El diario británico The Times ha puesto la mirada sobre la grave crisis que atraviesan los cubanos, especialmente en las pequeñas localidades donde solo permanecen los más pobres, enfermos o ancianos.
"El camino se convierte en una pista de tierra que entra en el pueblo de San Felipe, donde viven quienes no pueden irse. En la plaza principal, las únicas personas que hay son una mujer sentada en un banco a la sombra de la iglesia en ruinas y un grupo de cinco hombres agazapados en el porche de una antigua mansión, tratando de arreglar una bicicleta con un martillo. “Todo está vacío”, dice uno de ellos. “Cuba está vacía”", así comienza una crónica publicada este sábado en el periódico del Reino Unido.
El medio describe una isla "hambrienta y en ruinas" y destaca que una de cada diez personas ha huido.
"Pregúntenle a los gobernantes de la isla y dirán que el sueño revolucionario sigue vivo. Pero para los cubanos comunes afectados por el aumento de los precios de los alimentos, nunca se ha sentido más lejano", indica el artículo que aborda el éxodo masivo y la grave crisis económica y social que atraviesa Cuba.
El texto también revela la desesperanza y la falta de opciones para las nuevas generaciones. Muchos jóvenes buscan emigrar a destinos tan distantes como Dubai, en busca de mejores oportunidades.
Uno de los que busca emigrar a la famosa ciudad de los Emiratos Árabes Unidos es el DJ Yasel Berroa, quien dijo a The Times que en Cuba "la gente piensa más en comer que en divertirse".
La publicación de corte conservador considera que la recesión económica de los últimos años fue el resultado de una “policrisis” causada por la inflación, la pandemia y de intentos mal pensados de reformar la economía, junto con los efectos del embargo económico estadounidense. Estas condiciones se agravaron por la geopolítica "porque Venezuela está en su propia crisis económica, Rusia está en guerra en Ucrania y Cuba se ha quedado esencialmente sola".
Foro