Opiniones
Denuncian mercenarismo cubano ante comisionado de Defensa de la UE

En una reunión clave con el comisionado para la Industria de la Defensa y el Espacio de la UE, Andrius Kubilius, el secretario general de la Asamblea de la Resistencia Cubana, Orlando Gutiérrez Boronat, abordó el tema de la participación de cubanos en el conflicto de Ucrania bajo órdenes de Rusia.
El secretario general de la coalición opositora Asamblea de la Resistencia Cubana (ARC), Dr. Orlando Gutiérrez Boronat, se reunió este martes en Valencia, España, con el comisionado para la Industria de la Defensa y el Espacio de la Unión Europea Andrius Kubilius.
El activista cubano le planteó a Kubilius la urgente situación de los más de 5,000 cubanos que estarían peleando contra el pueblo ucraniano bajo órdenes de Rusia, así como la presencia de tropas del régimen comunista en Bielorrusia, como parte del acuerdo de defensa mutua entre las dictaduras de Minsk y La Habana.
“No puedo comentar sobre la respuesta y los comentarios del comisionado al respecto, pero sí puedo decir que a raíz de esta reunión la resistencia cubana tiene puertas abiertas y acceso a uno de los comisionados claves de la Unión Europea”, dijo Gutiérrez Boronat después de la reunión, según una nota de prensa de la coalición opositora en el exilio.
Varias organizaciones del exilio cubano han hecho un llamado a la UE para que cese de financiar al régimen de Cuba a través de mecanismos como el Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación, el Club de París, el gobierno de Suecia, el Parlamento Europeo, el Consejo de Europa, la Asamblea parlamentaria de la OTAN, el Congreso de España y otras instituciones del bloque comunitario.
“El Parlamento europeo está con la libertad de Cuba. Ahora vamos por la Comisión”, dijo Gutiérrez Boronat.
La semana pasada, el diputado sueco Markus Wiechel dijo ante el Consejo de Europa que “en Cuba, a pesar de las afirmaciones sobre reformas políticas, el régimen continúa —e incluso intensifica— la represión, suprimiendo a los disidentes e impidiendo las esperanzas de una transición democrática”. El representante conservador del Partido Demócrata Sueco señaló que es una contradicción que Europa se mantenga financiado a regímenes totalitarios en América Latina.
Noticiero Martí Noticias | Martes, 29 de abril del 2025
Noticiero de Martí Noticias presenta un resumen de las noticias más importantes de Cuba 🇨🇺 y el mundo. Titulares: | Agentes del gobierno de La Habana toman la sede de la UNPACU, detienen al lider opositor José Daniel Ferrer y a otros activistas | Reportan en paradero desconocido al expreso político Félix Navarro tras ser arrestado por autoridades del régimen en su propia casa | Informe de Amnistía Internacional revela situación de los derechos humanos en Cuba y resalta aumento de tácticas represivas contra la disidencia | Vuelve la electricidad en España, el gobierno no descarta ninguna hipótesis sobre el origen del "apagón" | El jardinero cubano de los Dodgers, Andy Pagés, resulta electo jugador de la semana en la liga nacional, entre otras noticias.
Crece la indignación por nuevo encarcelamiento de Ferrer y Navarro, ¿qué hay detrás de la medida? (VIDEO)

La nueva arremetida contra los históricos líderes de la oposición política en Cuba ha generado fuertes críticas y numerosos cuestionamientos acerca de qué objetivo persigue la nueva decisión del Tribunal Supremo de Cuba.
Los líderes de la oposición cubana José Daniel Ferrer, en Santiago de Cuba, y Félix Navarro, en Matanzas, fueron detenidos en las últimas horas y conducidos nuevamente a prisión. La nueva arremetida contra estos históricos luchadores por los derechos humanos en Cuba ha levantado una ola de condenas.
Ambos prisioneros de la Primavera Negra de Cuba en 2003 habían sido condenados nuevamente como parte de la arremetida contra los manifestantes del 11 de julio de 2021; y enero de 2025 salieron de prisión en libertad condicional.
"Mientras el mundo tiene la mirada en otros asuntos, el régimen cubano detiene a los opositores Félix Navarro y José Daniel Ferrer, junto con familiares de Ferrer. Luchar pacíficamente por la democracia y los derechos humanos en Cuba no es un crimen. #SOSCuba", escribió Alessandra Pinna, la Directora de los programas de América Latina y el Caribe en Freedom House.
Johanna Cilano, de Amnistía Internacional, denunció la revocación de libertad condicional a ambos y alertó que "durante los últimos meses, una vez más, el gobierno cubano ha utilizado cruelmente a personas defensoras y opositores políticos como moneda de cambio, y ha jugado con los anhelos de miles de familiares, todo parte de una política sistemática de represión".
"Exigimos la liberación de todas las personas detenidas por ejercer y defender sus derechos. #CubaSinRepresion", escribió la prestigiosa organización.
Amnistía Internacional se refirió al comunicado de prensa de la vicepresidenta del Tribunal Supremo Popular, Maricela Sosa Ravelo, que confirma la revocación por tribunales provinciales de la libertad condicional y ordena el regreso a prisión de ambos.
Cilano considera que ese texto "contiene alegaciones que delatan los motivos políticos que existen tras esta medida".
"Jose Daniel y Félix tienen décadas de activismo político y lucha por los derechos humanos. Su encarcelamiento, como el de miles de personas en Cuba en las últimas décadas ha sido injusto y arbitrario", reconoció la experta.
Desde el Observatorio Cubano de Derechos Humanos la medida anunciada por el Tribunal Supremo fue calificada como una "represión disfrazada de legalidad".
El Instituto Race and Equality escribió en sus redes sociales que recibieron la noticia de la detención de los opositores cubanos "con extrema preocupación".
El Centro CUBALEX exigió la liberación inmediata del coordinador de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU) y denunció el hostigamiento sistemático contra Ferrer, su familia y los activistas que acuden a colaborar en el proyecto comunitario que se realiza en la sede de la organización en Altamira, Santiago de Cuba.
También la activista de CubaDecide, Rosa María Payá, denunció que se trata de una "patraña más" contra estos luchadores cubanos que están entre "los mayores símbolos de la oposición cubana".
Payá explicó detalles de cómo ocurrieron las detenciones de ambos, a primera hora del 29 de abril de 2025, y aseguró que "estos secuestros no son casualidad", sino que tienen que ver con la denuncia que recientemente hizo Ferrer ante el Subcomité de Derechos Humanos Parlamento Europeo.
“Cuba sigue siendo la nación del continente americano donde más se violan los derechos humanos y donde menos libertad existe. Sensenta y seis años bajo un régimen policial de partido único, enemigo de occidente y aliado de las peores dictaduras del planeta”, dijo Ferrer el 8 de abril.
Ante el foro europeo, Ferrer expuso la complicidad del régimen cubano en la invasión de Rusia contra Ucrania, en la consolidación del autoritarismo en Venezuela y Nicaragua y en las "simpatías con movimientos terroristas como Hamás y Hezbolá".
El líder de UNPACU explicó a los parlamentarios de Europa que fue“engañoso” el proceso de excarcelaciones que tuvo lugar el 16 de enero, puesto que las personas que como él salieron de prisión enfrentaban constantes amenazas de ser devueltos a prisión por su activismo político y humanitario.
Para la activista Anamely Ramos con estas acciones "el mensaje es simple: aquí mandamos nosotros".
"A base de estos golpes de fuerza ellos mantienen las posibilidades en su rango de control. Son ellos los que sueltan, son ellos los que aprietan, y cuando les conviene son ellos lo que vuelven a soltar. Lo que demuestra lo anterior es que el Tribunal Supremo haya emitido una nota sobre la revocación de Ferrer y Navarro y lo haya mandado directamente a los medios de prensa extranjera acreditados en Cuba, que desde hace mucho tiempo se comportan como caja de resonancia de la Seguridad del Estado. Dichos medios, en la situación de secuestro en que se encuentran, no solo no informan sino que ni pueden mantener el pulso de una noticia ya dada. Detrás de toda esta operación montada para externalizar una vez más la crisis cubana, queda la miseria cotidiana y poco mediática del pueblo. Su ira contenida pero creciente. Queda también la imposibilidad de un gobierno de garantizar lo mínimo para la vida. Quedan las prisiones como el lugar de expiación máxima de toda esta desgracia, y los cuerpos que allí padecen, muchas veces en la sombra. Mantener esa sombra sobre esos espacios de la realidad es el objetivo máximo, que la gente no pueda ver, mucho menos sorprender", escribió la historiadora de Arte, ex integrante del Movimiento San Isidro.
El historiador Manuel Cuesta Morúa condenó el arresto de Ferrer y Navarro e hizo un llamado a que todos los cubanos respalden la liberación de estos líderes de oposición y de todos los presos políticos de Cuba.
Cubano Andy Pagés electo Jugador de la Semana en la Liga Nacional (VIDEO)

En una joven temporada repleta de críticas e inconsistencias, el patrullero de los Dodgers de Los Angeles, el habanero Andy Pagés, el único pelotero cubano actualmente tratando de defender un anillo de campeón mundial, fue electo ayer junto al venezolano Eugenio Suárez, Jugador de la Semana en la Liga Nacional.
Pagés bateó promedio .650 con 3 jonrones, 6 carreras impulsadas y 4 anotadas mientras que Suárez de los Diamonbacks de Arizona se convirtió en el decimo-noveno pelotero en toda la historia del deporte en reventar 4 jonrones en un solo encuentro de Grandes Ligas.
A propósito: el último pelotero en MLB que logró la hazaña de conectar 4 jonrones en un solo partido había sido el cubanoamericano de los Diamonbacks de Arizona J.D. "julio" Martínez, el 4 de septiembre del 2017.
En la Liga Americana los honores fueron para el dominicano Jorge Polanco de los Marineros de Seattle, con promedio .471, 2 dobletes, 4 jonrones, 8 carreras remolcadas, otras 6 anotadas en solamente 5 partidos jugados la semana pasada. Gracias a Polanco, los Marineros ocupan el primer lugar de la Liga Americana oeste.
Literalmente, tres horas después de haber sido galardonado con el premio de jugador de la semana, el cubano Andy Pagés celebró en grande cuando su equipo derrotó a los Marlins de Miami, 7 a 6. Andy anotó 2 carreras gracias a un jit y boleto negociado y su promedio en base ascendió a .357.
Anoche en las mayores 2 relevistas cubanos se juntaron para darle a los Bravos de Atlanta el triunfo sobre los Rockies de Colorado, 6 x 3.
En el octavo inning, con hombre en base, Daysbel Hernández, retiró a 3 bateadores con su aguante # 4 de la campaña y efectividad 2.03. Inmediatamente después, en la novena entrada, entró su compatriota, el derecho Raisel Iglesias cosechando su quinto rescate.
Los Rojos de Cincinnati vencieron ajustadamente a los Cardenales de San Luis y el cubanoamericano Nick Martínez ganó apenas su primero de la temporada contra 3 derrotas, cuando lanzó 6 entradas completas, 5 jits, una carrera limpia, 2 boletos, 3 ponches y su efectividad descendió a 4.68, que sigue siendo alta, pero mucho mejor que 7.
En ese mismo partido, otro pelotero de sangre cubana, Nolan Arenado, conectó doblete, impulsó la única carrera del encuentro para su equipo, pero no fue ni remotamente suficiente, perdieron por 3 x 1.
Los Nacionales de Washington fueron apaleados en casa por los Mets de Nueva York, 19 a 5. El leftfielder Brandon Nimmo impulsó un total de 9 carreras en este partido, anotó otras 4, gracias a sus 4 imparables, incluyendo un doblete y 2 cuadrangulares. O sea, que ya desde ahora, podemos elegir a Brandon Nimmo como el jugador de la semana en la Liga Nacional.
No se pierdan lo mejor del béisbol de las Grandes Ligas, con cobertura diaria, en su resumen deportivo AL DURO Y SIN GUANTES, en los noticieros de Radio Martí, así como en Martinoticias.com y sus redes sociales.
Detienen en Cuba y revocan libertad condicional a líderes opositores José Daniel Ferrer y Félix Navarro

Los líderes de la oposición José Daniel Ferrer, en Santiago de Cuba, y Félix Navarro, en Matanzas, fueron detenidos en las últimas horas tras reiteradas amenazas del régimen cubano de devolverlos a prisión y revocar su libertad condicional.
De forma paralela a las detenciones, el Tribunal Supremo de Cuba anunció la revocación de la libertad condicional a ambos opositores, informaron agencias de prensa extranjeras acreditadas en la isla.
De acuerdo con una declaración de Maricela Sosa, vicepresidenta del Tribunal Supremo Popular de Cuba, citada por Reuters, Ferrer no asistió a dos audiencias judiciales obligatorias tras su liberación, lo que constituye una violación de la ley cubana y de las condiciones de su excarcelación.
"No solo no se presentó, sino que además anunció a través de su perfil de redes sociales, en flagrante desafío e incumplimiento de la ley, que no comparecería ante la autoridad judicial", dijo Sosa en un comunicado enviado a la agencia de prensa británica.
Sobre Navarro, la funcionaria dijo que violó los términos de su libertad condicional al abandonar el municipio donde reside sin solicitar la autorización de un juez.
"Aunque no forma parte de este proceso, además de incumplir los términos de su libertad condicional, (Ferrer y Navarro) son personas que incitan públicamente al desorden y al irrespeto a las autoridades en sus redes sociales y en línea, y mantienen vínculos públicos con el jefe de la embajada de Estados Unidos Mike Hammer", declaró Sosa, según Reuters.
El gobierno cubano ve con malos ojos las reuniones de Hammer con representantes de la sociedad civil independiente y activistas de derechos humanos en la isla, incluidos Ferrer y Navarro, una actividad que califica de "injerencista".
En un artículo publicado este martes en el medio oficialista Cubadebate, el vocero del régimen Randy Alonso señala que la Cancillería cubana le ha advertido al jefe de la Embajada estadounidense en La Habana "sobre el acto oportunista de incitar a cubanos a actuar contra su país, mientras él se escuda tras el parapeto de la inmunidad diplomática".
Navarro fue sentenciado a nueve años de prisión luego de las protestas antigubernamentales del 11 de julio de 2021. Ferrer fue enjuiciado y sentenciado por el delito de “lesiones” a cuatro años y medio de reclusión en octubre de 2019. En abril de 2020, salió bajo la medida cautelar de limitación de libertad, que le fue revocada el 11 de julio de 2021, luego de que tratara de incorporarse a las manifestaciones antigubernamentales de ese día en la capital santiaguera.
Ferrer y Navarro fueron excarcelados en enero pasado, como parte de las negociaciones entre el Vaticano y el régimen de La Habana. Organizaciones internacionales como Amnistía Internacional y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos han expresado preocupación por el hostigamiento del régimen cubano contra los activistas.
Tras salir de prisión, ambos continuaron con sus actividades opositoras.
Navarro, detenido en "fuerte operativo policial"
La activista matancera Annia Zamora confirmó el arresto de Navarro en conversación telefónica con Martí Noticias, mientras la hermana de Ferrer, Ana Belkis Ferrer García, denunció en un post en redes sociales el allanamiento de la sede de la Unión Patriótica de Cuba y la detención de su líder.
Navarro fue detenido en horas de la madrugada "en un fuerte operativo, donde habían muchos policías", dijo Zamora. Los agentes tocaron a la puerta del prisionero político, y "se lo llevaron detenido", añadió.
"Está desaparecido en estos momentos. No sabemos dónde está Félix Navarro. Es responsabilidad de la Seguridad del Estado y de [el gobernante Miguel Díaz-Canel] lo que le suceda a nuestro hermano de lucha", denunció la activista.
Este martes correspondía la visita en prisión a Saylí Navarro, hija del líder opositor. La madre de la joven encarcelada, Sonia Álvarez Campillo, salió rumbo a la prisión de mujeres La Bellotex en horas de la mañana y no han tenido noticias de lo que sucedió después.
En las últimas semanas, las autoridades penitenciarias han impedido a la madre de Saylí entrar a la visita vestida de blanco, el color que identifica al grupo opositor femenino Damas de Blanco, que ella integra.
Así fue el asalto a la sede de UNPACU
Ana Belkis Ferrer detalló en un post en X los pormenores del arresto de su hermano. "Fuerzas represivas de la dictadura Castro Canel comunista asaltaron la sede principal de UNPACU en Reparto Altamira, la saquearon completamente y se llevaron a mi hermano José Daniel Ferrer, su esposa Nelva, el pequeño Daniel José, así como a los activistas Roilán Zárraga Ferrer y Fernando González Vaillant, todos conducidos a paradero desconocido".
El hermano del opositor, Luis Enrique Ferrer confirmó las detenciones a Martí Noticias en lo que calificó de asalto violento a la vivienda que sirve de sede a UNPACU. "La dictadura asaltó la casa como si estuviera capturando a un terrorista internacional", denunció.
Además de los arrestos, la policía allanó la vivienda y se llevó los alimentos y otras propiedades que allí había, dijo el hermano de Ferrer.
El líder de UNPACU, junto a su esposa, la doctora Nelva Ortega, emprendió la tarea de alimentar a cientos de personas y brindarles atención médica primaria en la sede de la organización, en el Reparto Altamira de Santiago de Cuba. El proyecto sufrió desde el principio el asedio constante de las fuerzas policiales y las detenciones y amenazas a las personas que acudían en busca de ayuda.
En un mensaje compartido en sus redes sociales a principios de abril, Ferrer pareció despedirse de sus seguidores ante la posibilidad de un arresto: "Por si mañana no estoy: Gracias a todos los amigos y hermanos de lucha siempre solidarios, gracias a mi valiente familia y a mi sacrificada esposa. Sigan luchando. No hay derecho a descansar mientras Cuba sufre".
Amnistía Internacional denuncia agravamiento de la represión y crisis humanitaria en Cuba

Amnistía Internacional denuncia que en 2024 los cubanos enfrentaron la reducción de la canasta básica subsidiada, cortes de electricidad y combustible, y un aumento en las tácticas represivas contra la disidencia, incluyendo detenciones arbitrarias y vigilancia extrema.
En 2024 en Cuba persistió la criminalización de los defensores de derechos humanos, la libertad de expresión se vio aún más restringida y los cubanos tuvieron serias dificultades para acceder a alimentos y medicinas, subraya Amnistía Internacional en su informe anual sobre la situación de los derechos humanos en el mundo.
La organizacion señala que “el suministro de canastas básicas de alimentos subsidiadas por el gobierno se redujo significativamente”, y los servicios de salud y el acceso a medicamentos se vieron gravemente limitados.
“Se restringió el acceso a la electricidad y al combustible, lo que provocó dificultades en la conservación de alimentos y la suspensión de los servicios de educación y salud”, dice el reporte. “Los cambios en la política económica y la reducción de los servicios sociales afectaron a las personas vulnerables, especialmente a los mayores de 65 años”.
Amnistía Internacional señala además que “en octubre entró en vigor la Ley de Comunicación Social, que restringió aún más la libertad de expresión”.
“Las autoridades continuaron calificando a activistas y periodistas de «delincuentes comunes, mercenarios y agentes extranjeros» y calificaron de «terroristas financieros y mediáticos» a los medios de comunicación independientes, periodistas y personas influyentes que critican las políticas estatales” apunta el informe.
El reporte subraya que “las autoridades sometieron a artistas, intelectuales y otras voces críticas a detenciones arbitraries”, y menciona los casos de la académica Alina Bárbara López detenidaarbitraria y violentamente cuando se dirigía a La Habana y el de Berta Soler, líder de Las Damas de Blanco, detenida arbitrariamente en varias ocasiones, incluyendo una desaparición forzada de tres días en septiembre.
“Las tácticas represivas contra la disidencia incluyeron la criminalización y el acoso de activistas, periodistas y defensores de derechos humanos, cortes de internet y sanciones bajo la legislación de ciberseguridad. Las autoridades sometieron a activistas y defensores de derechos humanos, incluidos familiares de presos, a un acoso y una vigilancia alarmantes”, reporta el grupo de derechos humanos.
Amnistía Internacional cita a organizaciones de derechos humanos que informaron que “al menos 109 personas fueron detenidas por participar en protestas en 2024” y menciona el caso de Mayelín Rodríguez Prado, condenada a15 años de prisión, por su participación en las protestas populares de Nuevitas, en Camagüey, en 2022.
Asimismo, reporta que “se observaron patronesalarmantes de violaciones de derechos humanos contra personas detenidas por disidencia contra el gobierno, incluyendo algunas prácticas que podrían constituir tortura.
El informe dice que “las mujeres, las personas LGBTI y los afrodescendientes continuaron sufriendo discriminación”.
“El feminicidio continuó sin estar reconocido como un delito específico en la ley. En julio, el gobierno aprobó un sistema nacional de registro, atención, seguimiento y monitoreo de la violencia de género en el país. Activistas y organizaciones independientes reportaron 55 feminicidios hasta el 25 de diciembre”, reseña Amnistía Internacional.
Foro