Enlaces de accesibilidad

Liberadas bajo medida cautelar dos mujeres tras protestar por agua y electricidad en Santiago de Cuba


Mailyn Gondre LaO y Yanelis Molina González (Social networks)
Mailyn Gondre LaO y Yanelis Molina González (Social networks)

Sumario

  • Mailyn Gondre LaO y Yanelis Molina González lideraron una protesta bloqueando el tráfico para exigir atención gubernamental ante la falta de agua potable y electricidad.
  • La protesta desencadenó arrestos por desórdenes públicos. Las manifestantes enfrentan restricciones como firmar semanalmente y no salir de la provincia.
Getting your Trinity Audio player ready...

Dos mujeres de la barriada El Carmen, en Mar Verde, Santiago de Cuba, fueron liberadas bajo una medida cautelar de libertad limitada, tras permanecer cinco días detenidas por participar en una protesta en la que decenas de vecinos clamaron por agua potable y electricidad.

Mailyn Gondre LaO, de 30 años, y Yanelis Molina González, de 36, junto a decenas de residentes del lugar, bloquearon el tráfico el domingo 16 de noviembre para llamar la atención de las autoridades por la desesperada situación que enfrentaban.

“Nosotros llevábamos ya un tiempo, casi un mes, sin fluido eléctrico y mirábamos como los carros de la Empresa Eléctrica pasaban ‘arriba y abajo’ por el poblado y no nos ponían la corriente. Estábamos sin gotita de agua para beber. Tomando agua sucia del río, y los niños estaban con diarrea, con parásitos. Yo soy madre y tengo niños chiquitos y ni una pipa de agua, aunque sea”, dijo a Martí Noticias Molina González

Un video difundido por el periodista radicado en Estados Unidos Yosmany Mayeta muestra las exigencias del grupo de pobladores, fundamentalmente mujeres, a Alfredo López Valdés, Director General de la Unión Eléctrica de la provincia, que llegó al barrio.

El funcionario justificó la ineficiencia de la empresa eléctrica y terminó uniéndose a la Policía Nacional Revolucionaria para sacar a los vecinos de la calle y desarticular la protesta.

“Lo único que pedíamos era electricidad, el agua y también que gente del gobierno viniera acá porque nadie había venido a atendernos. El ciclón se llevó el techo de mi casa completico, y estábamos- estamos- durmiendo a la intemperie con niños chiquitos, con las cosas que nos quedaron que no se llevó Melissa, y no solamente yo, los demás afectados que eran madres con niños, embarazadas, enfermos”, indicó la mujer.

Unas horas después de la manifestación, la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) arrestó, en sus viviendas de El Carmen, a Gondre LaO y Molina González, ambas con hijos menores, después que miembros de las Brigadas de Acción Rápida y de las mal llamadas organizaciones de masas, las señalaron como “cabecillas” de la demostración.

Fueron llevadas primero, a la unidad policial de la localidad y luego al centro de instrucción penal, en el reparto Micro 9 de la capital santiaguera, adonde se les inició un proceso penal acusadas de desórdenes públicos.

“Me soltaron, pero tengo que ir a firmar todos los viernes a Micro 9, donde me tenían detenida. No puedo salir fuera de la provincia. Es como si estuviera presa. El instructor penal me preguntó por qué lo hice y yo le expliqué que, por el agua, por la electricidad y los daños a las viviendas que tuvimos y nadie del gobierno venía. Estábamos desesperados buscando ayuda, buscando un poco de agua y electricidad, aunque sea, porque sin techo todavía estamos. El mismo día de la manifestación ya teníamos agua y después nos pusieron la electricidad, es decir que sí se puede”, recalcó.

En Cuba, decenas de personas han sido encarceladas por participar en protestas exigiendo servicios básicos como electricidad y agua. Los manifestantes han recibido penas de hasta nueve años de prisión por su participación en estas demostraciones o la fiscalía los mantiene en prisión provisional mientras esperan juicio.

De la localidad santiaguera Palmarito de Cauto, dos activistas, Mileidis Maceo Quiñones y Edilkis León Giraudis, están encarceladas sin haber sido juzgadas desde el 15 de noviembre de 2024.

  • 16x9 Image

    Yolanda Huerga

    Yolanda Huerga nació en Bayamo, Granma, Cuba. Se graduó en Filología y Lingüística en la Universidad de Oriente en 1989. Durante casi 20 años trabajó en el sistema de bibliotecas públicas de la isla. En 2003, fundó junto a otras mujeres el movimiento Damas de Blanco, organización que recibió en 2005 el Premio a la Libertad de Conciencia Andrei Sakharov del Parlamento Europeo. En 2005 viajó a Estados Unidos junto su hijo y su esposo, el poeta y periodista Manuel Vázquez Portal, condenado a 18 años durante la Primavera Negra de Cuba. Desde 2008 trabaja en Miami, en la Oficina de Transmisiones a Cuba, como periodista de Radio Martí. Recibió en 2021 el Premio Burke a la Excelencia Periodística que otorga la Agencia de Estados Unidos para Medios Globales.

Foro

XS
SM
MD
LG