Enlaces de accesibilidad

¡Cuidado, comprador¡; EEUU alerta sobre riesgo de invertir en Cuba; Díaz-Balart propone bloquear fondos a militares


El primer ministro de Cuba Manuel Marrero habla a los medios durante
la III Feria Internacional del Transporte y Logística (FITL 2025), celebrada entre el 1 al 3 de abril en Pabexpo, La Habana, donde buscó atraer inversión extranjera.
El primer ministro de Cuba Manuel Marrero habla a los medios durante la III Feria Internacional del Transporte y Logística (FITL 2025), celebrada entre el 1 al 3 de abril en Pabexpo, La Habana, donde buscó atraer inversión extranjera.

El Departamento de Estado publicó en sus redes sociales un llamado de atención sobre los peligros de invertir en la isla, mientras el congresista cubanoamericano anunció que el Proyecto de ley presupuestaria de EEUU bloquea fondos a quienes apoyen a militares cubanos.

Getting your Trinity Audio player ready...

"¡Cuidado, comprador¡"; así alertó este miércoles el gobierno de Estados Unidos a los inversionistas que exploran oportunidades de negocios en Cuba.

La Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado publicó en sus redes sociales un llamado de atención sobre los riesgos de invertir en la isla.

"Cuba no está abierta a los negocios; está manipulada para favorecer a los compinches del régimen. Cuba obliga a empresas extranjeras privadas a formar empresas conjuntas con el régimen, se queda con al menos el 60% de las ganancias y mantiene al resto como rehén", indica la publicación.

Además alertan que el régimen cubano "rara vez paga sus cuentas".

"Ningún inversor quiere eso. La corrupción cubana, no el mundo exterior, es la que está ahuyentando el dinero", concluye el post.

Este mismo día, el congresista cubanoamericano Mario Díaz-Balart lanzó una advertencia en la presentación del proyecto de ley de asignaciones para el año fiscal 2026 acerca de los negocios que apuntalen al régimen comunista de La Habana.

La propuesta bloquea la asistencia a cualquiera que apoye las finanzas y facilite las operaciones del Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y el Ministerio del Interior de Cuba.

Díaz-Balart: Proyecto de ley presupuestaria de EEUU bloquea fondos a quienes apoyen a militares cubanos
please wait

No media source currently available

0:00 0:00:28 0:00

Cuba ocupa uno de los peores lugares en el Índice Mundial de Libertad Económica que elabora The Heritage Foundation.

En 2025, su calificación ha disminuido 0,3 puntos con respecto al año pasado y es el país más atrasado de la región de las Américas en materia económica.

La economía cubana se considera "reprimida" según el Índice 2025.

El reporte de la fundación explica que "la ausencia de un poder judicial independiente y justo debilita el Estado de derecho y que el rígido control estatal ha limitado durante mucho tiempo al sector privado. La eficiencia regulatoria sigue siendo deficiente y la iniciativa empresarial privada es limitada. La aplicación de las regulaciones es inconsistente y poco transparente".

Algunos estimados indican que la deuda de Cuba con Europa se acerca a los 11 mil millones de dólares, con los países de Europa del Este supera los 2.200 millones de dólares, a su aliado Rusia le debe cerca de 20.000 millones de dólares, incluyendo acumulados de la era soviética.

Foro

XS
SM
MD
LG