El opositor cubano José Daniel Ferrer, líder de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), recibió este lunes en el Victims of Communism Memorial Museum de Washington D. C. la Medalla Truman-Reagan de la Libertad, un reconocimiento que la fundación homónima le había otorgado en 2020, cuando permanecía encarcelado en la isla.
La Medalla Truman-Reagan de la Libertad, creada en 1999 por la Victims of Communism Memorial Foundation —institución autorizada por el Congreso de EE. UU. en 1993—, reconoce a personas que han dedicado su vida a la defensa de la libertad y la democracia frente a regímenes totalitarios.
Entre sus galardonados figuran el disidente soviético Natan Sharansky, el activista chino Wei Jingsheng, la líder birmana Aung San Suu Kyi y el disidente cubano Oswaldo Payá, mentor político de Ferrer.
Un homenaje a los que luchan contra el totalitarismo
El presidente y director ejecutivo de la fundación, Dr. Andrew Parson, abrió la ceremonia destacando que el propósito de VOC es “conmemorar a los cien millones de hombres y mujeres asesinados por el comunismo en el pasado y abogar por la libertad de quienes aún hoy están cautivos de regímenes totalitarios”.
“Esto ocurre en lugares como Cuba, China y Corea del Norte, y también en países con legados comunistas como Eritrea o en la violencia que Rusia desata contra Ucrania”, subrayó Parson.
El evento contó con la presencia del ministro de Asuntos Exteriores de Lituania, Kęstutis Budrys, y del subsecretario de Estado de EE. UU., Christopher Landau, quienes coincidieron en resaltar la valentía de Ferrer y el compromiso de sus gobiernos con la libertad de Cuba.
Lituania y Cuba, unidas por la lucha por la libertad
En su intervención, el canciller lituano afirmó que los cubanos y los lituanos “están unidos por la experiencia común de luchar por la libertad y la democracia y de romper las cadenas de la ocupación comunista”.
“Su historia es notable, su coraje admirable y su causa la más noble”, dijo el ministro, al tiempo que agradeció al Gobierno de Estados Unidos por facilitar la liberación y traslado de Ferrer a territorio norteamericano.
Lituania —agregó— mantendrá su postura más firme dentro de la Unión Europea frente al régimen de La Habana:
“Demandamos la liberación inmediata e incondicional de todos los presos políticos en Cuba y el fin del arresto domiciliario ilegal de activistas prodemocráticos, periodistas independientes y artistas”.
La voz de Washington: “Una amenaza a 70 millas”
Por su parte, el subsecretario Christopher Landau calificó al comunismo como “uno de los peores males que ha sufrido la humanidad” y advirtió que sigue siendo una amenaza viva.
“No puedo entender cómo hay países de Europa Occidental que aún votan junto a Cuba y no con Estados Unidos”, dijo Landau, recordando su reciente conversación con el canciller lituano antes de la votación en Naciones Unidas sobre el embargo a la isla.
En español, Landau dirigió unas palabras directas a Ferrer:
“Señor Ferrer, admiro profundamente lo que ha hecho. La lucha del pueblo cubano por la libertad es también la lucha de todos los que creemos en ella. Para nosotros, en la administración del presidente Trump, el futuro de Cuba es una prioridad. Usted y sus compatriotas que arriesgan su vida y la de sus familias por la causa de la libertad son verdaderos héroes”.
El funcionario aseguró que el actual gobierno estadounidense “no acepta ni normaliza” la existencia de un “régimen comunista hostil apenas a 90 millas de nuestras costas”.
Ferrer: “El comunismo es la esclavitud del futuro”
Visiblemente emocionado, José Daniel Ferrer agradeció la medalla que había recibido simbólicamente en 2020, cuando estaba en prisión. “Durante los últimos años he vivido en una cárcel comunista y no podía moverme libremente”, recordó.
En su discurso, el opositor evocó el pensamiento de José Martí, a quien definió como “apóstol de nuestra independencia y un hombre de ideas profundas que, antes incluso de la revolución bolchevique, advirtió sobre los peligros del comunismo”.
Ferrer citó a Martí y al filósofo británico Herbert Spencer, quienes coincidían en que el comunismo “trae servidumbre y empobrecimiento” y que debía llamarse “la esclavitud del futuro”.
“Las palabras de Martí describen con precisión a los nuevos caudillos comunistas de América Latina: Chávez, Maduro, Ortega, López Obrador, Petro o Lula”, dijo Ferrer. “Después de la caída del Muro de Berlín muchos pensamos que el comunismo había muerto, pero sigue vivo en China, Vietnam, Laos y tristemente en mi patria, Cuba”.
El opositor concluyó citando a Winston Churchill:
“La democracia es el peor sistema, salvo por todos los demás que se han probado. El comunismo no necesita debate: es el peor sistema que ha conocido la humanidad en los últimos doscientos años”.
Agradeció finalmente a “todos los amigos y organizaciones solidarias” que hicieron posible su presencia “con vida” en el acto y dedicó la medalla “a los presos políticos que hoy siguen sufriendo en Cuba”.
Foro