Enlaces de accesibilidad

Crisis en funerarias y cementerios: Cubanos denuncian precios cada vez más altos para despedir a sus seres queridos


Cementerio en Camagüey
Cementerio en Camagüey

Sumario

  • La falta de ataúdes, transporte y combustible ha empeorado el panorama de un sector donde la corrupción se dispara.
Getting your Trinity Audio player ready...

Los cementerios y funerarias en Cuba están al punto del colapso, según denuncias en redes sociales y testimonios recogidos por Martí Noticias de personas que han perdido a sus seres queridos en las últimas semanas.

"No hay espacio para poner los muertos", dice una cubana en un video que circula en redes sociales que muestra un cementerio en la ciudad de Camagüey.

La falta de ataúdes, transporte y combustible ha empeorado el panorama de un sector donde la corrupción se dispara. Los precios de los servicios fúnebres en el mercado informal son cada vez más altos.

Hace apenas unos días el oficialismo informó de una red de trabajadores del cementerio camagüeyano, acusados de cobrar ilegalmente por asignar espacios en bóvedas durante inhumaciones.

"No hay espacio", Cubanos denuncian crisis del sistema funerario
please wait

No media source currently available

0:00 0:03:17 0:00

En medio del colapso sanitario por la coincidencia de varios virus en el país, familiares de fallecidos aseguran que deben esperar horas, e incluso días, para velar a un muerto.

“Alquilan los cristales de los féretros, y si no pagas, no te ponen nada. Todo es corrupción”, dijo una cubana identificada como Yolanda Medina en redes sociales.

Cubanos denuncian también sobornos, demoras prolongadas, falta de recursos básicos y un deterioro generalizado no solo en Camagüey, sino en el resto del país.

“Aquí en Granma en ocasiones no hay carros fúnebres y hay que llevarlo en lo que aparezca”, relató un residente en una publicación en Facebook de Martí Noticias sobre el tema.

Otro ciudadano afirmó que los servicios son “pésimos”, y describió situaciones en las que “a los cadáveres a veces no se pueden ni velar” por falta de transporte. “Si por casualidad hay un carro fúnebre, la mayoría de las veces hay que hacer el entierro en el momento y, si no, en algún camión o vehículo que un familiar o amigo te brinde”.

Los testimonios señalan que la corrupción es parte estructural del proceso funerario. Según Karel Martínez, una bóveda en el cementerio puede costar hasta 30.000 pesos y un nicho 15.000, “por la izquierda”.

Martínez añadió que incluso para exhumaciones se exige “una gratificación” de 5.000 pesos para “limpiar el cadáver”, y que en los crematorios las carencias son mayores: “No hay carro para transportar al fallecido; tienes que pagar para que lo lleven. En el crematorio no hay petróleo ni gas, así que debes comprar 20 litros y además pagar por la incineración. Ya ni con dignidad uno se puede morir en este país”.

Foro

XS
SM
MD
LG