El congresista Carlos A. Giménez, republicano por la Florida, dijo este miércoles que el régimen cubano “está al borde del abismo” y que cree que el presidente estadounidense, Donald Trump debe “empujarlos al vacío”.
“Están al borde del abismo. Y creo que Trump debería empujarlos al vacío. Ese régimen es ilegítimo. Es un régimen comunista. Es un enemigo de Estados Unidos que oprime a su propio pueblo”, declaró en una entrevista con el programa Varney & Co. en Fox Business.
El congresista cubanoamericano dijo que Estados Unidos necesita que Cuba “pase de ser un enemigo y una base de operaciones para Rusia y China a ser un amigo”, y una democracia.
Giménez mencionó que la oposición cubana opera bajo un régimen extremadamente represivo y que, en cuanto surgen líderes, los arrestan. Además alertó que en estos momentos, la represión está aumentando.
“Hace unos tres años tuvimos un gran levantamiento en Cuba, cientos de miles de personas en las calles, (el régimen) bloqueó la internet, empezó a arrestar a todos los líderes”, recordó Giménez.
En la entrevista con Fox Business, el congresista mencionó sus recientes esfuerzos para que la Administración tenga una línea mas dura con La Habana: su carta del 2 de abril al secretario del Tesoro, Scott Bessent, para que detenga todas las remesas de Estados Unidos a Cuba y detenga todos los viajes hacia y desde la isla.
También recordó su misiva del 7 de abril al Secretario de Estado, Marco Rubio, en la que demanda que se apliquen aranceles de "máxima presión" a los países que trafican con la mano de obra esclava de los médicos cubanos.
“Debemos detener la inmigración desde Cuba para que, quienes están completamente frustrados, se queden allí. Y luego, como dije, detener todas las remesas de Estados Unidos a Cuba. Eso los alimenta con miles de millones de dólares, y también detener todos los viajes que entran y salen de Cuba”, dijo el republicano.
Añadió que los socios de Estados Unidos que han estado tratando con el régimen de La Habana “ahora se están dando cuenta de lo que es tratar con Cuba”, después de que el gobierno impidiera que empresas extranjeras que obtenían ganancias en Cuba pudieran sacarlas de la isla.
“Ahora ni siquiera pueden obtener ganancias en Cuba, lo cual me parece bien. Se están dando cuenta de que este es un régimen fallido y que es hora de que se vaya”, opinó.
Desde que el presidente Donald Trump tomó la presidencia el pasado 20 de enero, su gobierno ha tomado medidas para endurecer la posición de Estados Unidos contra el régimen cubano.
El presidente actuó en su primer día en el cargo para mantener a Cuba en la lista de Estados Patrocinadores del Terrorismo. Su administración se comprometió a que los ciudadanos estadounidenses tengan la capacidad de interponer acciones legales privadas relacionadas con bienes traficados confiscados por el régimen cubano y se actualizó la Lista Restringida de Cuba, que prohíbe ciertas transacciones con empresas bajo el control de, o que actúen en nombre o representación de, las fuerzas armadas, los servicios de inteligencia o de seguridad cubanos.
Foro