Enlaces de accesibilidad

En nuevo período de sesiones, CIDH abordará la privación de libertad en Cuba


Una cárcel cubana. (Tomada de Facebook)
Una cárcel cubana. (Tomada de Facebook)

Se examinarán los derechos humanos en 18 países, temáticas regionales, casos ante la CIDH, seguimiento a recomendaciones y medidas cautelares, contando con la participación de representantes de Estados y organizaciones de la sociedad civil.

Getting your Trinity Audio player ready...

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) abordará el caso cubano en el 192º Período de Sesiones que se llevará a cabo del 3 al 7 de marzo.

“Cuba: Derechos de las personas privadas de libertad con discapacidad intelectual”, es el título de una sesión que será efectuada el día 3. Los participantes incluyen la ONG independiente Cubalex y el Estado cubano.

El 4 de marzo, el tema cubano será abordado en la sesión “Regional: Situación de la privación arbitraria de libertad por motivos políticos”.

Más de 35 organizaciones participarán, entre ellos Human Rights Watch, Amnistía Internacional, Centro para una Cuba Libre, Freedom House, Prisoners Defenders, Justicia 11, Oficina de Washington para América Latina, Mesa de Diálogo de la Juventud Cubana, Observatorio de Derechos Culturales, Observatorio de Libertad Académica e Instituto Internacional sobre Raza, Igualdad y Derechos Humanos.


La CIDH explicó que en total se celebrarán 33 audiencias públicas "sobre la situación de los derechos humanos en 18 países, temáticas regionales, casos ante la CIDH, seguimiento a recomendaciones y seguimiento a medidas cautelares, contando con la participación de representantes de Estados y organizaciones de la sociedad civil".

Las medidas cautelares más recientes sobre personas en Cuba fueron otorgadas el 31 de enero a favor Luis Wilber Aguilar Bravo Rivera y familia, “al considerar que se encuentra en una situación de gravedad y urgencia de riesgo de daño irreparable a sus derechos”.

Según la solicitud, “el beneficiario viene realizando protestas y denuncias de violaciones de derechos humanos practicadas en contra de presos políticos en Cuba a partir de la detención de su hijo, Walnier Luis Aguilar Rivera, quien es una persona con discapacidad y beneficiario de medidas cautelares”.

Debido a sus actividades de protesta, desde el 2022 “el beneficiario viene siendo objeto de vigilancias constantes por parte de agentes estatales, así como de repetidas detenciones, durante las cuales se han reportado episodios de incomunicación con sus familiares, condiciones inadecuadas de confinamiento, y amenazas reiteradas por parte de agentes estatales”, subrayó la CIDH.

Las audiencias en el nuevo período de sesiones tratarán diversos temas, “como la situación de personas refugiadas y migrantes, las condiciones de personas privadas de libertad y derechos de comunidades indígenas; la violencia, corrupción y represión estatal en países como Colombia, Venezuela y Guatemala; así como la independencia judicial en El Salvador y Nicaragua".

Además, se recibirá información sobre "la discriminación contra comunidades en situación de vulnerabilidad; las mujeres trans en México, derechos de personas refugiadas y solicitantes de asilo en Argentina; personas con discapacidad en Cuba y Brasil y la criminalización de personas defensoras y operadoras de justicia; violencia de género; la detención arbitraria por razones políticas; y la seguridad pública en Haití”, señaló la CIDH.

En las cuatro audiencias de oficio que fueron convocadas “se abordarán temas como los derechos de los pueblos indígenas frente a proyectos extractivos en Surinam, el seguimiento a las recomendaciones del GIEI Bolivia y la inteligencia artificial y los derechos humanos en la región, y una audiencia que dará seguimiento a medidas cautelares relacionadas con afectaciones a derechos humanos de comunidades étnicas en el contexto del conflicto armado en Colombia”, precisó el órgano autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA).

Foro

XS
SM
MD
LG