El Tribunal Provincial de La Habana celebrará el martes 25 de noviembre el juicio contra el rapero y plástico Fernando Almenares Rivera, al que la Fiscalía solicita seis años de privación de libertad por el delito de Propaganda contra el orden constitucional.
“Yo espero que se den cuenta y traten de erradicar los errores que ellos están cometiendo con Fernando", dijo a Martí Noticias, su madre, Eva Rivera, argumentando que el régimen construye el caso mediante pruebas falsas.
"Fernando es inocente y eso el mundo entero lo sabe. Hace falta que ellos no cometan la injusticia de condenarlo sin tener prueba ninguna. Pero bueno, del gobierno este, yo espero cualquier cosa. Déjame decirte que estoy hablando contigo, pero me estoy muriendo de miedo porque no sé lo que pueda pasar”.
El artista conocido como Nando OBDC fue apresado el 31 de diciembre de 2024 en su domicilio de La Lisa en La Habana, llevado al cuartel general de la policía política por más de un mes, y luego recluido en la prisión mixta para enfermos de VIH SIDA Cuba -Panamá, en Güines, Mayabeque.
En sus conclusiones provisionales, a las que Martí Noticias tuvo acceso, el órgano acusador inculpó a Nando OBDC por mantener relaciones “con la organización contrarrevolucionaria Cuba primero, radicada en territorio de los Estados Unidos”.
“En fecha no precisada…recibió órdenes del ciudadano Armando Labrador Coro, miembro activo y presidente” de Cuba primero para que pintara en “fragmentos de tela de color blanco”, frases antigubernamentales y contra el sistema comunista cubano y los colocara en lugares donde pudieran ser vistas por transeúntes con el propósito de alterar la tranquilidad ciudadana e incitar disturbios’, sostiene el documento del Ministerio Público.
Rivera asegura que los investigadores penales no obtuvieron pruebas y entonces las inventaron.
Antes de su arresto, Nando desarrollaba una sustancial labor social y comunitaria y encabezaba el proyecto Arte Prohibido, que denunciaba la censura de las autoridades cubanas y su impacto en las comunidades más vulnerables.
Al momento de su detención, el Observatorio de Derechos Culturales (ODC) enfatizó “El poder político ha ido contra el movimiento underground cubano y los que no están presos están exiliados. Nando es uno de los pocos que están en Cuba, haciendo lo que puede y ahora han ido contra él y se pueden ensañar contra él, a modo de castigo ejemplarizante”.
Foro