Enlaces de accesibilidad

Régimen anuncia cambios en los contratos del gas licuado en medio de una escasez generalizada del producto


Una cola en Cuba para comprar las balitas de gas licuado. (Foto Archivo: REUTERS/Fernando Medina)
Una cola en Cuba para comprar las balitas de gas licuado. (Foto Archivo: REUTERS/Fernando Medina)

Cuba anunció un grupo de cambios relacionados a los contratos de los clientes aunque la Resolución no hace referencia a la distribución del producto.

Getting your Trinity Audio player ready...

La escasez de gas licuado en Cuba es uno de los problemas que más golpea a las familias, que sufren apagones de hasta 20 horas al día desde hace meses. Esta semana, el Gobierno anunció un grupo de cambios relacionados a los contratos de los clientes aunque la Resolución no hace referencia a la distribución del producto.

"Hace más de un año que no me toca la balita y aquí no hay con qué cocinar porque los apagones son constantes", dijo a Martí Noticias Marianela González, una cubana residente en la ciudad de Matanzas.

Un buque de gas licuado atracó en el puerto de Matanzas en la mañana de este lunes y el martes las colas para comprar las balitas eran interminables.

"Llegué a las seis de la mañana y lo que había allí era un pueblo. A las cuatro de la tarde me fui sin resolver nada", agregó González.

Según explicó, la opción que les queda es el carbón pero un saco ronda los 1.500 pesos en Moneda Nacional, casi el valor de un salario mínimo en Cuba, fijado en 2.100 pesos.

La crisis energética afecta todos los sectores de la economía de la isla. Este miércoles el déficit de generación eléctrica marcó un récord en los últimos dos años. Según cifras oficiales casi el 60% de Cuba estará apagada en el horario pico, el de mayor consumo.

Qué recoge la nueva Resolución sobre los contratos para el servicio de gas licuado

Las nuevas normas sobre el gas licuado, recogidas en la Resolución No. 18/2025 de la Gaceta Oficial incluyen un grupo de modificaciones referentes a los contratos de los clientes.

Según el documento, cuando el titular de la cuenta esté fuera del país el servicio se mantendrá por un período de hasta dos años. Después de ese tiempo, un miembro del núcleo familiar deberá pasar el contrato a su nombre.

Si el dueño de la cuenta está cumpliendo una sanción de privación de libertad, el contrato pasará a otra persona de la vivienda y si reside solo el servicio es suspendido hasta que salga de la cárcel.

La Resolución también autoriza el traspaso de los contratos cuando la persona se mude, incluyendo traslados a otras provincias.

Además, quienes tengan en su casa dos cilindros de 10 kilogramos podrán realizar la cesión de derecho de uno de ellos a otros familiares.

Foro

XS
SM
MD
LG