El X-47 es un prototipo de drone furtivo de la Marina de Estados Unidos que ha logrado despegar y aterrizar en portaaviones con la misma precisión que un aparato convencional.
Un segundo estudio revela que las abejas no son repelidas por pesticidas y que, por el contrario, algunas de ellas parecen preferir los cultivos con químicos, lo que agrava el problema.
La investigación con 95.000 niños confirma lo que otros estudios similares han validado desde hace 15 años: Que no tiene relación con la vacuna triple viral.
Tras un cuarto de siglo en órbita observando el espacio para la humanidad, el telescopio Hubble se aproxima a su jubilación para dar paso a su sucesor, el James Webb, que se espera esté operativo en 2018.
Científicos japoneses descubrieron que las tácticas de ataque se localizan en una zona del cerebro conocida como "corteza cingulada posterior", y las de defensa se sitúan en la "corteza cingulada anterior rostral", y se eligen antes de ejecutar decisiones complejas.
El estudio publicado en la revista estadounidense "PLOS Biology" explica cómo nuestro reloj interno puede medir los cambios en el color de la luz que acompañan el amanecer y el atardecer.
Italia proporcionó la cafetera espacial para la astronauta Samantha Cristoforetti, quien ha tomado café instantáneo desde el inicio de su misión en la instalación orbital el pasado noviembre.
Científicos de Brasil confirmaron en un experimento que el colorante anaranjado extraído de la raíz del azafrán produce una molécula que ayuda a eliminar los criaderos de larvas del mosquito transmisor de la enfermedad.
Los astrónomos descubren por primera vez el lugar donde nace el chorro de materia que se escapa de un agujero negro supermasivo en la galaxia PKS 1830-211.
El método desarrollado en Estados Unidos utiliza micropartículas para generar patrones únicos de diagnosis celular y molecular en ciertos tipos de cáncer, y procesarlos por un dispositivo y un servidor remoto en apenas 45 minutos.
Científicos del Instituto Tecnológico de California atribuyen el fenómeno al vapor de agua que impide la circulación de aire caliente en las capas bajas de la atmósfera del planeta, lo que ocurre desde hace 140 años.
El nuevo sistema, que mide modificaciones químicas del aliento del paciente, fue desarrollado por el Instituto Tecnológico de Haifa en Israel y puede identificar con precisión quiénes tienen la enfermedad.
Cargar más