Localidades del oriente de Cuba continúan esperando la ayuda oficial tras el paso del huracán Melissa a finales de octubre. En Velasco, Holguín, una residente aseguró a Martín Noticias que las familias que perdieron todo en el centro del pueblo no han recibido ningún tipo de ayuda.
“No, ningún tipo de ayuda, ninguno. Nada, nada, nada, hubo bastantes afectaciones”.
La entrevistada nos dijo que han sido personas de Velasco que residen fuera de Cuba, quienes han enviado dinero a familiares y amigos para que puedan paliar la crítica situación dejada por el ciclón, en medio de la crisis económica que atraviesa el país.
“Las ayudas que han recibido las personas es de velasqueños que se han ido y que residen ahora en Estados Unidos, y entonces le mandan dinero a los familiares para que ayuden a los afectados”.
La fuente aseguró que hasta el momento no ha llegado ningún refuerzo de alimentos a la bodega local. “Tres libras de arroz, algo así, de lo normal, de lo que debería llegar de una cosa súper que atrasada”.
Desde Baracoa, Guantánamo, el comunicador independiente Emilio Almaguer señaló que en las localidades afectadas no hay esperanza en la ayuda estatal para quienes perdieron los bienes con el huracán Melissa.
“Bueno, aquí, imagínate, que todavía hay afectados del 2016, cuando el paso de Matthew, imagínate cómo están ahora la muchas personas con el paso de Melissa. Esto está de sálvese quien pueda”, apuntó.
Autoridades cubanas por su parte han informado sobre la recepción de ayuda humanitaria internacional procedente de más de 27 países así como de agencias de Naciones Unidas. Funcionarios del gobierno cubano han asegurado que se realiza un amplio despliegue en las zonas afectadas para la recuperación y para que nadie quede atrás.
En varias localidades de Santiago de Cuba, una de las provincias más impactadas por el huracán, no se ha reportado la llegada de asistencia gubernamental. Desde Songo la Maya, la activista Yadira Serrano denunció esta situación.
“No, que tenga entendido, no ha llegado aquí ninguna ayuda, salvo lo poco que ha llegado a la bodega después del ciclón”.
Un sentimiento similar de desamparo fue expresado por la activista Maidolis Oribe, quien afirmó que el mismo patrón se repite para residentes en Palmarito de Cauto.
“Los bultos de basura son tan grandes que ya se han secado y se han empezado a pudrir. Y aquí no se ha presentado nadie. Es una escasez inmensa, lo mismo de alimento que de medicamento, que de todo. Y no hay preocupación de ningún tipo por parte de las autoridades hacia el poblado de Palmarito de Cauto. Las personas que perdieron su vivienda completamente, todavía el gobierno no se ha preocupado en darle absolutamente nada”, detalló.
Foro