Enlaces de accesibilidad

EEUU restringe acceso a su tecnología a regímenes adversarios, incluida Cuba


El presidente Donald Trump firma una orden ejecutiva en la oficina oval, en la Casa Blanca. (AP/Evan Vucci, Archivo)
El presidente Donald Trump firma una orden ejecutiva en la oficina oval, en la Casa Blanca. (AP/Evan Vucci, Archivo)

Una orden ejecutiva del presidente Donald Trump busca impedir el acceso de adversarios extranjeros al talento y las operaciones de EEUU en tecnologías sensibles, especialmente la inteligencia artificial.

Getting your Trinity Audio player ready...

Una orden ejecutiva firmada el viernes por el presidente de EEUU Donald Trump restringirá el acceso a la tecnología estadounidense de los adversarios extranjeros, incluidos Cuba, Venezuela, Irán, Rusia y China.

La medida busca restringir el acceso de estos regímenes al talento y las operaciones estadounidenses en tecnologías sensibles, especialmente la inteligencia artificial, señala un memorando presidencial publicado el viernes por la Casa Blanca.

El texto incluye en la lista de “adversarios extranjeros” a la República Popular China, incluidos Hong Kong y Macao; Cuba, Irán, Corea del Norte, Rusia y el "régimen del político venezolano Nicolás Maduro".

La orden no detalla cómo será implementada esta medida.

"La política de Estados Unidos es preservar un entorno de inversión abierto para ayudar a garantizar que la inteligencia artificial y otras tecnologías emergentes del futuro se construyan, creen y crezcan aquí mismo en los Estados Unidos", subraya el memorando, titulado "Política de inversión América primero".

La acción presidencial señala que "la inversión a toda costa" no siempre redunda en beneficio del interés nacional.

"Ciertos adversarios extranjeros, incluida la República Popular China, dirigen y facilitan sistemáticamente la inversión en empresas y activos estadounidenses para obtener tecnologías de vanguardia, propiedad intelectual y apalancamiento en industrias estratégicas. La República Popular China aplica estas estrategias de diversas maneras, tanto visibles como encubiertas, y a menudo a través de empresas asociadas o fondos de inversión en terceros países", apunta el texto.

El presidente Trump argumentó que "la seguridad económica es seguridad nacional", y recordó que China no permite que las empresas estadounidenses se hagan cargo de su infraestructura crítica, por lo que Estados Unidos no debería permitir que China se haga cargo de la suya.

La orden presidencial señala que China "está explotando cada vez más el capital estadounidense para desarrollar y modernizar sus aparatos militares, de inteligencia y otros aparatos de seguridad", lo que plantea un riesgo significativo para Estados Unidos.

Expertos estadounidenses han alertado sobre la creciente presencia de China en Cuba y el desarrollo de instalaciones que podrían estar siendo utilizadas para compilar señales de inteligencia (SIGINT) sobre Estados Unidos.

Cuestionado sobr el tema, el entonces secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, comentó en julio de 2024: “Cuando esta administración asumió el cargo en enero de 2021, fuimos informados de una serie de iniciativas delicadas de Beijing en todo el mundo para ampliar su logística en el extranjero (...). Según la información que tenemos, la República Popular China modernizó sus instalaciones de recopilación de inteligencia en Cuba en 2019".

Foro

XS
SM
MD
LG