La vocera del Departamento de Estado de EEUU, Tammy Bruce, mencionó la decisión de devolver a Cuba a la Lista de Estados Patrocinadores del Terrorismo como uno de los logros de la administración del presidente Donald Trump en sus primeros 100 días de gobierno.
“Hemos reinstaurado a Cuba como Estado Patrocinador del Terrorismo, sancionado a la flota petrolera clandestina de Irán y a los financistas hutíes, y designado a los hutíes como Organización Terrorista Extranjera. Estas medidas transmiten un mensaje claro: bajo esta administración, habrá consecuencias por apoyar el terrorismo”, dijo Bruce en su conferencia de prensa habitual el miércoles.
Mientras tanto, en un comunicado sobre los logros de la administración en sus primeros 100 días, el Departamento de Estado también mencionó haber hecho que el régimen cubano rinda cuentas “por su programa de trabajo forzoso al ampliar la política de restricción de visas dirigida a cualquier persona que facilite el trabajo forzoso vinculado al programa de exportación de mano de obra del régimen cubano, incluidas las misiones médicas internacionales”.
El presidente Trump anuló en su primer día de mandato la decisión de último momento de la Administración saliente de Joe Biden de eliminar a Cuba de la Lista de Estados Patrocinadores del Terrorismo.
El 14 de enero, una semana antes del cambio de poder en la Casa Blanca, el presidente Biden había anunciado que eliminaba a Cuba de la lista, que suspendía el Título III de la Ley Helms-Burton y que eliminaba una lista de entidades restringidas del gobierno cubano que no pueden hacer negocios con Estados Unidos.
En un comunicado, el 31 de enero, el secretario de Estado Marco Rubio dijo que a Cuba le corresponde estar en la Lista de Estados Patrocinadores del Terrorismo, señalando que el régimen cubano ha apoyado durante mucho tiempo actos de terrorismo internacional.
Asimismo, exigió al régimen que ponga fin a su apoyo al terrorismo y que deje de proporcionar alimentos, alojamiento y atención médica a asesinos, fabricantes de bombas y secuestradores extranjeros, mientras los cubanos pasan hambre y carecen de acceso a medicamentos básicos.
En enero, Rubio había retirado la reactivación del Título III de la Ley Helms-Burton y dijo que la administración Trump se comprometía a que los ciudadanos estadounidenses puedan interponer acciones legales privadas relacionadas con bienes confiscados por el régimen cubano.
Ademas, aprobó que se volviera a publicar la Lista de Entidades Restringidas de Cuba, que prohíbe ciertas transacciones con empresas bajo el control de, o que actúan para o en nombre de, los servicios o personal militar cubano represivo.
Foro