El congresista cubanoamericano Carlos Giménez escribió este jueves al secretario del Tesoro, Scott Bessent, solicitando el "cese de todos los viajes" hacia y desde Cuba, así como una prohibición de las remesas de ciudadanos estadounidenses a familiares o amigos allí, excepto para casos humanitarios específicos aprobados por el secretario de Estado Marco Rubio.
La carta señala que el tema “es de gran importancia para la comunidad cubanoamericana y para millones de estadounidenses que consideran la libertad, la democracia y los derechos humanos como nuestros principios fundamentales”.
“La dictadura asesina en Cuba está en cuidados intensivos, el régimen ni siquiera puede mantener las luces encendidas y Estados Unidos debe estar del lado del pueblo cubano para derrocar a esta patética pandilla de una vez por todas”, añade.
El representante Carlos Giménez, republicano por Florida, quien regresó en marzo pasado a la isla por primera vez en 64 años como parte de una delegación congresional a la Base naval de Guantánamo, dijo a Fox News, “que a pesar del embargo económico de décadas y las restricciones de viaje, aún hay muchas maneras en las que los estadounidenses pueden, de manera incidental, ayudar al régimen”.
Varios sectores del exilio, organizaciones y prominentes figuras políticas de la comunidad cubana han pedido durante años el endurecimiento de las sanciones al régimen de la isla, y han sugerido que la cancelación de los viajes y envíos de remesas a Cuba sean parte de estas medidas. Con esto, argumentan, se lograría cortar la principal fuente de ingresos al gobierno cubano.
En declaraciones a Fox News, Giménez dijo que actualmente "hay muchos viajes entre Cuba y Estados Unidos", por lo que las resistricciones en vigor no son severas. "Basta con ir al Aeropuerto Internacional de Miami (MIA) y verá todo tipo de vuelos de Estados Unidos a Cuba y viceversa; eso tiene que parar", afirmó.
Sobre las remesas, señaló que grandes sumas de dinero fluyen cada año hacia la isla de gobierno comunista a través de estos envíos, fundamentalmente desde Miami.
El legislador cubanoamericano señaló que su pedido busca "mermar al régimen".
"Muchas veces, cuando hay vuelos de Miami a Cuba, muchas de esas personas llevan bienes y productos (...) El régimen ni siquiera puede proporcionar electricidad a su propia gente. Necesita colapsar por su propio peso. Estados Unidos no puede proporcionar más oxígeno a ese régimen", concluyó.
En febrero pasado, otro legislador floridano, el senador Rick Scott, pidió a la administración del presidente Donald Trump que tome medidas más duras contra el régimen de La Habana, incluidas nuevas restricciones a los viajes.
En una entrevista con la cadena CBS News Miami, Scott dijo que los viajes de los estadounidenses a la isla benefician económicamente a los militares y facilitan la represión. "Cuando la gente viaja a Cuba, los allegados al gobierno, principalmente los militares, se benefician y los fondos se utilizan para reprimir. Los viajes financian la represión en Cuba", afirmó.
El senador republicano presentó entonces la "Ley de Negación de Ganancias a la Oligarquía Militar en Cuba y Restricción de Actividades del Aparato de Inteligencia Cubano (DEMOCRACIA)", cuya finalidad es imponer sanciones más severas, congelamientos de activos y prohibiciones de visas a sectores clave del gobierno, en particular a los militares.
Foro