Decenas de inmigrantes cubanos que entraron a Estados Unidos con el documento migratorio I-220A se manifestaron el viernes frente a la embajada de Cuba en ese país y en las cercanías del Capitolio Nacional, en Washington DC, para exigir una solución a sus casos.
Varios videos divulgados en las redes sociales muestran a los inmigrantes frente a la sede diplomática de Cuba, portando carteles que exigen la libertad de los presos políticos y denunciando las violaciones de derechos humanos cometidas por el régimen de La Habana.
En la manifestación en la que gritaron "Abajo el comunismo", "Abajo los Castros" y "Libertad para Cuba", defienden que son exiliados políticos.
Algunos explican que acudieron a la capital estadounidense tras largas horas de viaje.
La “Orden de Libertad Bajo Palabra”, también conocida como el Formulario I-220A se le otorgó a ciertas personas que estaban detenidas y después fueron liberadas por oficiales de inmigración. Este formulario en general incluye algunos requisitos y condiciones a cambio de ser liberado de la detención, como tener que asistir a audiencias en la corte de inmigración.
En la manifestación del viernes, un mensaje grupal, se dirigieron a la congresista cubanoamericana María Elvira Salazar, quien ha abogado porque a estos inmigrantes se les otorgue un documento migratorio que les permita acogerse a la Ley de Ajuste Cubano, para obtener la residencia permanente en EEUU.
Salazar se dirigió a los manifestantes en un video filmado en el Aeropuerto Internacional de Miami: "Amigos de la I220A, sé que están en Washington, desgraciadamente el Congreso no está en sesión en este momento, pero les quería mandar todo mi cariño y todo mi apoyo. Ustedes saben que yo desde el primer día he estado peleando porque la gente de la I-220A tenga el parole y después se puedan acoger a la ley de ajuste cubano. No he desfallecido, no voy a desfallecer".
La cubanoamericana se mostró confiada en que "la Casa Blanca y la administración de Trump va a entender cuál es la situación" de "medio millón de cubanos, jóvenes, gente que quiere emprender en este país, gente que lo que quiere es trabajar, que no quiere venir a vivir del gobierno, que lo que quiere es contribuir a la economía americana. Yo bien lo sé y por eso yo soy su voz más fiel ahí en Washington".
Foro