Los primeros meses del año en Cuba han estado marcados por una represión que no da señales de disminuir, dijo este jueves el Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH), que señala en su informe un total de 574 acciones represivas en la isla en el primer trimestre de 2025.
Detenciones, abusos contra presos políticos y violaciones a la libertad religiosa siguen formando parte del día a día en la isla, indicó la organización con sede en Madrid, España.
"Este resumen del trimestre lo que evidencia es una situación represiva muy grave. El régimen cubano sigue enfilando su aparato policial, de seguridad, su
aparato represivo, en contra de ciudadanos que opinan o critican la situación
actual, con independencia de dónde lo hagan, lo hagan a nivel de
barrio, en su centro de trabajo o en las redes sociales", dijo a Martí Noticias Yaxis Cires, Jefe de Estrategias de la organización.
Entre las violaciones destacan 79 retenciones en viviendas de activistas, 120 detenciones arbitrarias y 139 abusos contra presos políticos, detalla el reporte. El OCDH precisó además que se registraron 128 violaciones de derechos religiosos.
"Es lamentable, porque el régimen debería estar en este momento, en vez de estar persiguiendo los derechos humanos o el ejercicio de estos derechos y libertades, resolviendo el problema de los cubanos, que no ven luz al final del túnel", opinó Cires.
El jefe de Estrategias del OCDH dijo que la organización está preocupada por "la indiferencia que hay a nivel internacional ante la grave situación de los derechos humanos en Cuba", donde existen alrededor de 760 prisioneros políticos y de conciencia en las cárceles.
"Nos preocupa, porque mientras el mundo está enfocado en diferentes problemas nacionales y regionales que hay, la situación en Cuba es cada vez más grave", concluyó.
Foro