Enlaces de accesibilidad

Piden 8 años de cárcel a pastores cubanos por defender a su hijo con trastornos psiquiátricos en juicio militar


Los pastores Luis Guillermo Borjas y Roxana Rojas, afiliados a la denominación Asambleas de Dios
Los pastores Luis Guillermo Borjas y Roxana Rojas, afiliados a la denominación Asambleas de Dios

Dos pastores cubanos enfrentan cargos de desacato y desobediencia tras defender a su hijo en un juicio militar en la Isla de la Juventud.

Getting your Trinity Audio player ready...

Luis Guillermo Borjas y Roxana Rojas, un matrimonio de pastores residentes en la Isla de la Juventud, han sido acusados de los delitos de desacato y desobediencia a la autoridad por defender a su hijo en un juicio militar.

La pareja, miembros de la denominación Asambleas de Dios, legalmente constituida en Cuba, asistieron el pasado 19 de mayo al juicio de su hijo Kevin Lay Laurencio Rojas, juzgado por desertar del servicio militar obligatorio.

Durante el juicio, los pastores presentaron pruebas médicas, que confirmaban los trastornos de personalidad y psicológicos del joven de 19 años a quien inicialmente le pedían tres años de prisión pero, tras la protesta de sus padres, le impusieron cuatro años de privación de libertad.

“Estaban diciendo muchas mentiras y ese es su hijo. Mi yerno le preguntó con mucho respeto a la jueza, ¿usted tiene hijos? y ella le respondió sí. Entonces le dijo: bueno, si usted no hace lo correcto, se enfrentará a la a la justicia divina”, relató a Martí Noticias Yolanda Betancourt , madre de la pastora.

El fiscal interpretó la acción como desacato, ordenando el arresto de ambos. Al matrimonio le solicitan una condena de ocho años de prisión.


Piden eliminar cargos a pastores que defendieron a su hijo en tribunal militar en Cuba
please wait

No media source currently available

0:00 0:02:55 0:00

Actualmente, Guillermo Borjas permanece detenido e incomunicado. Su esposa fue liberada el mismo lunes y hospitalizada por problemas de salud aunque ya fue dada de alta médica.

“Ella es cardiópata y al molestarse le subió la presión y le dio un derrame pericárdico”, detalló Betancourt.

Según reportes de Solidaridad Cristiana Mundial (CSW), durante su hospitalización fue acosada por un hombre vestido de civil que se hizo pasar por enfermero.

Anna Lee Stangl, directora de incidencia de CSW, dijo que su organización "pide a las autoridades cubanas que retiren de inmediato los cargos contra los pastores y que liberen al líder cristiano que sigue detenido".

"Es inaceptable que una simple referencia a sus creencias religiosas frente a un trato injusto hacia su hijo sea criminalizada, y aún más grave que se les pretenda imponer una pena tan severa. Instamos a la comunidad internacional a presionar al gobierno cubano para que respete los derechos fundamentales a la libertad de expresión y de religión o creencias”.

La madre de la pastora explicó a nuestra redacción que su nieto se encuentra en la prisión El Guayabo, en la Isla de la Juventud. Él, comentó, siempre había rechazado el servicio militar obligatorio y se fugaba debido a sus trastornos de personalidad y problemas psicológicos.

En una nota oficial dada a conocer el jueves, la Iglesia Evangélica Pentecostal de Cuba Asambleas de Dios reclamó la liberación inmediata del pastor Luis Guillermo Borjas y la exoneración de todo cargo penal. Previamente, las Asambleas de Dios habían expresado que los pastores fueron detenidos por un "malentendido".

El pastor exiliado Mario Félix Lleonart, fundador y director del Instituto Patmos desde Washington, aclaró que "Cuba es un país donde esto no es nuevo, se reprime a quienes se niegan a enviar a sus hijos al servicio”.

Por su parte, el Instituto Cubano por la Libertad de Expresión y Prensa (ICLEP) expresó este viernes que la situación de la familia Borjas Rojas ha generado alertas sobre la libertad de expresión religiosa en la isla y ha reavivado los cuestionamientos al servicio militar obligatorio en Cuba.

  • 16x9 Image

    Ivette Pacheco

    Ivette Pacheco inició su labor en Radio Martí en 2012, reportando sobre la realidad cubana a través de testimonios exclusivos obtenidos dentro de la isla. El periodismo investigativo es una de las aristas de su trabajo, en el que se destacan reportes sobre violencia social en Cuba. En 2021, fue reconocida por la Agencia de Medios Globales de Estados Unidos con el Premio David Burke a la Excelencia Periodística.

Foro

XS
SM
MD
LG