Opiniones
Estados Unidos condena "detención injusta" y "trato brutal" de Navarro, Ferrer y sus familiares

EEUU condenó enérgicamente el arresto de los líderes opositores cubanos José Daniel Ferrer y Félix Navarro, junto con el trato abusivo hacia sus familias, y exigió la liberación inmediata de todos los presos políticos en Cuba, intensificando las críticas contra el régimen de La Habana.
Estados Unidos condenó este martes el arresto del líder de la Unión Patriótica de Cuba José Daniel Ferrer y el maltrato recibido por sus familiares, así como la detención del también opositor Félix Navarro, y pidió al régimen de La Habana la liberación de todos los presos políticos en la isla.
La vocera del Departamento de Estado, Tammy Bruce, dijo en su conferencia de prensa habitual que Estados Unidos “condena el trato brutal y la detención injusta de los patriotas cubanos José Daniel Ferrer, su esposa y su hijo, así como de Félix Navarro y otros activistas prodemocracia”.
“Estados Unidos hace un llamado a la liberación inmediata de cientos de prisioneros políticos y de conciencia detenidos por el régimen cubano”, declaró.
Ferrer y Navarro fueron detenidos en horas de la mañana de este martes tras reiteradas amenazas del régimen cubano de devolverlos a prisión y revocar su libertad condicional, lo que finalmente hizo.
De forma paralela a las detenciones, el Tribunal Supremo de Cuba anunció la revocación de la libertad condicional a ambos opositores, según informaron agencias de prensa extranjeras acreditadas en la isla.
"Aunque no forma parte de este proceso, además de incumplir los términos de su libertad condicional, (Ferrer y Navarro) son personas que incitan públicamente al desorden y al irrespeto a las autoridades en sus redes sociales y en línea, y mantienen vínculos públicos con el jefe de la embajada de Estados Unidos Mike Hammer", declaró Sosa, según Reuters.
A las declaraciones de Sosa, un funcionario del Departamento de Estado dijo en un correo electrónico a Martí Noticias que “Hammer, y la Embajada de Estados Unidos representan con orgullo al presidente Trump, implementando una política exterior de "Estados Unidos primero" y exigiendo la rendición de cuentas del régimen cubano por su influencia maligna en el continente americano”.
“Seguiremos reuniéndonos con patriotas cubanos, líderes religiosos y quienes luchan por las libertades de los cubanos. Estados Unidos no ha puesto al pueblo cubano en contra del régimen; al contrario, lo han hecho sus políticas corruptas, ineptas y fallidas”, subrayó.
Por su parte, la congresista cubanoamericana María Elvira Salazar, republicana por la Florida, denunció en redes que “el régimen criminal de La Habana vuelve a secuestrar a José Daniel Ferrer”.
“¡Solo los cobardes temen a los que luchan en paz! Cada abuso los condena más ante el mundo. ¡Basta de dictadura!”, escribió en un mensaje por la red social X.
Su colega, el congresista Mario Díaz-Balart, exigió la liberación inmediata de Ferrer, su familia y los demás activistas arrestados.
“Todos se encuentran incomunicados y sus bienes han sido confiscados. El régimen se está derrumbando, y los responsables rendirán cuentas por sus crímenes”, dijo en un mensaje en redes sociales.
Denuncian mercenarismo cubano ante comisionado de Defensa de la UE

En una reunión clave con el comisionado para la Industria de la Defensa y el Espacio de la UE, Andrius Kubilius, el secretario general de la Asamblea de la Resistencia Cubana, Orlando Gutiérrez Boronat, abordó el tema de la participación de cubanos en el conflicto de Ucrania bajo órdenes de Rusia.
El secretario general de la coalición opositora Asamblea de la Resistencia Cubana (ARC), Dr. Orlando Gutiérrez Boronat, se reunió este martes en Valencia, España, con el comisionado para la Industria de la Defensa y el Espacio de la Unión Europea Andrius Kubilius.
El activista cubano le planteó a Kubilius la urgente situación de los más de 5,000 cubanos que estarían peleando contra el pueblo ucraniano bajo órdenes de Rusia, así como la presencia de tropas del régimen comunista en Bielorrusia, como parte del acuerdo de defensa mutua entre las dictaduras de Minsk y La Habana.
“No puedo comentar sobre la respuesta y los comentarios del comisionado al respecto, pero sí puedo decir que a raíz de esta reunión la resistencia cubana tiene puertas abiertas y acceso a uno de los comisionados claves de la Unión Europea”, dijo Gutiérrez Boronat después de la reunión, según una nota de prensa de la coalición opositora en el exilio.
Varias organizaciones del exilio cubano han hecho un llamado a la UE para que cese de financiar al régimen de Cuba a través de mecanismos como el Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación, el Club de París, el gobierno de Suecia, el Parlamento Europeo, el Consejo de Europa, la Asamblea parlamentaria de la OTAN, el Congreso de España y otras instituciones del bloque comunitario.
“El Parlamento europeo está con la libertad de Cuba. Ahora vamos por la Comisión”, dijo Gutiérrez Boronat.
La semana pasada, el diputado sueco Markus Wiechel dijo ante el Consejo de Europa que “en Cuba, a pesar de las afirmaciones sobre reformas políticas, el régimen continúa —e incluso intensifica— la represión, suprimiendo a los disidentes e impidiendo las esperanzas de una transición democrática”. El representante conservador del Partido Demócrata Sueco señaló que es una contradicción que Europa se mantenga financiado a regímenes totalitarios en América Latina.
Noticiero Martí Noticias | Martes, 29 de abril del 2025
Noticiero de Martí Noticias presenta un resumen de las noticias más importantes de Cuba 🇨🇺 y el mundo. Titulares: | Agentes del gobierno de La Habana toman la sede de la UNPACU, detienen al lider opositor José Daniel Ferrer y a otros activistas | Reportan en paradero desconocido al expreso político Félix Navarro tras ser arrestado por autoridades del régimen en su propia casa | Informe de Amnistía Internacional revela situación de los derechos humanos en Cuba y resalta aumento de tácticas represivas contra la disidencia | Vuelve la electricidad en España, el gobierno no descarta ninguna hipótesis sobre el origen del "apagón" | El jardinero cubano de los Dodgers, Andy Pagés, resulta electo jugador de la semana en la liga nacional, entre otras noticias.
Crece la indignación por nuevo encarcelamiento de Ferrer y Navarro, ¿qué hay detrás de la medida? (VIDEO)

La nueva arremetida contra los históricos líderes de la oposición política en Cuba ha generado fuertes críticas y numerosos cuestionamientos acerca de qué objetivo persigue la nueva decisión del Tribunal Supremo de Cuba.
Los líderes de la oposición cubana José Daniel Ferrer, en Santiago de Cuba, y Félix Navarro, en Matanzas, fueron detenidos en las últimas horas y conducidos nuevamente a prisión. La nueva arremetida contra estos históricos luchadores por los derechos humanos en Cuba ha levantado una ola de condenas.
Ambos prisioneros de la Primavera Negra de Cuba en 2003 habían sido condenados nuevamente como parte de la arremetida contra los manifestantes del 11 de julio de 2021; y enero de 2025 salieron de prisión en libertad condicional.
"Mientras el mundo tiene la mirada en otros asuntos, el régimen cubano detiene a los opositores Félix Navarro y José Daniel Ferrer, junto con familiares de Ferrer. Luchar pacíficamente por la democracia y los derechos humanos en Cuba no es un crimen. #SOSCuba", escribió Alessandra Pinna, la Directora de los programas de América Latina y el Caribe en Freedom House.
Johanna Cilano, de Amnistía Internacional, denunció la revocación de libertad condicional a ambos y alertó que "durante los últimos meses, una vez más, el gobierno cubano ha utilizado cruelmente a personas defensoras y opositores políticos como moneda de cambio, y ha jugado con los anhelos de miles de familiares, todo parte de una política sistemática de represión".
"Exigimos la liberación de todas las personas detenidas por ejercer y defender sus derechos. #CubaSinRepresion", escribió la prestigiosa organización.
Amnistía Internacional se refirió al comunicado de prensa de la vicepresidenta del Tribunal Supremo Popular, Maricela Sosa Ravelo, que confirma la revocación por tribunales provinciales de la libertad condicional y ordena el regreso a prisión de ambos.
Cilano considera que ese texto "contiene alegaciones que delatan los motivos políticos que existen tras esta medida".
"Jose Daniel y Félix tienen décadas de activismo político y lucha por los derechos humanos. Su encarcelamiento, como el de miles de personas en Cuba en las últimas décadas ha sido injusto y arbitrario", reconoció la experta.
Desde el Observatorio Cubano de Derechos Humanos la medida anunciada por el Tribunal Supremo fue calificada como una "represión disfrazada de legalidad".
El Instituto Race and Equality escribió en sus redes sociales que recibieron la noticia de la detención de los opositores cubanos "con extrema preocupación".
El Centro CUBALEX exigió la liberación inmediata del coordinador de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU) y denunció el hostigamiento sistemático contra Ferrer, su familia y los activistas que acuden a colaborar en el proyecto comunitario que se realiza en la sede de la organización en Altamira, Santiago de Cuba.
También la activista de CubaDecide, Rosa María Payá, denunció que se trata de una "patraña más" contra estos luchadores cubanos que están entre "los mayores símbolos de la oposición cubana".
Payá explicó detalles de cómo ocurrieron las detenciones de ambos, a primera hora del 29 de abril de 2025, y aseguró que "estos secuestros no son casualidad", sino que tienen que ver con la denuncia que recientemente hizo Ferrer ante el Subcomité de Derechos Humanos Parlamento Europeo.
“Cuba sigue siendo la nación del continente americano donde más se violan los derechos humanos y donde menos libertad existe. Sensenta y seis años bajo un régimen policial de partido único, enemigo de occidente y aliado de las peores dictaduras del planeta”, dijo Ferrer el 8 de abril.
Ante el foro europeo, Ferrer expuso la complicidad del régimen cubano en la invasión de Rusia contra Ucrania, en la consolidación del autoritarismo en Venezuela y Nicaragua y en las "simpatías con movimientos terroristas como Hamás y Hezbolá".
El líder de UNPACU explicó a los parlamentarios de Europa que fue“engañoso” el proceso de excarcelaciones que tuvo lugar el 16 de enero, puesto que las personas que como él salieron de prisión enfrentaban constantes amenazas de ser devueltos a prisión por su activismo político y humanitario.
Para la activista Anamely Ramos con estas acciones "el mensaje es simple: aquí mandamos nosotros".
"A base de estos golpes de fuerza ellos mantienen las posibilidades en su rango de control. Son ellos los que sueltan, son ellos los que aprietan, y cuando les conviene son ellos lo que vuelven a soltar. Lo que demuestra lo anterior es que el Tribunal Supremo haya emitido una nota sobre la revocación de Ferrer y Navarro y lo haya mandado directamente a los medios de prensa extranjera acreditados en Cuba, que desde hace mucho tiempo se comportan como caja de resonancia de la Seguridad del Estado. Dichos medios, en la situación de secuestro en que se encuentran, no solo no informan sino que ni pueden mantener el pulso de una noticia ya dada. Detrás de toda esta operación montada para externalizar una vez más la crisis cubana, queda la miseria cotidiana y poco mediática del pueblo. Su ira contenida pero creciente. Queda también la imposibilidad de un gobierno de garantizar lo mínimo para la vida. Quedan las prisiones como el lugar de expiación máxima de toda esta desgracia, y los cuerpos que allí padecen, muchas veces en la sombra. Mantener esa sombra sobre esos espacios de la realidad es el objetivo máximo, que la gente no pueda ver, mucho menos sorprender", escribió la historiadora de Arte, ex integrante del Movimiento San Isidro.
El historiador Manuel Cuesta Morúa condenó el arresto de Ferrer y Navarro e hizo un llamado a que todos los cubanos respalden la liberación de estos líderes de oposición y de todos los presos políticos de Cuba.
Foro