El juicio por espionaje y otros delitos contra Alejandro Gil Fernández se inició esta mañana en el Tribunal Militar de Marianao, en La Habana, a puertas cerradas, como estaba previsto, mientra su hija defiende con vehemencia que el ex viceprimer Ministro de Cuba no es un espía.
Laura María Gil González en un mensaje enviado a su tía María Victoria Gil y reenviado luego a nuestra Redacción, asegura: "Este juicio es por espionaje y estoy segura que no, que espía no es, que espía no es".
"Yo no acepto ni aceptaré nunca que es espía. De lo demás, hay cosas cuestionables y por supuesto que no es él solo, pero espía como tal él no es y me imagino, que si al final deciden sancionarlo y tienen pruebas concretas para eso, pues den la correspondiente declaración", comentó la joven.
"Mínimamente tendrían que tener la moral para dar una nota como mismo lo han dado todas estas últimas notas en este tiempo y decir entonces. ¿Qué fue lo que realmente hizo y qué recibió a cambio y para quién trabajaba? A mí, olvídate de eso. A mí nadie me va a convencer nunca. Eso es imposible", dijo.
Mientras esto ocurre, la prensa oficial anticipa que el proceso contra el que fuera uno de los funcionarios más influyentes del régimen y estrecho colabolador del gobernante Miguel Díaz Canel, pudiera concluir con una pena máxima.
El doctor en Ciencias Jurídicas Arnel Medina Cuenca, profesor titular y consultante de Derecho Penal de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana y vicepresidente de la Sociedad Cubana de Ciencias Penales, dijo que el espionaje es un delito extremadamente grave, que se sanciona con privación de libertad de 10 a 30 años, cadena perpetua o muerte.
“En nuestro Código Penal vigente, la Ley 151, se caracteriza de manera amplia: comete espionaje quien, en detrimento de la seguridad del Estado, participe, colabore o mantenga relaciones con los servicios de información de un Estado extranjero, o les proporcione informes, o los obtenga o procure con el fin de comunicárselos", dijo el abogado.
En un inicio el régimen cubano dijo que el exministro de Economía y Planificación sería investigado por los “graves errores cometidos” durante su gestión.
Un comunicado emitido por el mandatario Miguel Díaz-Canel, y transmitido por el noticiero de la televisión precisó que la investigación inicial contra el también exviceprimer ministro estará a cargo del Ministerio del Interior (MININT).
A Gil lo destituyeron de su cargo en febrero de 2024 junto a Elba Rosa Pérez Montoya, ministra de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente por más de una década, y a Manuel Santiago Sobrino Martínez, ministro de la Industria Alimentaria.
En ese momento Díaz-Canel le agradeció el trabajo realizado a los destituidos y dijo que les serían “asignadas nuevas misiones”, sin mencionar que, al menos en el caso de Gil Fernández, estaba en curso una investigación en su contra.
Graduado de Ingeniería en Explotación del Transporte en el Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría, el ex ministro fue uno de los defensores del llamado "paquetazo", un grupo de medidas impopulares con las que las autoridades pretenden “corregir las distorsiones” de su quebrada economía.
Foro