Enlaces de accesibilidad

"Cientos de familias entre la angustia y la esperanza": Amnistía Internacional sobre excarcelaciones de presos políticos


Al fondo, la prisión de máxima seguridad "Combinado del Este", en La Habana.
Al fondo, la prisión de máxima seguridad "Combinado del Este", en La Habana.

Amnistía Internacional señala que el proceso ha estado lleno de irregularidades y falta de transparencia estatal. "No han hecho un reconocimiento de la existencia de personas detenidas por razones políticas y no se ha publicado un listado de nombres de quienes se incluirán en el proceso".

Getting your Trinity Audio player ready...

Amnistía Internacional (AI), organización mundial de derechos humanos, cuestionó el proceso de excarcelaciones que anunció Cuba hace un mes y que ha dejado a cientos de familias de presos políticos "entre la angustia y la esperanza".

“El proceso ha estado lleno de irregularidades y falta de transparencia estatal. Las autoridades cubanas no han hecho un reconocimiento de la existencia de personas detenidas por razones políticas, no se ha publicado un listado de nombres de quienes se incluirán en este proceso y no han tenido la voluntad de garantizar una libertad inmediata e incondicional de presos de conciencia", dijo este lunes Ana Piquer, directora para las Américas de Amnistía Internacional.

En enero pasado el Gobierno dijo que liberaría a 553 presos tras conversaciones con el Vaticano. La organización Justicia 11J verificó la excarcelación de 172 personas, y documentó que adicionalmente a 9 personas que ya se encontraban excarceladas les fue notificado del cambio de los beneficios legales que habían recibido originalmente. La mayor parte de las personas excarceladas cumplía sentencias por su participación en las protestas del 11 de julio.

Presos políticos como Luis Manuel Otero Alcántara, Maykel Castillo, Loreto Hernández, Roberto Pérez Fonseca o Saylí Navarro, declarados prisioneros de con conciencia por Ai, continúan en la cárcel.

"Ellos y todas las personas detenidas solo por levantar su voz deben ser puestos en libertad”, añadió Ana Piquer.

“Cientos de familias han vivido entre la angustia y la esperanza, pendientes de una llamada telefónica o notificación, sin ningún criterio o elemento que les permita saber si sus familiares van a ser liberados. La permanencia de un contexto represivo, y la ausencia de reconocimiento de la arbitrariedad y la injusticia de los procesos legales contra estas personas las coloca en una situación de extrema vulneración de sus derechos”, agregó.

Aunque el régimen asegura que el proceso de excarcelación fue una decisión soberana y unilateral, desde el 21 de enero -un día después de que EEUU regresara a Cuba a la lista de países que patrocinan el terrorismo- las organizaciones que lo monitorean no han reportado nuevas excarcelaciones.

“Alarma la posible cancelación o pausa de las excarcelaciones, que parecería mostrar que las personas presas por razones políticas han sido una vez más utilizadas de manera deshumanizante, como fichas de cambio en un juego político, sin que sus vidas, su integridad física y sus derechos sean tomados en cuenta”, indicó Ana Piquer.

Foro

XS
SM
MD
LG