Enlaces de accesibilidad

Escándalo por venta de éxamenes en Sancti Spíritus


Una estudiante de preuniversitario toma un examen en un centro docente de Sancti Spíritus. (Foto: Escambray)
Una estudiante de preuniversitario toma un examen en un centro docente de Sancti Spíritus. (Foto: Escambray)

Autoridades judiciales sancionaron a dos profesores y una funcionaria de la Dirección Municipal de Educación de Cabaiguán, en Sancti Spíritus por formar una red para cometer fraude académico mediante la venta de exámenes.

“En la enseñanza primaria, las pruebas de segundo, cuarto, quinto y sexto grado no las hacen en la escuela, se hacen a nivel provincial, y esas son las que a veces hasta venden”, dijo desde Santa Clara Sarah Cuba, quien durante años se desempeñó como maestra primaria.

Caso de fraude académico en Sancti Spíritus, un fenómeno común en la isla
please wait

No media source currently available

0:00 0:01:49 0:00

La maestra ha escuchado historias similares a la de Cabaiguán en la enseñanza secundaria, politécnica y hasta de sobornos a las “personas que van a otorgar las carreras universitarias”, afirmó.

El hecho delictivo fue detectado en el examen ministerial de Matemáticas de 12 grado, el pasado 3 de marzo, en el Instituto Preuniversitario Nieves Morejón. En el proceso investigativo los estudiantes admitieron su culpa y fueron descubiertos los tres principales infractores, condenados por el delito de abuso de autoridad.

Otros 17 funcionarios docentes y técnicos fueron castigados debido al incumplimiento de las normas y procedimientos establecidos.

“En promedio, puede fluctuar entre 3 y 5 CUC un examen de TCP ( trabajo de control parcial), y digamos que 5 CUC un examen final”, explicó el periodista independiente habanero Jorge Rodríguez.

Según la investigación, que publica el diario estatal Escambray, 39 estudiantes pagaron 15 pesos convertibles por los exámenes.

  • 16x9 Image

    Yolanda Huerga

    Yolanda Huerga nació en Bayamo, Granma, Cuba. Se graduó en Filología y Lingüística en la Universidad de Oriente en 1989. Durante casi 20 años trabajó en el sistema de bibliotecas públicas de la isla. En 2003, fundó junto a otras mujeres el movimiento Damas de Blanco, organización que recibió en 2005 el Premio a la Libertad de Conciencia Andrei Sakharov del Parlamento Europeo. En 2005 viajó a Estados Unidos junto su hijo y su esposo, el poeta y periodista Manuel Vázquez Portal, condenado a 18 años durante la Primavera Negra de Cuba. Desde 2008 trabaja en Miami, en la Oficina de Transmisiones a Cuba, como periodista de Radio Martí. Recibió en 2021 el Premio Burke a la Excelencia Periodística que otorga la Agencia de Estados Unidos para Medios Globales.

XS
SM
MD
LG