, arremetió contra Washington por su interés en "aplicar tácticas de desestabilización ensayadas en la isla como parte de sus estrategias contra países con vocación social y progresista".

En los primeros meses de 2012, se conoció sobre los vínculos de USAID con una operación destinada a a establecer una red social similar al entonces Twitter, nombrada ZunZuneo, en referencia el zumbido del zun-zún o colibrí cubano, emulando al entonces conocido pájaro azul de red social ahora rebautizada como X.

Según reportes de prensa, el plan consistía en desarrollar un "Twitter cubano" que usara mensajes para burlar el férreo control informativo y las restricciones al uso de la Internet que el gobierno de Cuba, mantenía antes de la expansión de las redes sociales, a mediados de 2015.

"La USAID es una agencia que promueve el desarrollo, no una agencia de inteligencia, y trabajamos en todo el mundo para ayudar a que la gente pueda ejercer sus derechos y libertades fundamentales, y darles acceso a herramientas que mejoren su vida y se puedan conectar con el mundo exterior", dijo Matt Herrick, entonces portavoz de USAID.

Orlando Gutiérrez Boronat, quien ha sido blanco de acusaciones de La Habana, enfatizó en la importancia de la ayuda estadounidense.

"Cualquier asistencia que dé los estados Unidos a los que luchan por la libertad y la democracia en Cuba es moralmente correcta y es lo oportuno y lo correcto para los intereses de los Estados Unidos y para los intereses del pueblo cubano libre", concluyó.

La Voz de América contactó a otros actores relacionados con el periodismo independiente y el activismo por los derechos humanos en Cuba, dentro y fuera de la isla, quienes declinaron ofrecer declaraciones a la espera de una decisión definitiva de Washington sobre el destino de USAID.

Foro

XS
SM
MD
LG