Enlaces de accesibilidad

Casi la mitad de Santiago de Cuba sigue en apagón a tres semanas del huracán


El huracán dejó postes caídos y afectó el tendido eléctrico en varias localidades de Santiago de Cuba.
El huracán dejó postes caídos y afectó el tendido eléctrico en varias localidades de Santiago de Cuba.

Sumario

  • El 45% de los clientes en Santiago de Cuba sigue sin electricidad tras el paso del huracán Melissa, con municipios como Tercer Frente alcanzando solo un 6.6% de cobertura.
  • Los daños incluyen postes y tendidos caídos, mientras los avances en la recuperación son criticados por su lentitud y falta de supervisión.
  • Residentes denuncian contradicciones entre el discurso oficial y la realidad, exigiendo explicaciones y soluciones inmediatas.
Getting your Trinity Audio player ready...

Tras casi tres semanas del paso del huracán Melissa por el oriente de la isla, la situación de la electricidad en Santiago de Cuba es alarmante. El 45% de los clientes permanece sin servicio, según datos oficiales.

De más de 360 mil usuarios, solo el 55% tiene servicio, mientras que municipios como Tercer Frente apenas alcanzan un 6.6% de cobertura. Los daños incluyen postes y tendidos caídos.

Aunque se reportan avances en algunas zonas, persisten críticas por la lentitud y falta de supervisión. Vecinos denuncian que muchas áreas siguen sin electricidad ni explicaciones, lo que contrasta con el optimismo del discurso oficial y evidencia la fragilidad de la infraestructura.

Este domingo, la empresa estatal publicó en su cuenta de Facebook que el director general de la UNE, Alfredo López, visitó el municipio II Frente y "sostuvo un intercambio con las máximas autoridades del territorio para evaluar como marchan las labores de recuperación".

"Necesitamos que este compañero venga a calle 10 esquina 7, a calle 7 desde G hasta 11 del reparto Mármol y explique por qué aún, si se restableció la corriente en el circuito 8 y según ustedes en su totalidad, por qué en esta zona aún estamos sin electricidad, cuando fueron sus linieros los que tumbaron los caballitos de los postes de esta zona y aún no lo han ido a poner, y expresan en sus páginas que ya se resolvió el problema", dijo en el post la residente en la capital provincial Yakelin Carmel Nápoles.

"Qué también venga a Palma Soriano, que sólo tiene corriente una parte de la ciudad, en el circuito 3 no sabemos para cuándo la van a poner. Ya el martes vamos para 21 días en apagón", comentó desde ese municipio Suzette Quintela, entre otras quejas de personas afectadas.

En el Reparto Vista Hermosa de la ciudad de Santiago de Cuba los vecinos salieron el domingo a la calle a exigir el restablecimiento del servicio eléctrico. Un video compartido en redes sociales muestra un camión de la UNE en el lugar y la llegada de una patrulla de la policía.

"No hay alimentos para los millones de cubanos pobres, no hay electricidad, ni medicinas, ni nada bueno, pero si hay muchas fuerzas represivas", comentó en Facebook el opositor en exilio forzado en EEUU José Daniel Ferrer.

El huracán arrasó con todo a su paso dejando a miles de personas sin alimentos, agua ni electricidad, mientras el gobierno insiste en la "participación popular" como respuesta. Melissa no solo trajo destrucción, sino que expuso la pobreza extrema y el abandono estructural en el oriente del país.

La semana pasada, el gobernante Miguel Díaz-Canel, durante un discurso en Santiago de Cuba transmitido en la Mesa redonda, reconoció que el país atraviesa “un momento particularmente difícil” y llamó a los cubanos a “crear”, evitando asumir responsabilidades y sin presentar soluciones concretas.

El huracán arrasó con todo a su paso dejando a miles de personas sin alimentos, agua ni electricidad, mientras el gobierno insiste en la “participación popular” como respuesta.

(Con reporte de Julio Lastra para Radio Martí)

Foro

XS
SM
MD
LG