Enlaces de accesibilidad

Liberado Ernesto Borges, preso político de alto perfil: "Soy un hombre que ama a Cuba"

update

Ernesto Borges estuvo encarcelado por cerca de tres décadas en el Combinado del Este en La Habana.
Ernesto Borges estuvo encarcelado por cerca de tres décadas en el Combinado del Este en La Habana.

El excapitán de la contrainteligencia cubana, fue arrestado en 1998 por intentar pasar información sobre 26 espías que el régimen preparaba para infiltrar en suelo estadounidense.

Getting your Trinity Audio player ready...

El preso político cubano Ernesto Borges Pérez, de 59 años, fue liberado este jueves en La Habana, tras cumplir 28 años de cárcel, una condena "excesiva", como confirmó a Martí Noticias en una llamada.

"Me siento muy emocionado, me siento alegre y también me siento un poco extraño de estar en mi casa después de tantos años. Hoy me siento así, una mezcla de alegría con euforia, es extraño", declaró en conversación con Martí Noticias, a sólo horas de su excarcelación.

El exprisionero político agradeció el apoyo recibido desde Radio Martí a lo largo de su extensa condena. También tuvo palabras de reconocimiento para la Iglesia Católica en Cuba y el Vaticano.

Particularmente, agradeció el seguimiento noticioso que ha hecho de su caso durante años el periodista de Radio Martí, Amado Gil: "Amado, yo quiero decirte algo, te agradezco profundamente todo lo que has hecho por mí y todo lo que ha hecho por mi el equipo de Radio Martí todos estos años, lo agradezco de corazón, aún con la interferencia, con todas las situaciones que habían. Gracias por no olvidarse de nosotros".

"¿Cuál es el mensaje que tú tienes en este momento para el que te está escuchando a través de Radio Martí?", preguntó Gil.

Borges respondió: "Primero que todo, agradecerles a todos que se han solidarizado con los presos políticos. A todos los que no nos han olvidado, que están fuera, mi eterna gratitud para los cubanos que están sensibilizados con la realidad, que no esquivan la mirada y que asumen la realidad con valor y con dignidad. Yo, realmente, desde mi posición como preso político que acabo de salir, el mensaje más grande que doy es la gratitud, la gratitud por esa solidaridad".

Primeras declaraciones de Ernesto Borges a Martí Noticias
please wait

No media source currently available

0:00 0:03:32 0:00
Ernesto Borges en una videollamada con el pastor y activista cubano exiliado en EEUU, Mario Félix Lleonart.
Ernesto Borges en una videollamada con el pastor y activista cubano exiliado en EEUU, Mario Félix Lleonart.

Borges Pérez tenía 32 años y el grado de capitán cuando fue detenido el 17 de julio de 1998 y acusado de intentar pasar información secreta a los Estados Unidos, que había obtenido desde su puesto de analista de la Dirección de Contrainteligencia del Ministerio del Interior (MININT).

Fue juzgado por el delito de espionaje, en grado de tentativa, y condenado a 30 años de cárcel.

“Yo soy uno de esos casos que fui excesivamente sancionado, realmente mi delito fue un espionaje en grado de tentativa, y me condenaron a 30 años como si me hubieran pedido una pena de muerte y me la hubieran conmutado", explicó.

Extinguió casi totalmente su sanción en la prisión de mayor rigor de Cuba, el Combinado del Este de la Habana, hasta su liberación este 24 de abril.

Su nombre figuró en las listas de presos políticos cubanos de mayor perfil, sin que resultara liberado en ninguno de los procesos de excarcelaciones acordados por el régimen cubano.

Durante sus casi tres décadas de encarcelamiento, familiares y activistas de derechos humanos denunciaron que fue sometido a múltiples abusos, a falta de atención médica y que sus derechos como prisionero habían sido violentados.

Este jueves, cuando se le pidió un hipotético mensaje al régimen que lo puso tras las rejas, respondió: “Sería que ojalá que escucharan a la población cubana, al pueblo de Cuba. Ojalá entendieran que es preciso dialogar con los que piensan diferente dentro y fuera de Cuba (...) Te voy a ser sincero, lo veo un poco difícil”.


“Yo soy un hombre que cree en Dios, un hombre que ama a Cuba y a mí me parece que las personas que con honestidad amen a Cuba deberían anteponer, ante sus intereses personales y de grupo, el bienestar de un pueblo entero que está padeciendo tanto. Yo quisiera que Dios les tocara el corazón y quisiera tener un proceso de transición que fuera lo menos traumático posible”, concluyó.

Foro

XS
SM
MD
LG