Se disparan los niveles de violencia social en Cuba, mientras que es pésimo el accionar policial, aseguraron cubanos desde la isla, entrevistados por Martí Noticias.
En La Habana el periodista independiente Vladimir Turró advierte que la criminalidad va en aumento desmedido, sin que haya una respuesta oficial para detenerla.
"Realmente, son muchísimos los cubanos que sufren este tipo de asaltos, apuñalados para quitarle un teléfono, un par de zapatos, la realidad es que el país se encuentra en una ola de violencia que no para, precisamente, por el contexto que estamos viviendo y creo que los delincuentes están desesperados", dijo el entrevistado.
El periodista independiente recordó que hace pocos días reportó "un robo a plena luz del día, de un ladrón que se introduce en una casa, y bueno la mujer lo sorprende, los vecinos son los que prácticamente están haciendo el papel de la policía. En ese momento, bueno en La Habana Vieja sucedió esto, los vecinos rodearon la casa y lograron coger al ladrón con palos y con piedras".
Como muchos residentes de la isla, Turró considera que "el accionar de la policía es mínimo, la policía está prácticamente sumida en el tema político y creo que por eso es que ha aumentado muchísimo la delincuencia y los asaltos, porque los delincuentes lo saben, que la policía prácticamente no actúa".
El también comunicador independiente Guillermo del Sol, desde Santa Clara en el centro del país, comentó que van de la mano el aumento de la delincuencia y la drogadicción.
"Ya no es solo en La Habana, un barrio de La Habana, en Santiago de Cuba, ya eso es nacional, aquí en Villa Clara los ves ahí que parecen momias cuando se intoxican, y ya se han reportado varios robos con fuerza aquí, robos de motorinas. Una gran amiga que tiene un teléfono comunitario hace dos noches que intentaron forzarle la reja y forzarle la puerta, lograron picar los candados, pero bueno gracias a Dios no lograron robarle".
"Entonces es terrible lo que estamos viviendo y la policía no se preocupa por esas cosas, y entonces la desatención, las personas van a formular una denuncia a la unidad de la policía, te pasas el día entero y no te atienden, te pelotean. Llegas a la Fiscalía Militar y ya no es aquella institución respetuosa que cuando el ciudadano iba y ponía una queja contra una institución gubernamental que se generaba, darle atención, ellos acudían y se personaban, hoy tú vas a la Fiscalía Militar y es como sí fueras a la bodega de la esquina, no te atienden", señaló el periodista.
Antonio Font, es un bicitaxista que opera en el Casco Histórico de La Habana, y dice que en esa zona turística hay un incremento en los asaltos.
"Eso está bastante complicado, te pueden asaltar lo mismo de día que de noche, lo más lindo es que la policía no aparece, ya tú no ves policías en la calle, a no ser que sea un problema político, enseguida están encima de eso, pero policía como policía ya tú no los ves casi en las calles, se forma cualquier problema y la gente resuelve el problema su manera", destacó el cuentapropista.
Desde Mariel, en Artemisa, el profesor universitario Moisés Leonardo Rodríguez, concluyó que "todas esas enfermedades sociales, el aumento de la violencia, el robo, matar por un teléfono, es el daño colateral de la criminal situación que mantiene el Partido Comunista de Cuba en la isla".
Foro