Enlaces de accesibilidad

Jacqueline Arenal agradece a Colombia hacerla internacional


"A mí el mercado colombiano me acogió desde el principio con una buena letra", dijo la actriz en el programa 1800 Online, de Radio Martí.

Una telenovela tras otra el público colombiano aplaude el talento y la belleza de la actriz cubana Jacqueline Arenal.

En la actualidad, graba una serie sobre el tráfico de órganos, titulada temporalmente Historia de dos hermanos. En esta producción de Fox Televisión Internacional, Arenal interpreta a la madre de los protagonistas, arrastrada al alcoholismo por la pobreza extrema que padecen.

La actriz, quien visita por estos días a su hija Camila Bordón Arenal en Miami, disfruta además de la aceptación de su personaje protagónico en La suegra, una telenovela con tintes de comedia, que trasmite en estos momentos la cadena televisiva Caracol.

"A mí el mercado colombiano me acogió desde el principio con una buena letra", dijo la actriz en el programa 1800 Online, de Radio Martí sobre su fortuita entrada en la escena artística colombiana.

Mijail Mulkay, quien era su esposo en ese entonces, la recomendó en 2005 a unos directores del canal RCN ante los que había audicionado sin éxito. Mandaron por ella a Cuba y enseguida le dieron el papel: interpretar a la antagonista de la telenovela Los reyes, una colombiana de pura cepa.

"Al principio estaba bien angustiada, porque tenía que ser una mujer muy popular que estaba llena de dichos y refranes y me tuve que ir mucho a la calle a conocer mujeres como esta. Tenía mucho miedo de hacer una imitación mal hecha", dijo Arenal.

Con su excepcional talento y la ayuda de profesores y directores, Jacqueline logró integrar orgánicamente el acento colombiano, al punto que muchos televidentes la creían costeña, nombre que reciben los oriundos de la Costa Caribe colombiana, al norte del país.

"(Los colombianos) respetan mucho a los cubanos, porque consideran que estamos bien formados, pero además de eso hay una cosa cultural que nos ayuda mucho. Hay muchos puntos en común, sobre todo con la parte de la costa, incluso hablamos muy parecido", comentó.

Desde su llegada a Colombia ha trabajado en más de una decena de telenovelas y series, entre las que se destacan Los reyes, Mujeres asesinas, Primera Dama; Escobar, el patrón del mal; Las santísimas y Chica vampiro.

Arenal es recordada por el público cubano por papeles como el de Verena Contreras, en la telenovela Tierra Brava, la doctora Marcia, en Si me pudieras querer, y Sofía, en el filme El siglo de las luces.

No falta quien vea en la adaptación de Jacqueline a su nueva vida en Colombia el desdén a su cubanía. Sobre ello aclara que "lo que uno es en esencia, por sangre y por nacionalidad, nunca quedará afectado. Esto es parte del trabajo de uno para poderlo internacionalizar".

La actriz, de 46 años, celebró su nueva etapa en Colombia, porque le ha permitido el acceso a una mayor audiencia y ha moldeado, con sus demandas comerciales su proyección artística.

"Agradezco que lo que uno hace llegue a muchísima más gente. Uno quisiera que lo que uno hace fuera más internacional, o por lo menos llegara a un público más amplio y en ese sentido mi proyección ha cambiado mucho", aseguró.

1800 Online con Jacqueline Arenal
please wait

No media source currently available

0:00 0:23:29 0:00

XS
SM
MD
LG