En una entrevista en el podcast del hijo del presidente Trump, Donald Trump, Jr., “Triggered with Don Jr.”, el secretario de estado Marco Rubio opinó que en el pasadola migración masiva se convirtió en un arma contra Estados Unidos.
Rubio puso como ejemplo de “esfuerzos concertados para empujar a la gente hacia Estados Unidos” al éxodo del Mariel.
“No es algo sin precedentes. En 1980, Fidel Castro abrió sus instituciones mentales, abrió sus cárceles y, básicamente, inundó Estados Unidos de criminales de Cuba, y pagamos un precio exorbitante por ello”, dijo.
El secretario de Estado, de origen cubano, alegó que durante mucho tiempo administraciones previas hacían tratos con países que eran una “molestia”, como Cuba, Nicaragua o Venezuela, para que estuvieran contentos, mientras que eran abiertamente hostiles con los países proestadounidenses. Ahora, Estados Unidos quiere “ser amigo de sus socios”, recalcó.
“Hemos hecho un esfuerzo concertado para acercarnos a estos países que tienen gobiernos y líderes que quieren estar alineados con Estados Unidos, no solo en cuestiones regionales, sino también internacionales (...). Al mismo tiempo, nos permite definir claramente los países cuyos gobiernos son enemigos de Estados Unidos", dijo. Entre esos enemigos incluyó a Cuba, Nicaragua y Venezuela.
A preguntas sobre la situación en la frontera, Rubio dijo que, hoy en día “es la más segura que se haya tenido durante su vida”, ya que no hay nadie cruzando.
Agregó que uno de los mayores problemas o quejas que se escucha ahora es que hay personas que venían hacia Estados Unidos, pasando por América Central, y debido a la política fronteriza del presidente Trump trataron de regresarse y ahora están varados en esos paises.
En ese caso se encuentran naciones como México, señaló el secretario de Estado, y expresó que los mexicanos merecen algo de crédito por ayudar en ese aspecto, “porque han enviado más tropas de su Guardia Nacional a la frontera que nunca antes”.
“Creo que algo se ha arraigado en la mentalidad estadounidense de que, de alguna manera, venir a Estados Unidos es un derecho, que todos en la Tierra tienen derecho a venir a Estados Unidos, legal o ilegalmente, si quieren. Y eso, simplemente, no es cierto. Nunca lo ha sido", subrayó el alto diplomático. "Todos los países del mundo deben poder controlar quién ingresa, cuándo entra y por qué”, expresó.
El secretario de Estado tuvo fuertes palabras para el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela, al decir que el suyo “no es un gobierno”, sino que “gobiernan territorio porque tienen las armas y las fuerzas de seguridad, pero básicamente es una organización narcoterrorista, con fuertes vínculos con Irán y el narcotráfico, y casualmente controlan territorio”.
Señaló, además, que si hubiera elecciones reales en Venezuela, “Maduro perdería”, como lo hizo en las elecciones del 2024, por un amplio margen. Añadió que Maduro se mantiene en el poder “asesinando y encarcelando a quienes no están de acuerdo” con su régimen.
También te puede interesar:
Foro