Enlaces de accesibilidad

“Sí, ¿pero cuándo?”: el escepticismo de los expertos ante las medidas económicas de Cuba


Así eran las colas en las tiendas abiertas para la venta de electrodomésticos en dólares, el 28 de octubre de 2019. (Alexandre Meneghini/Reuters).
Así eran las colas en las tiendas abiertas para la venta de electrodomésticos en dólares, el 28 de octubre de 2019. (Alexandre Meneghini/Reuters).

La apertura este lunes de tiendas para vender en dólares alimentos y productos de primera necesidad va a beneficiar solamente a un 20 por ciento de los cubanos, y su efecto inmediato será la depreciación de la moneda nacional, alertan economistas entrevistados por Radio Televisión Martí.

Las medidas de flexibilización de la economía anunciadas el jueves en el programa Mesa Redonda fueron dictadas hace ya varios años en el último congreso del Partido Comunista. Al decir ahora que se dispone a aplicarlas, el gobierno de Cuba ni siquiera ha explicado cómo ni cuándo va a hacerlo, opinaron los expertos.

La que se aplica de inmediato es la que beneficia al estado, pero las que representan verdaderamente un cambio estructural en la economía forman parte de un plan impreciso, comentó​ Mauricio de Miranda Parrondo, profesor de Economía y director del Centro de Estudios sobre la Cuenca del Pacífico de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, en Colombia.

De Miranda Parrondo: No se sabe cómo ni cuándo se van a implementar las medidas estructurales
please wait

No media source currently available

0:00 0:01:51 0:00

“Nuevamente se anuncia la intención, pero no se precisa cómo se va a implementar”, escribió el experto. “Las que tienen un impacto en el sistema de propiedad y en el sistema de gestión de la economía son medidas que aún no están implementadas, sino que se han anunciado, pero no se sabe cuándo se van a implementar, ni en qué condiciones se van a implementar”, comentó después a solicitud de Radio Televisión Martí.

“Van a anunciar posteriormente la necesidad de ampliar el sector cooperativo no agrícola, van a permitir pequeñas y medianas empresas, pero no precisaron la fecha", le dijo desde La Habana a la periodista Ivette Pacheco el economista Omar Everleny Pérez Villanueva.

Creo que es importante, "pero creo que el tiempo es más importante que lo demás”, manifestó.

Si depositas mil dólares en tu cuenta corriente, lo que quieres es tener acceso a mil dólares en los bancos y en los cajeros automáticos, pero “la sorpresa es que cuando vayan a sacar dinero, les van a dar pesos cubanos”, subrayó Elías Amor, profesor de Economía de la Universidad de Valencia, en entrevista con el presentador y periodista de Radio Televisión Martí Tomás Cardoso.

Elías Amor: “Va a beneficiar solo a un 20 por ciento de los cubanos y va a depreciar la moneda nacional”
please wait

No media source currently available

0:00 0:14:13 0:00

Con las nuevas decisiones, el Estado sigue conservando el monopolio del comercio exterior, “que ha demostrado no ser eficaz”, mientras “la solución del distorsionado sistema monetario y cambiario no aparece en el horizonte”, manifestó De Miranda Parrondo.

La decisión de habilitar una red minorista para vender en dólares alimentos y productos de primera necesidad significa que en la práctica se dolarizan los precios de los bienes que se ofrecen en ese mercado, pero no se dolarizan los salarios de los trabajadores, comentó.

Y el argumento de que las tiendas sirven para estimular la demanda interna pasa por alto un aspecto básico de la independencia económica.

“La demanda interna no puede depender de las remesas, sino de los ingresos generados por la sociedad mediante el trabajo productivo”, escribió el profesor cubano radicado en Colombia. “Lo otro sería construir una economía parasitaria que necesita permanentemente de los flujos externos para poder funcionar, porque es incapaz de sostener su sistema productivo doméstico”.

Para que la demanda interna juegue un papel dinamizador en la economía “es imprescindible que se creen las condiciones para que aumente el ingreso de la población mediante el trabajo”, aseguró. Hace falta, dijo, adoptar las medidas necesarias para que el país dependa más de la producción nacional y menos de las importaciones.

La venta de alimentos en dólares “no va a resolver muchos problemas y va a crear en muy poco tiempo grandes desigualdades sociales que provocarán un alto grado de malestar”, declaró Elías Amor.

La eliminación del gravamen del 10 por ciento al dólar no cambia la estrategia del régimen de absorber moneda dura, comentó el economista desde España.

“Al final lo importante es que el gobierno cubano ha establecido un mecanismo para quedarse con todas las divisas, no solamente con ese 10 por ciento, sino que --actuando como intermediario comercial— va a quedarse, salvo los márgenes, con prácticamente toda la operación de compraventa”, manifestó Elías Amor.

Las escasas divisas que circulan actualmente en Cuba tienen su origen en las remesas que envían fundamentalmente los familiares de cubanos residentes en Estados Unidos, porque en Europa hay pocos cubanos, “comparativamente, en términos relativos”, dijo el experto.

“Ese dinero llega a Cuba, y el gobierno cubano ha diseñado un sistema para drenar toda esa liquidez de divisas y utilizarlo para atender objetivos concretos”, declaró el profesor desde España. “La venta de alimentos en dólares en tiendas especiales cubanas [sirve] para obtener divisas con las cuales después poder pagarle a Estados Unidos las importaciones de urgencia de granos y de carne que seguramente tendrán que hacer, porque la producción alimentaria no alcanza para toda la población”.

Las medidas son profundamente injustas, van a beneficiar solo a un 20 por ciento de cubanos que tienen acceso al dólar, y los que no lo tengan van a salir muy perjudicados, dijo Elías Amor.

“El otro 80 por ciento va a tener que hacer esfuerzos para poder cambiar los pesos cubanos en dólares, y ese cambio va a distorsionarse notablemente como consecuencia de estas medidas, porque la presión que mucha gente va a ejercer para conseguir dólares hará que el peso cubano se deprecie y sea cada vez más difícil mantener ese intercambio de uno por 24”, pronosticó el analista.

De acuerdo con el profesor de la Universidad de Valencia, si se crea un marco jurídico para las pequeñas y medianas empresas se habrá abierto la puerta a la economía de mercado dentro del socialismo en Cuba.

“Pero tengo mis dudas, porque una cosa es decir que van a trabajar en el diseño de la micro y de la pequeña empresa para darle personalidad jurídica, y otra cosa es decir que no tienen por qué ser privativas de ningún sector, e incluso hablan de que van a crear pequeñas y medianas empresas estatales”, observó el profesor.

El hecho de que les pongan precios en dólares a los productos en unas cuantas tiendas, y que deban pagarse con una tarjeta previamente expedida por un banco, no va a dolarizar la economía cubana, advierte.

“Lo que va a ocurrir es que el peso cubano es el que va a sufrir como consecuencia de esto”, dijo Elías Amor.

Los cubanos que no tengan acceso directo al dólar porque no tienen familia en el extranjero, van a tener que acumular pesos cubanos para poder comprar en el mercado informal, porque las CADECAS pronto dejarán de dar servicio, y van a tener que hacer lo posible por conseguir dólares […], y al necesitar cada vez más pesos cubanos para llegar a un dólar, lo que va a ocurrir es que se va a depreciar la moneda cubana y eso es lo peor que le puede ocurrir al peso cubano”, dijo.

Con la economía cayendo un ocho por ciento, según las estimaciones de la CEPAL, no es lo más adecuado para un gobierno que dice defender los intereses de los más desfavorecidos, añadió.

“Lo que se trata en Cuba es de potenciar las fuerzas productivas, las fuerzas internas”, dijo Pérez Villanueva.

Pérez Villanueva: “Se empezó a usar en la televisión la palabra ‘privado’”
please wait

No media source currently available

0:00 0:04:44 0:00

“No cabe duda de que el ‘bloqueo’ [el embargo comercial que Estados Unidos aplica soberanamente a regímenes antidemocráticos] tiene un efecto grande sobre la vida de los cubanos, y nos afecta extraordinariamente, y cada vez son más las medidas de Estados Unidos hacia Cuba, pero sobre eso no podemos interactuar”, dijo. “Lo que sí puede trabajar un gobierno es en aquellas reservas internas que quedan, que son bastantes”.

Lo que le preocupa, subraya Pérez Villanueva, es cuánto tiempo le va a tomar al gobierno aplicar esas medidas.

“Porque concretamente la única que se ha aprobado […], es la posibilidad de que 72 tiendas grandes del país vendan en moneda libremente convertible, creo que eso es un paso”, dijo.

Que el gobierno reconozca el papel del mercado es un aspecto medular, manifestó Pérez Villanueva. Para un economista no es nada nuevo que la demanda interna es fundamental para una economía, y ellos lo reconocen, dijo: que la demanda interna debe aumentar, y que para eso debe existir una oferta, y que la oferta debe ser nacional.

“Entonces han trabajado un tema que yo creo que deberían haberlo trabajado hace tiempo, y es el tema de la seguridad alimentaria, o problemas de la producción agrícola, como quieran llamarlo”, indicó. “Cuba, con tierras capaces de producir, muchas estaban ociosas, y las que estaban en producción no satisfacían las necesidades de producción, y por lo tanto había factores claros de esa limitante”.

Uno es que Acopio, la entidad que compra y fija precios a los campesinos, tenía un sistema monopólico, y los resultados nunca han sido buenos. Sin embargo, se mantenía.

“Es importante que el estado reconozca que no debe haber monopolio en la comercialización”, dijo. “Ahora, lo que habría que hacer es aprobar las cooperativas de segundo grado, ya aprobadas en documentos políticos, donde los campesinos puedan crear su propia empresa comercializadora”.

Otro tema importante es el de los insumos para el sector privado en Cuba, dice.

“La posibilidad de que van a abrir mercados mayoristas en moneda libremente convertible es un paso de avance, en el sentido de reconocer que hay que suministrarle al sector no estatal los productos para que compita”, manifestó Pérez Villanueva.

Y ya se empezó a usar en la televisión de un término del que no se oía hablar mucho: la palabra “privado”, observa el experto. “En la Mesa Redonda se referían mucho a ‘privado, privado’. O sea, había hasta palabras ideológicas que no se utilizaban normalmente en la economía cubana”.

XS
SM
MD
LG