Enlaces de accesibilidad

Juicio contra exministro Alejandro Gil será este martes a puertas cerradas


Alejandro Gil habla con periodistas sobre las potencialidades de las relaciones económicas entre Cuba y China, en noviembre de 2022.
Alejandro Gil habla con periodistas sobre las potencialidades de las relaciones económicas entre Cuba y China, en noviembre de 2022.

Sumario

  • El juicio oral contra Alejandro Gil Fernández, exministro de Economía y Planificación de Cuba, se celebrará este martes, 11 de noviembre, a las 9:30 a.m.
  • Solo las partes y personas autorizadas por el tribunal podrán asistir a la audiencia oral, pese al reclamo de la sociedad civil de un juicio público.
  • Gil Fernández enfrenta acusaciones de espionaje, malversación, lavado de activos, falsificación de documentos, evasión fiscal y tráfico de influencias.
Getting your Trinity Audio player ready...

El juicio oral contra el exministro de Economía y Planificación de Cuba, Alejandro Gil Fernández, será este martes, 11 de noviembre, a las 9.30 de la mañana, y se celebrará a puertas cerradas, informaron las autoridades.

"Conforme a lo establecido en los articulos 153 de la Constitucion de la República de Cuba y el 477.1 de la Ley del Proceso Penal, por razones de Seguridad Vacional asistirán al juicio las partes y las personas autorizadas por el tribunal", informó la Sala de los Delitos contra la Seguridad del Estado del Tribunal Supremo Popular.

La decisión anula las peticiones que, desde la sociedad civil, abogaron por un juicio público al exfuncionario, acusado de espionaje, entre otros graves delitos como malversación, lavado de activos, falsificación de documentos, evasión fiscal y tráfico de influencias.

"En cumplimiento del debido proceso, los abogados y el acusado han tenido acceso al expediente y a las conclusiones provisionales de la Fiscalía, y entregaron las conclusiones de la Defensa", dijeron las autoridades en la nota oficial, que no hace referencia a los otros imputados en el caso.

Gil Fernández, hombre de confianza del gobernante cubano Miguel Díaz-Canel, fue destituido en febrero de 2024 junto a otros altos cargos como la ministra de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, Elba Rosa Pérez Montoya, y el ministro de la Industria Alimentaria, Manuel Santiago Sobrino Martínez.

La hermana del acusado ha calificado el proceso en contra de Gil Fernández de “amañado y secreto”, aunque afirmó que ya no puede seguir defendiéndolo. "Mi hermano fue el arquitecto de la Tarea Ordenamiento, que empobreció al pueblo y lo dejó sin esperanzas”, dijo a Martí Noticias María Victoria Gil.

Añadió que la Fiscalía planea pedir hasta 30 años de prisión para el exministro, y que el cargo de espionaje es una excusa para celebrar un juicio a puertas cerradas. "Lo incluyeron para justificar el secretismo, porque saben que Alejandro no se ha doblegado", dijo.

La semana pasada, el economista cubano Mauricio de Miranda Parrondo exigió la renuncia de Díaz-Canel, el primer ministro Manuel Marrero y los diputados de la Asamblea Nacional tras la imputación por espionaje y corrupción contra el exministro. "No solo por él, sino por el sistema que representaba y que continúa petrificado, con toda su fuerza opresora e incapaz de afrontar con dignidad las necesidades del pueblo", escribió en una aguda declaración sobre el caso.

El economista, manifestó sus esperanzas de que el régimen cubano no convierta a Gil Férnández en "cabeza de turco" con este proceso judicial, "para tapar otras miserias humanas".

Foro

XS
SM
MD
LG