El congresista cubanoamericano Carlos Giménez solicitó este lunes en una carta enviada al Secretario de Estado de EEUU Marco Rubio que se apliquen aranceles de "máxima presión" a los países que trafican con la mano de obra esclava de los médicos cubanos.
"Estoy solicitando a la Administración Trump que se le apliquen aranceles de máxima presión a todo país que esté traficando médicos cubanos y pagándole a la dictadura de Cuba para el trabajo forzado que le obligan a hacer a estos esclavos modernos", escribió Giménez en un post en X que cerró con la etiqueta #PatriaYVida.
"Le escribo para felicitarlo por su política de imponer restricciones de visado a líderes e individuos extranjeros que explotan la mano de obra cubana, y para instarlo a imponer severas sanciones económicas a los países que participan en la trata de esclavos moderna, ejemplificada por el tráfico de médicos y profesionales de la salud cubanos por la dictadura asesina de La Habana", dijo Giménez al secretario Rubio en la misiva.
El legislador subrayó que las llamadas misiones médicas con las que el régimen de La Habana ha enviado a miles de galenos y trabajadores de la salud al extranjero "han sido durante mucho tiempo el ejemplo más grotesco de trata de personas y esclavitud moderna en nuestro hemisferio".
Según Giménez, "estas misiones médicas afirman brindar servicios médicos, pero en realidad son un mecanismo perverso mediante el cual el régimen cubano explota a sus propios ciudadanos, en condiciones de esclavitud, para obtener ganancias económicas".
El congresista describió las condiciones laborales de explotación que enfrentan los trabajadores enviados a estas misiones, y que incluyen largas jornadas, salarios embargados y restricción de movimiento, mientras el régimen cubano se queda con la inmensa mayoría de los fondos que los países receptores pagan por sus servicios.
"Le insto encarecidamente a que tome medidas inmediatas, colaborando con los funcionarios de la Administración Trump para imponer sanciones financieras adicionales a los países que continúan colaborando con la dictadura cubana en estas formas de misiones médicas explotadoras", pidió Giménez en la carta.
El legislador republicano afirmó que estos países son cómplices de un régimen que practica la esclavitud y pidió a la administración Trump que aplique medidas severas contra ellos para frenar esta práctica.
"Entiendo que algunos países enfrentan desafíos en materia de atención médica; las naciones que ya acogen a estos profesionales deben pagar directamente a los trabajadores sanitarios cubanos —no al régimen de La Habana, que embarga sus salarios y los obliga a vivir en condiciones inhumanas— o, de lo contrario, enfrentarán el peso total de los aranceles y sanciones estadounidenses", detalló en la misiva.
Giménez dijo que, al aplicar sanciones financieras específicas, Estados Unidos enviará un mensaje claro a estas naciones de que la explotación humana no será tolerada. Esta acción, afirmó, no solo protegerá la dignidad y los derechos de las personas sometidas a estas condiciones, sino que reforzará el compromiso de EEUU con los derechos humanos y la gobernanza ética a nivel mundial.
La semana pasada, Giménez solicitó en una carta al Secretario del Tesoro, Scott Bessent, suspender los viajes y las remesas a la isla, con excepción de algunos casos humanitarios.
En una exclusiva con la cadena de noticias Fox News, el único congresista estadounidense nacido en Cuba subrayó la necesidad de “ahogar económicamente” al régimen cubano para lograr un cambio real en el país, y dijo que una de las formas más efectivas de hacerlo es a través de sanciones económicas.
A finales de marzo, durante una gira por Latinoamérica y el Caribe, el secretario de Estado Rubio denunció que , en muchos países, a los médicos cubanos no se les paga por la labor que realizan. "Se le paga al gobierno cubano; el gobierno cubano decide cuánto (...) darles; les retiran los pasaportes; básicamente, operan como mano de obra forzada en muchos lugares".
Este lunes, la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado publicó un post en X en el que denuncia estas condiciones de mano de obra esclava a las que se ven sometidos los trabajadores de la salud en las misiones médicas cubanas.
"Las misiones médicas de Cuba no son asistencia humanitaria: El programa es explotador y presenta fuertes indicios de trabajos forzados. El régimen cubano confisca hasta el 95 % de los salarios de los trabajadores, restringe sus movimientos, y amenaza a quienes intenten irse", señala el post.
Foro