Enlaces de accesibilidad

Régimen cubano amenaza castigar con rigor a quienes roben al sistema eléctrico


Un trabajador ajusta paneles solares en un parque en las afueras de La Habana (REUTERS/Stringer/Archivo)
Un trabajador ajusta paneles solares en un parque en las afueras de La Habana (REUTERS/Stringer/Archivo)

La abogada Laritza Diversent considera que las autoridades cubanas tratan de atribuir la crisis energética a los robos en la red eléctrica nacional.

Getting your Trinity Audio player ready...

Cuba imputará a los que incurran en delitos asociados al sistema eléctrico nacional como perpetradores de "Actos contra la seguridad del Estado".

En el programa Hacemos Cuba del 14 de febrero, funcionarios de la Unión Eléctrica (UNE) y del Ministerio del Interior (MININT) advirtieron que el robo de recursos eléctricos será castigado con penas severas, incluyendo la tipificación de sabotaje, una amenaza resaltada por el vocero oficialista Humberto López, conductor del espacio.

Laritza Diversent, directora ejecutiva del centro de asesoramiento legal Cubalex, dijo a Martí Noticias que "la ilegalidad cometida en el programa oficialista se acrecienta cuando un pronunciamiento de esa índole, es, además usado “para amedrentar en los medios de comunicación”.

“Lo primero es que Humberto no es una autoridad facultada para tomar ese tipo de decisiones y mucho menos para anunciarla por la televisión, sin que antes la Asamblea Nacional o el Ejecutivo haya emitido una orden porque estaría calificando un delito que no tiene que ver con la seguridad del Estado interior”, indicó.

Los funcionarios estatales trataron de hacer ver los robos de componentes eléctricos como crímenes graves e importantes factores de la crisis energética nacional.

“Es imposible que en Cuba la crisis energética ahora venga a ser consecuencia de robos cuando es sabido, y los datos del propio gobierno lo dicen, que el Estado ha priorizado la inversión en hoteles, nada que ver con la agricultura ni con el sistema energético, que deben ser las prioridades del país”, señaló Diversent.

Las dificultades del sistema eléctrico, lejos de disminuir, se amplifican día a día. La semana pasada, y la que recién comienza, las interrupciones del servicio se mantuvieron por 20 y más horas continuas a lo largo de la isla.

El pasado viernes y el sábado, Cuba suspendió las actividades docentes y laborales “no imprescindibles” debido a la crisis eléctrica.

Frente al desabastecimiento, el sistema eléctrico nacional enfrenta el desmantelamiento de parques solares, el robo del aceite de los transformadores y de cables, destacaron las autoridades en el evento televisivo.

“Actos como el robo de combustible, el sabotaje o la manipulación ilegal de redes afectan la estabilidad energética y el bienestar del pueblo” aseguraron.

También se informó sobre duras sanciones para los receptadores, es decir contra aquellos que participan en la extracción, comercialización o compra de estos bienes robados.

De igual modo, se mencionó la malversación y la corrupción, que involucran a trabajadores del sector eléctrico que participan en la apropiación ilegal de estos bienes, o cometen negligencia al no salvaguardarlos.

Diversent considera que las autoridades "no pueden trasladar la responsabilidad de la crisis energética a personas inescrupulosas. Más bien las personas inescrupulosas serían los miembros del Gobierno que han tomado decisiones erradas y todavía siguen ahí cuando debieron ser, como mínimo, despedidos o que presentaran su renuncia”.

Agregó que amedrentar por la televisión es un delito, sobre todo cuando estamos viendo que, en vez de mandar precaución a la población, lo que es evidente es que están trasladando la responsabilidad de la crisis energética al que no le corresponde”.

“Es una justificación para entretener a la población. ¿Cuántos robos han sucedido para que el Estado llegue a tomar esta decisión? Y él [López] ¿es una autoridad facultada para hacer este tipo de anuncios y tomar este tipo de decisiones?, cuestionó.

  • 16x9 Image

    Yolanda Huerga

    Yolanda Huerga nació en Bayamo, Granma, Cuba. Se graduó en Filología y Lingüística en la Universidad de Oriente en 1989. Durante casi 20 años trabajó en el sistema de bibliotecas públicas de la isla. En 2003, fundó junto a otras mujeres el movimiento Damas de Blanco, organización que recibió en 2005 el Premio a la Libertad de Conciencia Andrei Sakharov del Parlamento Europeo. En 2005 viajó a Estados Unidos junto su hijo y su esposo, el poeta y periodista Manuel Vázquez Portal, condenado a 18 años durante la Primavera Negra de Cuba. Desde 2008 trabaja en Miami, en la Oficina de Transmisiones a Cuba, como periodista de Radio Martí. Recibió en 2021 el Premio Burke a la Excelencia Periodística que otorga la Agencia de Estados Unidos para Medios Globales.

Foro

XS
SM
MD
LG