Cerca de 4 mil personas de las comunidades rurales de Río Cauto, Granma, evacuados la semana pasada en Jobabo, Las Tunas, por las inundaciones que dejó el huracán Melissa en la zona comenzaron a regresar este fin de semana a sus hogares, muchos de ellos arrasados por las aguas.
En el tren que los llevó de vuelta a sus localidades traían consigo el peso del desastre y las pocas pertenencias que pudieron salvar. "Gracias a Dios están vivos, y había al menos 3,000 viviendas en muy mal estado, casi todas ranchos muy viejos", comentó una tunera en Facebook.
En el post de Yudelkis Ortiz, la primera secretaria del Partido Comunista en Granma, Mirna Nillar Garcés le pidió visitar Guano Viejo. "Mirna, sí, iré... estoy al tanto de toda la situación, y sobre todo del Mango que aún está bajo agua", respondió la funcionaria.
Aunque el peligro de las inundaciones ya ha pasado, los residentes en las zonas afectadas enfrentan un desastre de grandes proporciones: viviendas destruidas, falta de electricidad y agua, escasez de alimentos y una crisis sanitaria en aumento.
"Hoy nos vienen a sacar de la evacuación. No tenemos casa. Le escribí a la página del gobierno y no tenemos respuesta. Es triste y duele más cuando no tienes el apoyo de los que son los encargados de salvar vidas", lamentó el viernes una damnificada albergada en una oficina estatal en Bayamo.
La semana pasada, trabajadores humanitarios de Naciones Unidas informaron que unos 2,2 millones de cubanos continúan en grave necesidad de asistencia en las provincias orientales de Granma, Santiago de Cuba, Holguín y Guantánamo, donde persisten los daños causados por el huracán Melissa.
Durante una visita de la Comisión de las Naciones Unidas este sábado a Cauto Cristo, el coordinador residente de esa organización en Cuba, Francisco Pichón, dijo que serán priorizados para la ayuda los lugares más afectados, y que ya hay un nivel de financiamiento aprobado para la alimentación.
La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) liberó 4 millones en fondos de emergencia antes del impacto del huracán, y las agencias de la ONU han aportado 7 millones adicionales. Estados Unidos anunció un paquete de asistencia humanitaria de tres millones de dólares y otros países han aportado desde útiles de primera necesidad hasta ayuda en efectivo para los afectados por el ciclón en las provincias orientales.
Cubanos han cuestionado la gestión de la ayuda internacional por parte de las autoridades cubanas. "Repartan masivamente la ayuda humanitaria millonaria internacional gratis ya", demandó en Facebook Zoraida Iris Bolaños.
Foro