Enlaces de accesibilidad

Manipulación judicial y represión política: El caso de Manuel de Jesús Rodríguez García


El preso político Manuel de Jesús Rodríguez García
El preso político Manuel de Jesús Rodríguez García

Este caso, marcado por alegaciones de violaciones al debido proceso y coerción estatal, resalta las dificultades que enfrentan los opositores en un sistema judicial profundamente controlado por el gobierno.

Getting your Trinity Audio player ready...

La condena reciente al preso político Manuel de Jesús Rodríguez García evidencia como la Seguridad del Estado utiliza la maquinaria judicial para reprimir la disidencia política, en franca violación de las garantías fundamentales del debido proceso.

Nilda García, la madre del joven pinareño, denunció la fabricación de pruebas y la coerción del Estado sobre el sistema judicial que lleva a que los testimonios de los testigos sean desestimados si contradicen la postura del gobierno.

“Fue criminal porque ahí los testigos lo que hicieron fue defender a mi hijo. La abogada dijo que a mi hijo no se le podía poner esa causa porque no había motivos como para eso porque todo el mundo había sido claro y él en ningún momento le pegó al guardia. El discutió por sus derechos y cuando el hombre lo fue a tocar él le quitó la mano y más nada. Eso fue lo que sucedió”.

El Centro de Denuncias de la Fundación para la Democracia Panamericana (FPDP) expresó su rechazo “a la práctica sistemática del régimen cubano de fabricar causas penales para prolongar el castigo contra los presos políticos”.

“En los últimos días, la situación de Manuel de Jesús García vuelve a evidenciar este patrón de persecución estatal:ha sido objeto de nuevas maniobras represivas destinadas a mantener bajo control y silenciar su voz. Las autoridades cubanas están utilizando el sistema penal como un instrumento de intimidación, imponiendo medidas disciplinarias y restricciones extremas, que buscan básicamente quebrarlo física y emocionalmente”, dijo Juan Carlos Vargas, director ejecutivo de la organización.

Vargas señaló que “la incomunicación, las amenazas y las represalias por cualquier gesto de inconformidad revelan un mecanismo diseñado por la dictadura para castigar el pensamiento crítico y enviar un mensaje de temor al resto de la sociedad”.

Igualmente reiteró que “la fabricación de causas no solo viola principios básicos del debido proceso, sino que constituye una agresión directa a la dignidad humana”.

El Tribunal Municipal de Pinar del Río ratificó la sentencia de cuatro años de privación de libertad por el delito de “atentado”, presuntamente por “emplear la violencia” contra un militar del órgano de prisiones del Ministerio del Interior (MININT) que procedió a incautarle los víveres que su madre le llevó a la Prisión Kilo 5 ½, en la misma provincia, durante la visita familiar del 8 de febrero de 2025.

Ese día los mandos del establecimiento penitenciario organizaron un festejo para los hijos de los reos. Al concluir, los jefes de la prisión permitieron a los familiares entregar los suministros que traían a los reclusos, pero no ocurrió así con el preso político, al que “supuestamente” se los incautaron.

Al percatarse, Manuel de Jesús reclamó al oficial, pero la disputa fue breve y sin violencia, según relató el propio preso político en un audio al que Martí Noticias tuvo acceso en ese momento.

Las Conclusiones provisionales de la Fiscalía, a las que Martí Noticias tuvo acceso, afirman que Rodríguez García agredió verbal y físicamente a un oficial del penal donde cumplía condena, molesto por la decisión del militar de cumplir con el reglamento”.

Tras el altercado, García Rodríguez fue internado en una celda de castigo y cinco meses después, sancionado por un tribunal y trasladado al centro penitenciario Combinado de Sandino.

“Sabemos, lo corrupto que son y ellos mismos le hicieron un juicio ahí y metieron muchas mentiras y las pusieron en los papeles. Siempre hacen eso con los presos políticos, les levantan falsas causas y le hacen esas cosas”, indicó García.

Tras conocer su condena, Rodríguez García se cosió la boca y se hirió los brazos, según dio a conocer, por vía telefónica el 29 de octubre, el preso político Yasser Fernando Rodríguez González, recluido en la misma cárcel.

Los hechos ocurrieron cuando a Rodríguez García, coordinador de la iniciativa Cuba Primero en su localidad, le faltaban 14 días para extinguir otra sentencia de ocho años de privación de libertad por desacato, atentado, ultraje sexual y difamación de instituciones y organizaciones, así como de los Héroes y Mártires.

  • 16x9 Image

    Yolanda Huerga

    Yolanda Huerga nació en Bayamo, Granma, Cuba. Se graduó en Filología y Lingüística en la Universidad de Oriente en 1989. Durante casi 20 años trabajó en el sistema de bibliotecas públicas de la isla. En 2003, fundó junto a otras mujeres el movimiento Damas de Blanco, organización que recibió en 2005 el Premio a la Libertad de Conciencia Andrei Sakharov del Parlamento Europeo. En 2005 viajó a Estados Unidos junto su hijo y su esposo, el poeta y periodista Manuel Vázquez Portal, condenado a 18 años durante la Primavera Negra de Cuba. Desde 2008 trabaja en Miami, en la Oficina de Transmisiones a Cuba, como periodista de Radio Martí. Recibió en 2021 el Premio Burke a la Excelencia Periodística que otorga la Agencia de Estados Unidos para Medios Globales.

Foro

XS
SM
MD
LG