La Seguridad del Estado procura inculpar de un delito relacionado con el consumo de drogas a varios de los manifestantes de la protesta ocurrida el 23 de mayo de 2025 en Bayamo, provincia Granma, que se encuentran en prisión provisional a la espera del juicio.
“A mi hijo ahora quieren meterle que había consumido ‘hierba’. Cuando los detienen, porque se estaban manifestando pacíficamente en la Rotonda, les hacen unos chequeos y, al cabo de cinco meses, vienen y les dicen que salieron positivos. Creo que fueron cinco a los que les dio consumo de ‘sustancia’", indicó, en conversación con Martí Noticias, Ernesto Pérez Cruz, el padre de Ever Ernesto Pérez Ayala.
Achacar el consumo de drogas a los manifestantes es una forma de criminalizarlos, desviando la atención de sus demandas legítimas y enfocándolas en comportamientos ilegales o estigmatizados para socavar la credibilidad y la seriedad de la protesta.
El 23 de mayo pasado, decenas de pobladores de los repartos Latinoamericano y Rosa la Bayamesa salieron a las calles a protestar por los prolongados cortes eléctricos que, en ocasiones alcanzaban las 30 horas seguidas, la falta de alimentos y las fallidas políticas del régimen de Miguel Díaz-Canel.
Para neutralizar la protesta, autoridades del Partido Comunista y el Poder Popular, acompañados de efectivos del Ministerio del Interior (MININT), acudieron a los puntos donde se concentraron los manifestantes, entre ellos, el conocido como la Rotonda, en la que confluyen la Avenida de los Mártires y la Avenida 26 de julio.
“El mío es un muchacho bueno. Él estaba hablando con la gobernadora y planteándole los problemas de aquí, la verdad, pero parece que no les gusta que se los pongan en la cara”, señaló Pérez Cruz.
Pocas horas más tarde de la demostración, la primera secretaria del Partido Comunista en la provincia de Granma, Yanetsy Rodríguez, aludió a las manifestaciones en un mensaje en redes sociales, en el que aseguró que no se cansarán “de dialogar con el pueblo”.
Aunque en la jornada no se registraron arrestos, en los días posteriores las fuerzas represivas aprehendieron al menos diez de los asistentes a la acción pacífica, que fueron encarcelados bajo la medida cautelar de prisión provisional en la cárcel Las Mangas donde todavía no han recibido petición fiscal.
“En las prisiones cubanas se está utilizando la tortura psicológica, las presiones contra los luchadores pacíficos. También buscan métodos de cómo tener a las personas aquí más tiempo encerradas porque no nos quieren en la calle”, dijo Gutiérrez Vargas
“Ever Ernesto Pérez Ayala fue el joven que enfrentó a la presidenta provincial de aquí de Granma cuando estuvo ahí en la Rotonda en ese evento donde él estaba quejándose de lo que está pasando la familia cubana y reclamando la libertad que necesitamos todos los cubanos”, enfatizó.
El padre de Pérez Ayala destacó que su hijo se siente tranquilo: “está conforme y se siente orgulloso de estar por lo que está porque él tiene su pensamiento y él no está arrepentido, ni está triste”.
En marzo de 2024, el pueblo bayamés había salido a protestar en el espacio público. Quince de estas personas fueron apresadas, juzgadas y condenadas a penas de hasta siete años de privación de libertad por desórdenes públicos, atentado, resistencia, desacato, portación y tenencia ilegal de armas, desobediencia e instigación a delinquir.
Foro