Enlaces de accesibilidad

"El asalto puede ser a cualquier hora", crecen los apagones y con ellos el peligro en las calles de Cuba


Vista aérea de un vecindario de La Habana.
Vista aérea de un vecindario de La Habana.

Cubanos entrevistados por Martí Noticias describen el difícil panorama que enfrentan a diario por los constantes cortes eléctricos. En medio de esta crisis prolifera la criminalidad mientras la policía parece enfocada en perseguir sólo las manifestaciones de descontento.

Getting your Trinity Audio player ready...

Los apagones en Cuba cada vez se prolongan por más horas y ocurren con mayor frecuencia. Más allá de las molestias que ocasionan en la población y la parálisis en la producción, los cortes eléctricos favorecen la delincuencia, advirtió a Martí Noticias un residente de La Habana.

"Cosas que no estaban pasando están pasado ahora, mira en esta zona que estoy ahora no hay corriente, se la llevan por la mañana, la traen a las 3 y se la llevan a las seis, y la traen a las 10 y así... y hay veces que se la llevan por la noche y la traen por la madrugada", dijo el residente de la capital, el bicitaxista Antonio Font.

El cuentapropista, que mueve pasajeros en la zona del Casco Histórico de La Habana, La Habana Vieja, Centro Habana y 10 de Octubre, señala que el aumento de los apagones provoca un ascenso en los índices de la delincuencia.

"El asalto puede ser a cualquier hora, la gente dice que de madrugada, pero no, a cualquier hora puede haber un asalto", alerta el cuentapropista.

Las redes sociales cada vez muestran con mayor frecuencia videos de ladrones que son capturados por los propios vecinos, de turistas asaltados en plena vía pública y sitios vandalizados por delincuentes.

Ana Ibis Tristá dice que hay un reforzamiento policial en Victoria de las Tunas, donde los cortes eléctricos alcanzan más de 16 horas consecutivas.

"En este momento no hay corriente, el Ministerio del Interior, las Fuerzas Armadas Revolucionarias y la policía están en la calle y en las tiendas que ya no son en MLC, que son americanas. Ahí están custodiando mañana, tarde y noche", apunta.

En lo personal, Tristá confiesa estar "muy cansada con este tema de la corriente. No hay agua, la potabilizadora no pone el agua, imagínese como puede estar el pueblo, un cansancio total, esto es terrible", apunto la activista.

Desde la ciudad de Pinar del Río, Miguel Antonio Miranda, describe la situación energética como "triste y dolorosa".

"Seguimos aquí en la ciudad de Pinar del Río cocinando con carbón o con leña, lo nunca visto en una ciudad, la corriente aquí cuando te la ponen son dos horas, tres horas", agrega el transportista privado.

Por otra parte, asegura que las fuerzas represivas arrestan a quienes se manifiesten en contra de esta difícil situación.

"Si tú sales y dices algo en contra de esto, porque estés diciendo ´oye no hay corriente, ¿qué cosa es esto ?, ¿hasta cuándo?´, viene la policía y te carga y te lleva preso, y estás diciendo algo que está pasando, no estás diciendo una mentira", apunta el activista.

En Camagüey, Leydis Tabares asegura que los residentes de esta ciudad están cocinando con leña porque ya no hay carbón.

"No hay petróleo, no hay gas licuado, no hay con qué cocinar, no hay qué cocinar, no hay cómo dormir, no hay cómo descansar, no hay cómo vivir", denuncia la activista, quien asegura que por estas condiciones tan precarias "las madres no están llevando a los niños a la escuela".

Miguel Ángel López Herrera, reside en la ciudad de Guantánamo, donde desde "hace varios días llevan hasta cuatro o cinco apagones".

"El día y la noche se la pasan así, estamos viviendo como zombies, incluso la canasta del mes pasado no se a completado, ni arroz, ni otras cosas más aquí en la población, que estamos muy mal alimentados, más los apagones", advirtió el activista.

  • 16x9 Image

    Tomás Cardoso

    Tomás Cardoso (Camagüey, Cuba) comenzó a trabajar en 1987 en Radio Martí como parte del equipo de investigaciones periodísticas de la Oficina de Miami. Desde 2011 conduce el programa Cuba al Día en el que propicia un intercambio noticioso diario con fuentes en la isla. En 2016 fue galardonado por la Junta de Gobernadores del Buró Internacional de Transmisiones (BBG) con el Premio David Burke a la Excelencia Periodística, mismo reconocimiento que le otorgó en 2023 la Agencia de los Estados Unidos para Medios Globales (USAGM por sus siglas en inglés).

Foro

XS
SM
MD
LG