Venezuela es el país más violento de América Latina, con una tasa de homicidios de 81,4 por cada 100.000 habitantes.
Las cifras provienen del informe del 2018 del Observatorio Venezolano de Violencia, OVV, y de ocho universidades que cooperan en el estudio del tema.
Un total de 23.047 personas perdieron la vida de forma violenta este año en Venezuela. El número de homicidios ha bajado por dos años consecutivos, pero la epidemia de violencia continúa.
El director del Observatorio, Roberto Briceño León, dijo que "en 2017 estuvimos de segundos, pero nuestros colegas investigadores en Honduras nos han dicho que la tasa este año estará por la mitad de la de Venezuela, y los de El Salvador dicen que será cerca de los 60 homicidios cada 100.000 habitantes”.
El diario español El País destaca que la cifra bruta —23.047 muertes violentas— encierra otra aún más preocupante: 7.523 corresponden a lo que la policía clasifica como "resistencia a la autoridad". O sea, ocurrieron a manos de las fuerzas de seguridad y en muchos casos fueron ejecuciones extrajudiciales.
"Desde 2015 vemos con preocupación una política de exterminio de los delincuentes”, dijo Briceño León. Ese exterminio podría explicar en parte la reducción de homicidios, añadió el representante de OVV.
Los estados más violentos son Aragua y Miranda, con 168 y 124,4 homicidios por cada 100.000 habitantes, respectivamente.
Briceño León dijo que estos datos son bastantes conservadores y que lamentablemente el gobierno intenta censurar el ingreso de datos oficiales en los archivos policiales.
El gobierno de Nicolás Maduro dice que la tasa de homicidios es de 30 por cada 100.000 habitantes. Pero Amnistía Internacional reportó en el 2017 que "la tasa de homicidios por cada 100.000 habitantes en el país según las últimas estadísticas disponibles es de 70,1 personas por cada 100.000 habitantes, entre las más altas del mundo" y lanzó una campaña para que se utilicen masivamente en las redes sociales las etiquetas #BastaDeBalas y #24Cero -para promover mensajes activos contra la violencia armada.
(OVV, Efe, 14ymedio, El País, Amnistía Internacional)