Enlaces de accesibilidad

Niegan libertad condicional a presa del 11J en Cuba por no participar en "actividades políticas"


El rostro de Saylí Navarro, condenada por las manifestaciones del 11J, en uno de los posters de una protesta en Miami por la libertad de los presos políticos.
El rostro de Saylí Navarro, condenada por las manifestaciones del 11J, en uno de los posters de una protesta en Miami por la libertad de los presos políticos.

Sumario

  • Las autoridades cubanas negaron la libertad condicional a la presa política Saylí Navarro tras cumplir la mitad de su condena de ocho años.
  • La directora de la Prisión de Mujeres La Bellotex argumentó que Navarro no califica para el beneficio al no participar en actividades políticas del penal.
  • Familiares denuncian que la mayoría de los condenados por las protestas del 11 de julio de 2021 no reciben los beneficios estipulados por las leyes cubanas.
Getting your Trinity Audio player ready...

Las autoridades cubanas negaron la libertad condicional a la presa política Saylí Navarro justo cuando cumplió la mitad de su condena, el plazo establecido para obtener ese beneficio.

“Ella fue llamada a la dirección del penal y le comunicaron que está denegada por un año para la libertad condicional. Ya esto se lo habían hecho en otras ocasiones que le habían denegado la mínima, el cambio de régimen”, denunció su madre Sonia Álvarez Campillo, en conversación con Martí Noticias.

Navarro de 39 años fue condenada a ocho años de privación de libertad por su participación en las protestas del 11 de julio de 2021 en Perico, Matanzas.

Según Álvarez Campillo, la directora de la Prisión de Mujeres La Bellotex, Martha Cristina Hernández Bacallao, impidió por al menos un año que su hija disfrute del beneficio que le permitiría cumplir el resto de su sentencia fuera de la cárcel, aunque bajo ciertas condiciones.

“La jefa le dijo que ella no califica para la libertad condicional porque no participa en ninguna de las actividades políticas que se hacen en el penal”, relató.

A menudo, Cuba rechaza otorgar los beneficios carcelarios, entre ellos la libertad condicional, a los presos políticos, argumentando que su conducta es una amenaza a la estabilidad social o a “la moral socialista”.

La legislación cubana instituye que el régimen de progresión penitenciario, así como la libertad condicional, los otorga el tribunal de ejecución, con el visto bueno de los mandos del Ministerio del Interior, del que forman parte los penales, que son los que determinan, en la práctica, quienes progresan y quienes no”, han coincidido abogados independientes en declaraciones a nuestro medio.

Las negativas son parte de un patrón de represión que incluye la desaprobación de libertad condicional, el cambio de régimen y el traslado a centros alejados de sus hogares para dificultar el contacto con sus familiares.

Aunque unos pocos manifestantes del 11 de julio si han sido beneficiados con la libertad condicional, los funcionarios judiciales han negado a la mayoría de los condenados por su participación en las históricas protestas los beneficios estipulados por las leyes cubanas para los reclusos, han denunciado sus familiares.

  • 16x9 Image

    Yolanda Huerga

    Yolanda Huerga nació en Bayamo, Granma, Cuba. Se graduó en Filología y Lingüística en la Universidad de Oriente en 1989. Durante casi 20 años trabajó en el sistema de bibliotecas públicas de la isla. En 2003, fundó junto a otras mujeres el movimiento Damas de Blanco, organización que recibió en 2005 el Premio a la Libertad de Conciencia Andrei Sakharov del Parlamento Europeo. En 2005 viajó a Estados Unidos junto su hijo y su esposo, el poeta y periodista Manuel Vázquez Portal, condenado a 18 años durante la Primavera Negra de Cuba. Desde 2008 trabaja en Miami, en la Oficina de Transmisiones a Cuba, como periodista de Radio Martí. Recibió en 2021 el Premio Burke a la Excelencia Periodística que otorga la Agencia de Estados Unidos para Medios Globales.

Foro

XS
SM
MD
LG