Enlaces de accesibilidad

Supremo de Brasil vota a favor de condenar al expresidente Bolsonaro; Rubio anuncia respuesta de EEUU


Jair Bolsonaro en un video publicado en sus redes sociales.
Jair Bolsonaro en un video publicado en sus redes sociales.

La mayoría de los cinco magistrados del Supremo Tribunal Federal de Brasil ha votado a favor de condenar al expresidente por un supuesto intento de golpe de Estado tras las elecciones presidenciales de 2022.

Getting your Trinity Audio player ready...

El Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil votó este jueves a favor de condenar al expresidente Jair Bolsonaro por un supuesto intento de golpe de Estado, tras las elecciones presidenciales de 2022, que dieron la victoria al presidente de izquierda, Luiz Inácio Lula da Silva.

El exmandatario, de 70 años de edad, que fue el 38.º presidente de Brasil, podría ser condenado a varias décadas de cárcel por la presunta incitación a disturbios en enero de 2023, cuando miles de sus partidarios irrumpieron y saquearon el Congreso, el palacio presidencial y el Tribunal Supremo en Brasilia.

El juicio de la Causa Penal 2668, incluye a otros acusados de alto perfil: Alexandre Ramagem (diputado federal y exdirector general de la Agencia Brasileña de Inteligencia), Almir Garnier Santos (almirante y excomandante de la Marina), Anderson Torres (exministro de Justicia), Augusto Heleno (general retirado y exministro del Gabinete de Seguridad Institucional), Mauro Cid (teniente coronel y exayudante de campo de la Presidencia), Paulo Sérgio Nogueira (general y exministro de Defensa) y Walter Braga Netto (general retirado y exministro de la Casa Civil y de Defensa).

Al grupo se le acusa de intento de abolición violenta del Estado de derecho democrático, intento de golpe de Estado, participación en una organización criminal armada, daños agravados y daños al patrimonio protegido.

La Procuraduría General de la República (PGR) ha solicitado la condena del expresidente por todos los delitos enumerados, que, en conjunto, podrían conllevar más de 40 años de prisión.

La sesión de la Primera Sala del STF "pasará a la historia como una de las páginas más tristes de la justicia brasileña", dijo en un comunicado la bancada de la oposición a Lula en la Cámara de Diputados.

El bloque también afirma que "ya sabía de antemano que el presidente Jair Bolsonaro y los demás acusados habían sido condenados" y que seguirán abogando por la amnistía para los condenados por intento de golpe de Estado.

El apoyo de Trump

En julio, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, escribió una carta dirigida a Bolsonaro en la que denuncia "el terrible trato que recibe a manos de un sistema injusto que se ha vuelto en su contra".

"¡Este juicio debe terminar de inmediato! No me sorprende verlo liderando las encuestas; ha sido un líder muy respetado y fuerte que sirvió con éxito a su país. Comparto su compromiso de escuchar la voz del pueblo y estoy profundamente preocupado por los ataques a la libertad de expresión, tanto en Brasil como en Estados Unidos, provenientes del actual gobierno. He expresado enérgicamente mi desaprobación tanto públicamente como a través de nuestra política arancelaria", escribió Trump.

En el día de hoy, el mandatario estadounidense dijo que el proceso contra Bolsonaro "es muy parecido a lo que intentaron hacer" con él.

Trump ha denunciado públicamente eset proceso como una "cacería de brujas" contra un oponente político e impuso un arancel del 50% a las importaciones brasileñas a partir del 1 de agosto de 2025, sancionó al juez presidente del tribunal, Alexandre de Moraes, y revocó las visas de la mayoría de los miembros de la Corte Suprema brasileña.

También este jueves el Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, acusó directamente a Moraes: "La persecución política del violador de derechos humanos sancionado Alexandre de Moraes continúa, ya que él y otros miembros de la Corte Suprema de Brasil han decidido injustamente encarcelar al expresidente Jair Bolsonaro. Estados Unidos responderá como corresponde a esta cacería de brujas".

Los congresistas cubanoamericanos Carlos A. Giménez y María Elvira Salazar rechazaron el veredicto contra Bolsonaro.

"Hoy, la democracia en Brasil se oscureció con la acusación contra el líder de la oposición, el expresidente Jair Bolsonaro. Hicieron con Bolsonaro lo que querían hacerle al presidente Trump. Espero que el pueblo brasileño recupere su libertad", escribió Giménez.

Para Salazar, este jueves es "un día oscuro y vergonzoso para la democracia brasileña".

"Esta farsa de condena no es justicia, es venganza política. Un juicio montado para intimidar, castigar y silenciar la voz del pueblo. La democracia muere cuando los jueces actúan como dictadores. El pueblo brasileño merece tribunales justos, elecciones libres y líderes elegidos en las urnas, no condenados en juicios a puerta cerrada. El mundo está observando. Debemos apoyar a la democracia brasileña y oponernos a este vergonzoso abuso de poder", dijo la representante cubanoamericana.

Foro

XS
SM
MD
LG